El humor en apuros, recopilación de casos (I)

Visitas: 430
 
El humor en apuros, recopilación de casos (I)

Aquí se pueden consultar las dos entregas anteriores.

El humor en apuros, recopilación de casos (I) El humor en apuros (II). Casos de 2017 a 2019

El humor en apuros, recopilación de casos (I)El humor en apuros (III). Casos de 2020 en adelante

He querido recopilar casos que recuerdo, reseñado, o debería haber reseñado en su momento, de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunos casos de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.

No pretendo reunirlos todos, pero intentaré actualizar  la lista a medida que vaya recordándolos o descubriéndolos. No se añade el caso de «las viñetas de Mahoma»  por separado porque se extendió a lo largo de varios años y  desencadenó otros sucesos que están ya muy documentados – (2). Además, se hace referencia al mismo en otros muchos casos. Tampoco me he atrevido a retroceder hasta las fechas de la censura durante la dictadura en España porque merecería capítulo propio aparte.

Se han ordenado por años para que no exista jerarquía por importancia o gravedad. En algunos casos, bien por la antigüedad, el país donde sucede o la falta de datos fiables, hay problemas para descubrir cómo se resolvieron o para localizar fuentes más directas, así que se agradecerá toda rectificación o aportación que contribuya a afinar las historias. 

*Algunas notas siguen pendientes de recibir las respuestas a preguntas enviadas a personas relacionadas.

Entrada en permanente actualización.

Última actualización: 21 de abril de 2022. Total casos: 181

2016     Turquía / Cumhuriyet

El 31 de octubre de 2016, el gobierno de Erdogan detuvo a 13 periodistas en una redada en el diario CumhuriyetEntre los detenidos se encontraba el director, varios redactores y también el dibujante Musa Kart, que terminó en la cárcel. Cinco días después, durante los cuales no pudieron ser defendidos por sus abogados, se dictó prisión preventiva para 10 personas.

Se les acusa de supuestos vínculos con el movimiento del clérigo Fethulá Gulen, al que Erdogan culpa del intento de golpe de estado del 15 de julio y con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) algo que el diario niega.

No era la primera vez que Musa Kart se enfrentaba a la cárcel, en 2014 fue llevado a juicio por una viñeta aunque en aquella ocasión fue absuelto.

Ampliar_ mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016  Italia / Charlie Hebdo

El 12 de septiembre de 2016, Mario Cichetti, abogado del ayuntamiento del municipio italiano de Amatrice, uno de los más golpeados por el terremoto del 24 de agosto de 2016, presentó una querella ante la fiscalía de Rieti por difamación contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo.

En la demanda se señala que en la viñeta (2), que consideran ofensiva, las víctimas del sismo son representadas “de manera que parecen platillos estereotipados  (entre ellos la lasaña) de la tradición culinaria italiana”.

Cichetti también señala que en el mismo número fue publicado un comentario que decía :“casi 300 muertos por un terremoto en Italia. Todavía no se sabe si el sismo gritó Alá Akbar (Dios es grande, la frase de los extremistas islámicos) antes de temblar”. En una segunda viñeta, publicada tras las críticas en Italia, se atribuía a la mafia la culpa de la destrucción causada por el terremoto.

Mario Cichetti declaró a los medios:

“Se trata de un macabro, insensato e inconcebible vilipendio a las víctimas de un evento natural”.

Dijo también que la crítica, incluso en forma satírica, es un derecho inviolable, tanto en Italia como en Francia, pero insistió en que las viñetas eran ofensivas.

“No todo puede ser sátira y en este caso las dos viñetas ofenden la memoria de todas las víctimas del sismo, de los supervientes y de la ciudad de Amatrice”.

Resaltó que la publicación de las caricaturas se trata de un delito de difamación agravada y que las mismas no pueden ser consideradas de ninguna manera como una forma de derecho de crítica en forma de sátira. Fuente.

El 24 de agosto, tras una gran cantidad de críticas,  unas horas después el semanario replicó en Facebook con otra viñeta en la que se mostraba a una mujer ensangrentada intentando levantarse, rodeada de escombros y diciendo:

«Italianos, no es Charlie Hebdo quien construye vuestras casas, es la mafia».

En esta segunda viñeta aludían a la polémica que se abrió tras el terremoto sobre la calidad de las construcciones y sobre la supuesta posibilidad de que la corrupción y las mafias se intenten beneficiar con la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto.

En España, el 21 de septiembre El PP de San Fernando (Cádiz) solicitó al Ayuntamiento  la retirada del Premio a la Libertad de Expresión que el gobierno municipal (PSOE y PA) había concedido a la revista.

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016  EEUU / Ben Garrison

Ben Garrison (59) (WebTwitter) es uno de los dibujantes americanos que levanta más pasiones y broncas entre los que defienden sus ideas y los que se dedican a meterle caña. Además, se dice que es el viñetista más troleado en internet.

Se cree que todo empezó con esta viñeta titulada “The March of Tyranny” que publicó en su antiguo blog el 22 de agosto de 2010. (Copia en Archivecaptura) Quizá por ser una de las que más circulaba. En ella se añadió la imagen del popular meme conocido como “Le Happy Merchant”.

Llegó un momento en el que había tantas viñetas de Garrison manipuladas a las que se añadían mensajes antisemitas que destacaban en los resultados de las búsquedas, superando a veces a las originales y su nombre llegó a aparecer en una lista de miembros del KKK difundida por Anonymous.

