
Ramón Esono ante su mesa de dibujo, julio 2017. Foto FB
El 7 de marzo de 2018 el dibujante Ramón Esono fue liberado tras pasar casi medio año en la cárcel.
El dibujante Ramón Esono Ebalé fue detenido sobre las 19:00 del sábado 16 de septiembre en Malabo, Guinea Ecuatorial, donde había viajado para renovar su pasaporte y trasladado a la central de policía, llamada popularmente “Guantánamo”.
Un día después, el juez ordenó el ingreso de Esono en la prisión de Black Beach, una de las más duras de Guinea Ecuatorial. Lo señalan como promotor de una red de falsificación y blanqueo de dinero, algo que tanto el dibujante como su familia niegan y muchas voces apuntan a que se han construido pruebas falsas para encerrarlo. Aún no se han presentado cargos, por lo que no existe una acusación formal.
Esono seguirá encarcelado durante el tiempo que dure la supuesta investigación, que puede ser indefinidamente y existen serias dudas de que todo este proceso sea hecho con las garantías legales suficientes.
Ayer, miembros de la plataforma SOMOS+ visitaron a Ramón y emitieron este comunicado de prensa:
Comunicado de prensa de SOMOS + sobre su visita a Nsé Ramón encarcelado en Black Beach.
La Plataforma SOMOS+ ha visitado al activista político y dibujante Ramón Nsé Esono Ebalé, privado de libertad hace más de 168 horas en la cárcel pública de Black Beach por orden del Juzgado de Instrucción Nº2 de Malabo, quien decretaba prisión sin fianza por un supuesto delito de Blanqueo y falsificación de Dinero.
Sobre las 14:30 horas de hoy domingo, 24 de septiembre de 2017 SOMOS + ha estado con Ramón Nsé Esono Ebalé.
Durante la visita, SOMOS+ ha encontrado a Ramón animado dentro de la gravedad de su situación, consciente de que, Guinea Ecuatorial es un Estado terrorista y sin las míninas garantías de lo básico, a la vez qué, animaba a los componentes de la Plataforma SOMOS+ a persistir en el empeño por instaurar una cultura del respeto a la Ley, muy ausente en Guinea Ecuatorial. La Coordinación en Funciones.
Acciones
Cuando alguien es detenido a más de 4.600 kilómetros, en otro continente, y decae el ruido provocado por la alarma inicial, suelen ir apagándose las noticias sobre el asunto, en parte porque no suele haber «novedades» y también porque muchas personas no tienen muy claro qué es lo que pueden hacer para ayudar.
Ahí van algunas sugerencias.
Participar de la acción de Amnistía Internacional enviando cartas al presidente de Guinea Ecuatorial con copia al director de la cárcel de Black Beach y al resto de autoridades pidiendo la libertad de Ramón.

Descargar PDF – Texto en español
Acudir el día 2 de octubre a las 12h a la protesta dibujada en la embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid (Avda Pío XII nº 14) convocada por la APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid)

Si eres ilustrador, diseñador, humorista gráfico puedes dibujar al respecto y difundir para que más gente conozca la historia. Ya lo han empezado a hacer algunas autoras como Bea @ElHulahoop con esta ilustración.

Muchos de estos dibujos se recopilan aquí: Dibujos por la libertad de Ramón
Haciendo vídeos como el de Mocache Massoko de Diario Rombe en Facebook
Comprando una obra de Ramón, todo lo recaudado por las ventas se entregará a Ramón, su mujer e hija.

Difundiendo fotografías demandando la liberación de Esono, como han hecho ya muchas otras personas en Guinea Ecuatorial.





















Lista de casos en diferentes países

¿Quieres recibir los nuevos artículos del blog en tu correo cada día?