– Una viñeta en Suecia
La sección sueca de Reporteros Sin Fronteras, con motivo de su feria del libro, que se celebra este fin de semana, en la ciudad de Gothenburg (Suecia) ha elegido algunas de las viñetas de la segunda y tercera Muestra «
Humoristas por la libertad de prensa» para montar una galería de cuadros que estarán expuestos al público desde el 24 al 27 de septiembre en esta feria. En 1997
participé con esta viñeta que aparecerá también en esta exposición.
Se exponen 26 viñetas de los siguientes autores:
Alvarortega – Asier & Javier – Azagra – Bernal – Ché – Enrique – Gab – Ferreres – Jorge Arranz – Contreras – Larrey – Manel Fontdevila – Marçal – JRMora – Manzano- Marisa Babiano – Mesamadero – Mortimer – Piedecausa – Pinto & Chinto – Postigo – Puebla – Salas – Sex.
Arrancan las actividades del Proyecto de recuperación de la antigua editorial Bruguera
Si estás en Barcelona o alrededores de 30 de septiembre al 8 de diciembre no puedes perderte esto:
Contenido de muchos, beneficio de unos pocos. La historia de siempre
Aún a riesgo de equivocarme con este caso, creo que es matemático, huele a lo de siempre.
Hay personas que recopilan trabajos de otros autores con ánimo de publicarlos en un libro y editoriales que siguen pensando que los dibujantes trabajamos gratis, y aunque en muchas ocasiones así es, esto sólo podemos decidirlo nosotros y nunca debe ser algo que nos puedan imponer. Menos aún para editar libros que luego se ponen a la venta para beneficio del recopilador y la editorial.
El argumento más recurrente y caducado es tocar el ego artístico del dibujante dándole como único pago una mención en ese libro.
Este parece ser una vez más el planteamiento inicial de un libro que se está cociendo con la recopilación de las viñetas sobre las matemáticas que Pablo Flores, profesor de la universidad de Granada, lleva varios años reuniendo para usarlas de manera pedagógica en sus clases. Recuerdo las primeras apariciones en prensa del coleccionista de viñetas.
Ahora la editorial que va a publicar un libro ( parece que es ya el segundo) que recopila las viñetas que ha seleccionado Pablo Flores se está poniendo en contacto con algunos dibujantes para pedirles autorización/permiso de reproducción, en su comunicación no preguntan por precio, ni sugiere pago alguno, algunos compañeros de La Kodorniz me remitieron la relación de esas viñetas seleccionadas, entre las que también aparece listada una viñeta mía, aunque por el momento no he recibido aviso alguno de esta editorial.
De momento evitaré citar los nombres de los autores que me envían este aviso y de la editorial que va a publicar el libro ya que esos autores están esperando contestación de la editorial tratando de obtener más información acerca del planteamiento de la publicación.
Los medios, a través de las agencias, le dieron mucha cancha a la noticia de que un profesor de universidad había recopilado las viñetas dándole más importancia a ese «coleccionismo didáctico» que al trabajo de los dibujantes, como puede verse aquí (1) – (2) – (3) – (4) – (y muchas otras citas más)
Descargar PDF, noticia en El País (2006)
Me parece muy bien que el humor esté presente también en la educación, pero el fin no justifica los medios. Si la editorial y el recopilador están trabajando sólo por amor a las matemáticas, el humor y la educación seré el primero en aplaudir, pero dudo mucho que una editorial use su tiempo, dinero y recursos en publicar un libro para regalarlo…
Espero estar equivocado.
Por esto me pregunto…¿Por qué no compran/alquilan esos derechos? (que muy posiblemente van a ser usados con ánimo de lucro) o al menos ¿por qué no ofrecen la posibilidad de que los autores que así lo deseen puedan cobrar algo en concepto de derechos o un porcentaje sobre la venta de un trabajo que beneficiará a todas las partes menos a los auténticos protagonistas del contenido de ese libro?
Pues no.Quien use viñetas para publicar un libro , que las pague, no ha de bastar con pedir permiso.
Salud
#1: Genial que su viñeta esté en una exposición en esas lejanas tierras en que hablan en otro idioma :).
#2: Se ve interesante, lástima que no podré ir :(. ¡Como tantas otras cosas! Igual le paso la voz a unos amigos que viven por ahí.
#3: Puf, pues si no le piden permiso y le publican, ya sabe, a los tribunales, puesto que NO pueden hacer eso sin la autorización del que posea los derechos de explotación de la obra (no necesariamente es usted, o los otros periodistas, depende de sus contratos con el medio que los publicó originalmente). El profesor los puede usar cuanto quiera en sus clases (es una de las excepciones a los derechos exclusivos, el uso en la enseñanza) pero NO tiene ese derecho para «republicar».
Hasta luego ;)
Completito el post… enhorabuena por las buenas noticias y desconfianza hacia lo que expones al final.
Carpe Diem
na, a darle a «guardar como» como posesos que se ve que la cosa tiene mérito. Da igual que sean viñetas o fotos porno, el «guardar como» y el «copia-pega» y esas cosas que no implican darle a la neurona ¡son buenas! a hacer expos de eso, eah…