En su lucha, casi en solitario, para intentar impedir que el número de parodias creciera, además de denunciar páginas de Facebook y foros donde se difundían las viñetas manipuladas, acudió a The Online Hate Prevention Institute para dar más difusión a sus reclamaciones.

En 2016 confesó que había perdido la batalla contra sus trolls.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016 Australia / Ali, «Eaten Fish»

“Eaten Fish” es el alias de un dibujante iraní llamado Ali de 24 años. Ali está detenido en el campo de Manus desde hace 3 años.

Según las leyes australianas, cualquier persona pillada intentando llegar al país en barco terminará en estos campos situados en la isla de Nauru, en el Pacífico Central, a 4.000 km o en la isla de Manus, en Papúa Nueva Guinea a 3.000 km de Melbourne.

En julio de 2016, dibujantes australianos se unieron para pedir ayuda para el artista iraní  y crearon esta web.

Alí, que padece TOC y TEPT, fue agredido sexualmente en enero y desde entonces no ha dejado de sufrir el acoso de los guardias, otro personal y de algunos detenidos. Esto ha ido agravando sus graves problemas de salud mental.

“Eaten Fish” está ahora bajo vigilancia las 24 horas y permanece en la Zona Verde (aislamiento) del campo de detención, pero asegura que no ha cesado el acoso y que su estado sigue deteriorándose.
Desde esta web de apoyo se pide que sea llevado a un lugar seguro en el que pueda  recibir el tratamiento especializado para las enfermedades que padece.

El caso de Ali, “Eaten Fish,” fue descubierto y difundido por el dibujante australiano Andrew Marlton, conocido como “First Dog on the Moon” que la contó en forma de historieta en The Guardian Australia.

El sábado 27 de agosto de 2016 CRNI (Cartoon Rights Network International) anunció que ortorgaba el premio «Courage in Editorial Cartooning for 2016» a «Eaten Fish»

El 31 de enero de 2017, Ali «Eaten Fish» inició una huelga de hambre a la que puso fin el 18 de febrero de 2017  asegurando que empezaba a tener ideas suicidas.

El jueves 30 de marzo de 2017 se celebró un acto de protesta en Londres, (concentración) frente a la High Commission of Australia (consulado y embajada) organizado por Cartoonists Rights Network International (CRNI) (EUU) y la Professional Cartoonists’ Organisation (PCO) (UK)  bajo el llamamiento de “Save Eaten Fish” para pedir al gobierno de Australia que Eaten Fish sea puesto a salvo. (Captura evento en FB)

Ali Durani, «Eaten Fish» consiguió la libertad el 16 de diciembre de 2017 y viajó a una ciudad segura de la red ICORN en un país Europeo que lo acogió durante dos años.

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Turquía / Dogan Güzel

16 de agosto de 2016. El Gobierno turco cierra el diario prokurdo Özgür Gündem y detiene a sus 24 empleados, entre los que se encuentra el dibujante Dogan Güzel que había huido de Turquía en 2002, residía en Sevilla y tenía nacionalidad española.

Fotografía (captura) del dibujante detenido.

Güzel ya había sido detenido y encarcelado en 1998 y 2000.

Fue acusado de presunta difamación y considerado «amenaza para el estado y las fuerzas armadas». La acusación se basó en viñetas dibujadas por Güzel entre mayo  y octubre 1993 que se publicaron en el diario Özgür Gündem donde usaba el término «“ *lax Turkish Republic” de manera satírica (*documentar). Por estas viñetas fue condenado a 40 meses de prisión de los que cumplió 10.

El jueves 18 de agosto, varios medios (1) (2) cuentan que los periodistas han sido liberados. BBC Turquía habla de 22 personas liberadas y que entre ellos se encuentra el dibujante. Se desconoce si siguen acusados de algo.

Más tarde, en declaraciones a Cuarto Poder, el dibujante aseguró que la Policía mantiene contra ellos las acusaciones de resistencia, insulto y agresión a la autoridad.

“Nos empujaban escaleras abajo y nos insultaban: ¡armenios, judíos!’”

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016 Jordania / Nahed Hattar

Este es otro de esos casos donde el que tiene problemas es el que difunde una viñeta y no su autor.

Según el relato de la agencia EFE, que fue el que se difundió más en medios españoles, el escritor Nahed Hattar fue detenido por publicar en su cuenta de Facebook esta viñeta que las autoridades consideraron  «blasfema contra Alá».

La página de Facebook de Nahed Hattar parece haber sido eliminada.

La imagen, firmada con algo como «M80» y de la que hasta ahora tampoco he podido encontrar más referencias a su autor, circula con varias traducciones con ligeras variantes en su texto:

Dios- Buenas noches, Abu Saleh, ¿necesitas algo?
Abu Saleh- Sí, señor. Sírveme una copa de vino de ahí, y dile a Gabriel que me traiga más anacardos .

Después tráeme a un sirviente inmortal para que limpie el suelo , y llévate los platos sucios.
Y no te olvides de poner una puerta en la tienda (jaima) para que puedas llamar antes de entrar, alabado seas.

El viernes 12 el gobernador de Ammán dio la orden de detener a Hattar después de declararlo prófugo al no presentarse para ser interrogado sobre la publicación de la viñeta en su página de Facebook.

El escritor fue detenido el 14 de agosto y quedó bajo arresto pendiente de una investigación policial. Se le acusa de «insultos a la religión».

Sin embargo, existen diferentes versiones y lecturas sobre la detención de Hattar que apuntan a motivos políticos.

Hattar se ha declarado partidario del presidente sirio Bashar al-Assad y ha descrito a los que se oponen al régimen de Assad como «terroristas» o «simpatizantes de terroristas».

«No fue mi intención ofender a los creyentes, yo trataba de exponer la imagen que tienen de Dios y el cielo los terroristas de Daesh  y los Hermanos Musulmanes «, dijo Hattar.

En una segunda explicación, Hattar dijo que «como no creyente» respetaba «a los creyentes que no comprendían la sátira detrás de la historieta».

Sin embargo, el comentario de Hattar sobre los Hermanos Musulmanes jordanos, organización fundada en 1945 como grupo político y religioso y cuyos miembros han servido en el parlamento y el gobierno del país, podría ser considerada difamatoria, lo cual es un delito bajo las leyes Jordanas. (Fuente)

Actualización 25 de septiembre de 2016.

El escritor Nahed Hattar fue asesinado el domingo 25 de septiembre de 2016 de tres disparos frente al tribunal de Amán donde se le juzgaba por la difusión de una viñeta que la justicia consideraba ofensiva para el Islam.

Según la agencia oficial Petra, el hombre que disparó al escritor ha sido detenido y está siendo interrogado. Por el momento se desconoce su identidad.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016 Australia / Bill Leak

El jueves 4 de agosto se publicó esta viñeta de Bill Leak (1956) – (Bio) en el diario australianoThe Australian (también conocido popularmente como The OZ), propiedad de News Corporation (Rupert Murdoch)

Muchos consideraron que la viñeta de Leak era racista y provocó las protestas de organizaciones de defensa del niño y el aborigen australiano, incluso del Ministro de Asuntos Indígenas. Además, se promovieron campañas en redes sociales, quizá la más numerosa en Twitter.

Las reacciones obligaron tanto al diario como al dibujante a pronunciarse sobre la viñeta, que no se retiró. Al día siguiente el autor envió otra versión de la viñeta criticando a los que lo criticaban en Twitter.

El 19 de septiembre de 2016,  Survival International, organización que defiende los derechos de los pueblos indígenas y tribales, incluyó a Bill Leak entre los cuatro nominados a su premio “Racista del año”.

Bill Leak murió el 10 de marzo de 2017 de un ataque al corazón.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016  EEUU / Raúl Martínez, «Ramsés II»

Raúl Martínez, viñetista de Tijuana (México) que firma como Ramsés II recibió el sábado 30 de julio de 2016 un correo de The San Diego Union-Tribune, diario de San Diego, California, para el que trabajaba.

En el correo le informaban de la decisión de no publicar su última viñeta sobre la idea de Trump de construir un muro que deberían pagar los mexicanos y le comunicaban que prescindían de sus servicios.

Ampliar mas (Con entrevista al autor)

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016  España /  José Manuel Álvarez «Napi»

Esta viñeta en el nº 3.085 del diario Mès Tarragona del viernes 15 de julio de 2016 provocó que el aludido, Ernest Benach (ERC), expresidente de Parlament, pidiera una rectificación al diario.

En la viñeta se muestra una caricatura de Ernest Benach. Se le representa tumbado en una hamaca en la piscina de su casa. Un camarero le sirve una bebida mientras Benach lee el periódico en el que aparece un titular sobre el peluquero de Hollande y dice:

«Qué vergüenza, en Francia un simple peluquero cobra 10.000 euros mensuales.

Lo mismo que cobro yo de jubilado después de estar siete años en el Parlamento.»

Y la rectificación llegó en forma de nota al pie en la viñeta del nº 3.086 del lunes 18 de julio de 2016 con este texto de Napi:

N. del A.:  El pasado 15 aseguraba que Ernest Benach cobraba cierta cantidad de la Generalitat y como no es cierto doy por falsa dicha afirmación.

Ernest Benach reaccionó a la rectificación escribiendo un texto en su cuenta de Linkedin  titulado «Contrastar las fuentes, o el porqué Facebook no siempre tiene razón»  en el que volvía a insistir en que esa información, aparecida en algunos medios, era falsa. EnlaceCaptura.

Días más tarde, Napi publicó otra viñeta alusiva (desconozco dónde y la fecha) en ella se muestra una escena en una mazmorra. En la puerta hay un cartel con la leyenda: «Mazmorra para humoristas ignorantes» y se puede ver al dibujante colgado en una pared mientras un verdugo le está haciendo cosquillas con una pluma. El dibujante dice:

Sí…Ai…Ji…Ji …

Es verdad, no tengo ni idea de los que cobra Ernest Benach…

Lo dije porque él es más guapo que yo

Más tarde,  el dibujante habló de «acoso» por parte del entorno de ERC (Fuente)

«…denuncia que ha sufrido «acoso» por el entorno de ERC. José Manuel Álvarez relata que «nunca había sufrido una situación similar» después de que Benach contactara el diario donde trabaja para pedir la rectificación de una viñeta firmada por él. La valoración de Napi llega un dos días después de que el Colegio de Periodistas de Cataluña saliera en defensa del humorista gráfico».

«Publiqué la viñeta sobre el señor Benach. Al día siguiente, recibí una llamada del director, instando a rectificar, ya que el afectado ‘no estaba contento’. Quería publicar otra imagen, pero no pude. Tuve que tratar otro tema y añadir una nota de rectificación al pie»

Andrés Faro escribió este texto en defensa de Napi y elchicotriste este otro.

D-SF (Dibujantes sin Fronteras) también se sumó al apoyo al dibujante.

*El 20 de julio de 2016 envié correo a Napi para intentar conocer algunos detalles sobre los que tengo dudas, pero no recibí respuesta.

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Turquía / Gianluca Costantini

El blog del dibujante italiano Gianluca Costantini fue censurado en julio de 2016 en Turquía.

El autor, siempre crítico con la gestión de Erdogan, lo explicó en su blog y en alguna entrevista.

La extensión .tr de su blog en Blogger (Google) para Turquía no será accesible en ese país. La extensión .com.tr es hacia la que redirige por defecto si se visita desde allí.

Este es el mensaje de advertencia si se visita su página desde Turquía.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   España / El Jueves

En el nº 2043 de la revista  El Jueves del 20 al 26 de julio se publicó una página de su sección titulada «Guía para sobrevivir…¡En Fuerteventura! con guión de Modgi y Joan Ferrús y dibujos de Guzmán.

El equipo de gobierno del Cabildo de Fuerteventura (CC-PSOE), Nueva Canarias, y Partido Popular expresaron su repulsa por la publicación alegando, entre otras cosas, que se mofa del acento de la población local.

Según Marcial Morales, Presidente Insular:

El Jueves «se mofa del acento de la población majorera, del gentilicio y de que el transporte público pasa cada 75 años».

«…eso no es humor sino un insulto a la población».

En su cuenta de Twitter, Morales habla de falta de respeto y mal gusto.

Además, desde el Cabildo se ha exigido a la revista «una rectificación de afirmaciones».

Coalición Canaria en su comunicado (PDF) también piden una rectificación:

«Desde luego no consideramos esto como humor, más bien es mal gusto e insulto a una población y a una isla que no se merece esas descalificaciones y que ha demostrado ser un destino turístico de calidad y con una ciudadanía que respeta, quiere y se siente orgullosa de vivir aquí, donde se han integrado con normalidad personas de distintas procedencias.

La gente que vive en Fuerteventura merece un respeto y por ello, desde Coalición Canaria, exigimos que se tomen las medidas necesarias para que la revista rectifique».

Nueva Canarias, en palabras de su presidente insular, Alejandro Jorge, también pide que se obligue a la revista a rectificar y a disculparse:

«…la libertad de expresión no puede significar el derecho a atacar a nuestra Isla y sus habitantes, confunden la broma con la falta de respeto y eso no  lo vamos a permitir de ninguna de las maneras”.

(…) Nueva Canarias instará al Cabildo a presentar una queja formal contra esta revista, es una publicación destructiva que no se corresponde con la realidad, cualquiera que la lea puede pensar que aquí en Fuerteventura a lo que nos dedicamos es a consumir droga, vivir entre basura y a ensuciar las playas, y que por lo tanto, no somos un destino turístico que merece la pena visitar”.

Jorge exige a la revista una rectificación, “cuando uno se equivoca debe pedir disculpas, lo que han publicado no se corresponde con la realidad, no es humor, es un ataque a Fuerteventura. Leer completo Captura

A las quejas también se ha sumado la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer) que en un comunicado

«…insta a los autores de los textos a “quitarse las gafas colonialistas y a hacer humor inteligente” la próxima vez que viajen a esta isla.
Es lamentable, asegura Hormiga, que una revista de humor de ámbito nacional “utilice el mal gusto y penosas descalificaciones disfrazándolas de sátira”. Un recurso “que utilizan de forma burda para insultarnos, reírse de nuestro acento y distorsionar claramente la imagen de Fuerteventura como destino de calidad”

Asofuer también se suma a la iniciativa pidiendo que la revista se retracte.

Por el momento se desconoce en qué va a consistir el procedimiento, para pedir «responsabilidades» y una rectificación (?) a la revista por los chistes.

*El 27 de julio de 2016 envié una consulta a Guillermo Martínez-Vela, director de El Jueves, para intentar saber si habían recibido algún tipo de requerimiento, pero no recibí respuesta.

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016 Egipto  /  Al-Masry Al-Youm

Al-Masry Al-Youm, el diario privado de mayor circulación en Egipto recibió a principios de julio una gran cantidad de quejas por la publicación de esta viñeta,  muchos la consideraron una normalización o disculpa de las agresiones sexuales.

Inmediatamente después de haber sido publicada en la página de Facebook del periódico, el periodista Ahmed Khair El Din la publicó en su página de Facebook preguntándose:

«¿Qué es esto?»

La página se inundó de  críticas, quejas y comentarios negativos que provocaron que el diario decidiera retirarla de Facebook dos horas después de su publicación.

La viñeta mostraba a un hombre reunido con el padre de la mujer con la que quiere casarrse.

Para pedir la mano de la chica, el novio le dice al padre que debería sentirse agradecido de que él le está pidiendo permiso para casarse con su hija después de que «la mitad de los hombres jóvenes en la zona la había acosado sexualmente»  (durante la fiesta musulmana de Eid al-Fitr). La acción se desarrolla mientras la chica, sonriente, se asoma a la habitación.

Egipto ha experimentado durante los últimos años un aumento de casos de acoso sexual durante el Eid al-Fitr, la fiesta de tres días que marca el fin del ayuno del mes sagrado del Ramadán. Sin embargo, el problema no se limita a esta festividad y sufren asaltos durante todo el año.

Un grupo de activistas llamado Movimiento de Lucha contra el acoso, una de las muchas organizaciones que trabajan en la lucha contra los ataques de género de índole sexual en Egipto, describió la viñeta como «repugnante» y dijo que promovía «la idea de que la víctima debe ser vista como culpable

Dalia Abd el Hamid, conocida atctivista, condenó la viñeta diciendo que era «un ataque a uno de los logros más importantes que hemos conquistado, que las mujeres puedan hablar sin miedo o vergüenza

La reacciones a la viñeta provocaron que el diario Al-Masry Al-Youm eliminara la imagen de su web y se disculpara asegurando que se trataba de un mensaje «contra la estigmatización de la víctima» y que en su medio estaban «comprometidos con la lucha contra este delito por todos los medios posibles.»

Las autoridades aseguran que los incidentes de acoso sexual han disminuido, especialmente en las zonas urbanas, ya que la policía ha aumentado su presencia en estos lugares y que se se ha desplegado una unidad de policía femenina especial para combatir la violencia sexual contra las mujeres.

En Egipto, el acoso sexual se castiga con penas de prisión y fuertes multas.

Pero los activistas son escépticos. Afirman que los datos indican lo contrario y que el acoso sexual sigue siendo generalizado.

Un informe de la ONU, publicado en 2013, calculaba que el 99,3 % de las mujeres había sufrido algún tipo de acoso sexual en Egipto. 

Ampliar mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Turquía / Revista LeMan

La revista satírica turca “Leman” había preparado un especial sobre el golpe del 15 de julio que iba a salir la mañana el miércoles 20 de julio de 2016, pero la policía impidió su distribución para que no saliera de la imprenta.

El nº 1821 de la revista fue prohibido y no llegó a los quioscos. LeMan fue la única publicación que se prohibió ese día. Su página web, junto con otras, también fue bloqueada.

Además, según fuentes de la revista, la madrugada del martes al miércoles un grupo de personas intentó asaltar las oficinas de la revista y los insultos y amenazas a la revista en las redes sociales fueron en aumento antes y después del intento de golpe de estado.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016  Ecuador / Vilma Vargas

La pintora Vilma Vargas seleccionó y envió todo el material que consideraba que debía formar parte de su exposición en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”

La Casa de la Cultura decidió que ni los vídeos, ni las fichas, algunos textos y el catálogo debían incluirse y se los cepilló. Ante esto, la autora publicó en su blog todo el contenido que la organización había decidido no mostrar y expresó su malestar.

La organización justificó el «recorte» de su exposición de viñetas por tratarse de “oposición al régimen” y contenido político «panfletario».

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Argentina / Revista Barcelona

La Justicia argentina condenó  a la revista satírica “Barcelona” a indemnizar a Cecilia Pando con 40000 pesos por la publicación de un  fotomontaje satírico en el que se mostraba a Pando atada con cuerdas, usando su rostro al que se añadió el cuerpo desnudo de otra mujer.

La sentencia, que se conoció el 9  de mayo de 2016, concluye que se produjo un “daño moral” y la indemnización debe ser pagada en el plazo de diez días.

La imagen satirizaba una acción reivindicativa de apoyo a los militares represores realizada por Cecilia Pando el 3 agosto de 2010, cuando se encadenó junto a quince mujeres de militares en el Edificio Libertador, sede de la cartera de Defensa.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   España / Mayte Quílez

La directora de la revista satírica semanal El Jueves, Mayte Quílez, fue agredida a primera hora del 11 de mayo en el portal de su casa en Barcelona cuando volvía de correr. Según su relato a El Nacional , un hombre por identificar con la cabeza cubierta por la capucha de la sudadera le dio un puñetazo en la cara y huyó. Quílez dijo que denunciaría el ataque ante los Mossos.

Muchos relacionaron esta agresión con la portada del número 2033 (imagen) de la revista, publicada el 10 de mayo, que señalaba el crecimiento de la ultraderecha y de grupos neonazis en Europa.

Quílez dejó la dirección de la revista El Jueves a principios de junio.

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016  EEUU / Rick Friday 

Farm News, semanario dirigido a los agricultores de Iowa, cedió a las presiones de un anunciante y despidió al dibujante Rick Friday tras 21 años de trabajo como viñetista en la publicación.

Según el relato del dibujante en su cuenta de Facebook, una viñeta publicada el 29 de abril de 2016 ironizando sobre el desigual reparto de los beneficios en la agricultura,  provocó que una gran empresa afiliada a una de las empresas mencionadas en ella se considerara insultada y retirara su publicidad. Rick recibió la reprimenda de su editor y  canceló su viñeta de los viernes.

Este fue el correo que recibió de su editor en el que daban por finalizada su relación con él. Rick cuestionó la libertad de expresión y de prensa en EEUU señalando su fragilidad.

Dos meses después, el autor anunció en su cuenta de Facebook que el semanario le había escrito  disculpándose  y ofreciéndole un nuevo contrato para volver a publicar sus viñetas. Rick aceptó volver.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Líbano / Amjad Rasmi

Esta viñeta del dibujante jordano residente en Londres, Amjad Rasmi, publicada el viernes 1 de abril, fue el motivo del asalto a las oficinas del diario árabe Asharq Al-Awsat en Beirut. Suceso que forzó la retirada de la imagen de su página web.

Unas 15 personas irrumpieron en la sede del diario, molestas por la publicación de la viñeta que ironizaba sobre la situación de Líbano como estado fallido, revolvieron las oficinas y amenazaron a los trabajadores.

Los manifestantes publicaron imágenes del incidente en su página de Facebook. Distintos colectivos condenaron el asalto y las autoridades aseguraron que los atacantes serían detenidos y procesados.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Bulgaria / Tchavdar Nikolov

El 13 de abril de 2016, el dibujante búlgaro Tchavdar Nikolov publicó unas viñetas animadas en formato vídeo (ver animación) en la plataforma VBOX7 de NOVA TV, una de las mayores cadenas de televisión privadas de Bulgaria.

La empresa eliminó esta animación, también retiro una entrevista a Nikolov y el resto de trabajos de la web, unas 90 animaciones, además puso fin al contrato con el autor.

Esta animación crítica aludía a las brigadas de cazadores de inmigrantes que actuaban como “policías ciudadanos” en la frontera arrestando a afganos que habían entrado en Bulgaria. En un vídeo que se difundió podía verse como, tras maniatarlos,  los amenazaban ordenándoles que volvieran a Turquía.

Sin embargo, tras movilizaciones y quejas y su repercusión en los medios,forzó una disculpa pública del francés Didier Stoessel, director general de Nova Broadcasting Group.

La empresa volvió a publicar todos los trabajos del dibujante en la plataforma vbox7 y le ofrecieron un nuevo contrato.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Egipto / Islam Gawish

La tarde del domingo 31 de enero, el dibujante egipcio Islam Gawish (Twitter ) fue detenido y puesto en libertad poco tiempo después.

Existen dos versiones sobre las causas. Según su abogado, y una nota del autor en su página de Facebook, su detención fue motivada por alguna de sus viñetas críticas con el gobierno. La versión de las autoridades es que gestionaba una página web de noticias sin licencia.

Según el Ministerio del Interior,  Gawish fue sido detenido por gestionar “su propia web” de noticias sin la autorización del Ministerio de Telecomunicaciones lo que supone una violación de la ley de regulación de las comunicaciones. También lo acusaba de tener software sin licencia.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Turquía /Carlos Latuff

Este caso es reseñable porque se trata de un intento de censura de un dibujante extranjero en Turquía.

El dibujante brasileño Carlos Latuff (1968), en una entrevista de PinarTremblay,  publicada en Al-Monitor,  ha dicho que Turquía es el único país donde ha sido bloqueado oficialmente el acceso a su blog  y afirma que tiene documentos del gobierno turco que certifican la prohibición.

“Turkey is the only country where access to my cartoon blog was officially blocked. I haven’t heard of a similar ban in other countries. In the case of Turkey, I have the document from the Turkish government certifying the ban”.

En su blog expone copias de esos documentos que demostrarían el bloqueo de su blog por parte del gobierno turco en un intento de impedir que los visitantes turcos tengan acceso al mismo.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Arabia Saudí/ Abdullah Jaber

El 28 de diciembre de 2015, el dibujante saudí Abdullah Jaber publicó esta viñeta en la que parodiaba la falta de sentido crítico de los ciudadanos que nunca se cuestionan los mensajes de sus gobernantes. 

Poco tiempo después, algunas personas empezaron a relacionar su desaparición durante diez días de las redes sociales con la posibilidad de que estuviera sufriendo persecución o represión por parte del gobierno de Arabia Saudí a causa de esa viñeta.

Jaber apareció el 9 de enero  afirmando que estaba bien y haciendo una inquietante declaración. Explicaba su ausencia revelando que las autoridades saudíes habían prohibido,con carácter indefinido, que los periódicos del reino publicaran sus viñetas.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   Ecuador / diario El Universo

Ecuador vuelve a la lista inaugurando el año de denuncias contra medios y dibujantes. Esta vez la denuncia ante la Supercom va dirigida contra el diario El Universo, pero el motivo es esta viñeta de Xaviel Bonil.

La denuncia fue interpuesta el 6 de enero de 2016 por  Geovanni Augusto Jaramillo Barros,  de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT y miembro del proyecto transgénero “Mi Género en Mi Cédula” que promueve la Reforma a la Ley de Registro Civil en Materia de Identidad de Género en proceso de discusión en la Asamblea Nacional del Ecuador.

El denunciante considera que esta viñeta publicada en El Universo el 28 de diciembre de 2105 hace apología o promueve la  “discriminación, sexismo, transfobia, etc”

Aunque el dibujante no está denunciado, este sería el cuarto proceso legal en en el que se ve envuelto a causa de sus viñetas.

El 19 de febrero de 2016, el pleno del Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom) resolvió tras el análisis del informe técnico-jurídico (Sí, necesitan hacer un informe para esto), que la viñeta no tenía contenido discriminatorio.

…el dibujo publicado el 28 de diciembre de 2015 por el caricaturista de Diario El Universo, Xavier Bonilla “Bonil” no tiene contenido discriminatorio, pero se hizo un llamado a la “responsabilidad”.

En la resolución, hecha pública por la consejera del Cordicom, Paulina Mogrovejo, se matiza lo siguiente :

“…eso no significa que estemos de acuerdo con el tratamiento de contenidos comunicacionales que de alguna manera pueden distorsionar un mensaje, o afectar una lucha histórica de la población GLBTI”.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2016   EEUU / Glenn Ferguson & Fredrick Torres

El primer caso de 2016 es atípico, estamos acostumbrados a leer historias de violencia,  persecución o censura  contra dibujantes, pero no de agresiones con violencia física entre ellos.

En esta ocasión un dibujante atacó salvajemente a otro, sucedió en Orlando (EEUU)

El dibujante agresor, Fredrick Torres, de 33 años, no conforme son su despido, amenazó con matar a alguno de sus compañeros e intentó cumplir su amenaza.

La mañana del viernes 1 de enero de 2016, Torres apuñaló con unas tijeras en la cabeza y en el cuello a su compañero de trabajo, el caricaturista norteamericano Glenn Ferguson de 42 años. Ferguson terminó en coma inducido en el hospital tras una larga sesión de cirugía y Torres detenido sin fianza acusado de intento de asesinato en primer grado.

Glenn Ferguson se recuperó.

El juicio empezó el 23 de agosto de 2017 y Fredrick Torres fue condenado a cadena perpetua por intento de asesinato en primer grado. Torres aseguró que apelaría la sentencia y acusó a Ferguson de «incitarlo» antes del apuñalamiento.

Un psiquiatra testificó y expuso que el ataque de Torres podría tener relación con el trastorno por estrés postraumático de años de abuso físico, mental y sexual que Torres dijo que había sufrido de niño.

Durtante la sesión, Torres también pidió perdón a Ferguson. «No parece tener ningún perdón para mí», dijo mientras su víctima le observaba.

Ferguson volvió la cara y señaló la larga cicatriz que le dejó la agresión en el lado izquierdo de la cabeza.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2015   EEUU / Jayme Gordon

Aunque esta historia comienza en 2011, cuatro años después da un giro brusco.

En 2011, el dibujante Jayme Gordon demandó  a DreamWorks asegurando que en la película Kung Fu Panda (2008) se plagiaban sus personajes creados entre 1990 y 2000. Gordon llegó a ofrecer un trato a DreamWorks en el que pedía 12, 5 millones de dólares (Ver demanda, PDF)

Pero en 2013, poco antes de celebrarse el juicio, Gordon retiró repentínamente la demanda después de que los abogados de DreamWorks demostraran que había copiado sus personajes de un libro de colorear del Rey León de Disney de 1996. Gordon había alterado las fechas y las había datado con anterioridad para intentar reforzar su reclamación de derechos de autor.

Gordon está acusado de siete cargos de fraude electrónico y perjurio para intentar estafar a DreamWorks y de destruir pruebas.  Por los cargos de fraude electrónico y perjurio, Gordon se enfrenta hasta a 25 años de prisión, seis años de libertad bajo supervisión y multa de hasta  500.000 dolares, más la indemnización a DreamWorks, que ha gastado ya casi 3 millones de dólares en este proceso.

Finalmente, el 3 de mayo de 2017,  juez del distrito Patti B. Saris ha condenó a Jayme Gordon a dos años de cárcel, tres años de libertad vigilada y a pagar más de 3 millones de dólares de indemnización a DreamWorks

Ampliar masmas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2015   EEUU / Ann Telnaes

Si bien este caso no puede considerarse tan «grave» como otros de esta lista, permite un debate interesante sobre el tratamiento de determinados temas en las viñetas.

The Washington Post decidió retirar esta viñeta/animación (animada en gif) de Ann Telnaes, publicada el  martes 22 de diciembre, en la que se caricaturizaba a las hijas del candidato republicano Ted Cruz como pequeños monos. El mismo día, por la tarde, el dibujo desapareció de la web tras las quejas de Ted Cruz que pedía que no se usara a los hijos de nadie para ataques políticos. Otros  candidatos, entre los que también se encontraba, como no,  Donald Trump cargaron contra el diario por publicarla.

La viñeta pretendía satirizar el uso de su familia con fines políticos, aludiendo a un vídeo de la campaña a las primarias a candidato presidencial del senador en clave de humor. En el vídeo aparece su mujer y sus dos hijas, a las que Ted Cruz lee cuentos navideños en versión política.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2015   Irán / Hadi Heidari

El dibujante Hadi Heidari (Teherán, 1977) fue detenido el 16 de noviembre de 2015 en el periódico Shahrvand por agentes del Gobierno de Irán . Algunas fuentes relacionan su detención con la publicación de Haidari de una viñeta soldarizándose con Francia por los atentados de París del 13 de noviembre de 2015.

Según Reuters, Saleh Nikbakht, su abogado, afirma que fue detenido a causa de una condena de hace dos años, también relacionada con sus viñetas. En la misma nota se dice que,  según la agencia Tasnim, Haidari se había comunicado con su familia por teléfono para decirles que su encarcelamiento era consecuencia de esa condena.

Heidari ya había sido detenido en otras ocasiones. En 2010 fue encarcelado durante dos meses por «propaganda contra el estado». En 2012 también tuvo que pasar por el juzgado y su diario, Shargh, fue prohibido por unas viñetas críticas con líderes de Irán.

La tarde del 22 de octubre de 2009 fue arrestado  junto a otras personas que participaban en una ceremonia religiosa en honor de  presos políticos, que se celebraba en la casa de Shehaboldin Tabatabai, uno de los prisioneros cercanos al partido reformista. En aquella ocasión pasó 17 días en la cárcel por «connivencia contra la seguridad nacional»

A principios de 2016 se lee que posiblemente Haidari siga en prisión hasta finales de otoño de 2016.

26 de abril de 2016, Hadi Heidari sale de la prisión.

Esta fue su primera viñeta en libertad, publicada en su cuenta de Instagram.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2015   Argelia / Tahar Djehiche

El dibujante argelino Tahar Djehiche publicó una viñeta en Facebook en febrero de 2015.

Por esta viñeta tan blanca fue acusado de insultos al presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, y de «incitar a la multitud». Fue juzgado y absuelto en mayo de 2015, pero en noviembre de 2015 fue condenado en apelación por un tribunal de Lemghir y sentenciado a seis meses de prisión y multa de 50.000 dinares.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2015    Dinamarca/Larks Wilks

El 14 de febrero de 2015  se produjo un tiroteo en Copenhague (Dinamarca) durante la comparecencia en un centro cultural del embajador de Francia en Dinamarca, François Zimeray, donde se hablaba sobre islamismo y libertad de expresión y se homenajeaba  a la revista Charlie Hebdo. El embajador sobrevivió al ataque.

Al parecer un solo individuo disparó contra las decenas de asistentes a un debate sobre la libertad de expresión y la blasfemia.

El dibujante sueco Lars Vilks, autor en 2007 de las caricaturas de Mahoma, se encontraba en este acto y también sobrevivió al atentado. El balance del ataque fue de un muerto y al menos tres personas heridas graves.

Unas horas después, hubo otro tiroteo en las inmediaciones de la sinagoga más importante de la capital de Dinamarca, un hombre murió por disparos en la cabeza y dos policías resultaron heridos.

Vilks, de 68 años, ya estuvo en el punto de mira en 2010 cuando intentaron acabar con su vida. En 2012,  Abu Omar al Bagdadi, por entonces líder de Al Qaeda en Irak ofreció 100.000$ para que fuera asesinado tras dibujar en agosto unas viñetas sobre Mahoma que consideró ofensivas.

En 2008, Al Qaeda atentó con coche bomba  contra la Embajada danesa en Islamabad (Pakistán) dejando cuatro muertos. Este atentado fue una respuesta a las caricaturas de Mahoma, la más representativa fue la del  danés Kurt Westergaard, que mostraba a Mahoma con una bomba por turbante. Esta caricatura junto a otras 11  que fueron publicadas en 2006 por el periódico danés Jyllands-Posten fueron el inicio del llamado caso de «las caricaturas de Mahoma».

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2015   Ecuador /Bonil & El Universo

Otra vez la Supercom contra el dibujante Bonil y el diario El Universo. Aunque en esta ocasión la denuncia aún está en su primera fase y habrá que esperar 30 días para que se sepa algo más durante la audiencia  de sustantación.

El 5 de noviembre de 2014, la Supercom (Superintendencia de Comunicación) recibió otra denuncia contra el dibujante Xavier Bonilla “Bonil”, la denuncia ha sido presentada por  17 representantes de varias organizaciones afroecuatorianas como la Confederación Nacional Afroecuatoriana y la Fundación Afroecuatoriana Azúcar. Entre las personas denunciantes se encuentra Ofelia Lara Calderón, Yadira Jaqueline Hurtado Bedoya, Eufemia Alodia Borja Nazareno y Pilar Janeth Angulo Sánchez. Consideran que la viñeta es discriminatoria, el presidente Correa la calificó de “odio político” y  “puro y simple racismo“.

Bonil y  El Universo ya fueron denunciados y sancionados anteriormente,  fue a principios de 2014.

El motivo de esta nueva denuncia es esta viñeta/fotomontaje publicada el 5 de agosto de 2014 en el diario El Universo. Según los demandantes, la imagen lanza“mensajes discriminatorios que denotan apología de la discriminación o incitación a actos discriminatorios

Bonil ofreció una disculpa pública pero no fue suficiente para los los demandantes que  pretenden que  se sancione a los denunciados, Xavier Bonil  y  diario El Universo, de conformidad al artículo 64 de la Ley de Comunicación.

14 de febrero de 2015: la resolución de Supercom sanciona administrativamente al diario El Universo y amonesta a Bonil, al que obliga a emitir una disculpa pública que deberá publicarse en el diario.

«Adicionalmente, se emite una amonestación escrita al señor Bonilla, previniéndole de la obligación de corregir y mejorar sus prácticas para el pleno y eficaz ejercicio de los derechos a la comunicación, y se le conmina a abstenerse de reincidir en el cometimiento de actos que se encuentran reñidos con la Ley Orgánica de Comunicación»

La Supercom alega también que el medio de comunicación incumplió el artículo 62 de la Ley de Comunicación que prohíbe «la difusión de contenidos discriminatorios que tenga por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos reconocidos en la Constitución e instrumentos Internacionales».

Textual de la resolución:

«La resolución impone como medida administrativa que dentro del término de 72 horas contadas a partir de la notificación, el director de Diario El Universo difunda en el mismo espacio, esto es, en la sección Opinión, “Columna de Bonil”; una disculpa pública a los colectivos afro-ecuatorianos, afectados por el contenido discriminatorio en razón de condición socio-económica».

16 de abril de 2015. El asunto se cierra, la jueza ordena el archivo del proceso contra Bonil.

Ampliar mas – mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2015   Palestina / Mohammad Saba’anehh

Hace menos de un mes el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas se paseaba del brazo con otros líderes del mundo bajo las pancartas de Je Suis Charlie en París. De vuelta a casa anunció que se va a investigar una viñeta publicada en un diario de Cisjordania. Sería muy curioso conocer los detalles de una investigación así.

La viñeta del dibujante Mohammad Saba’anehh se publicó el domingo 1 de febrero  en el diario oficial al-Hayat al-Jadida  con sede en Cisjordania.

La imagen muestra  a un hombre con túnica sobre el planeta tierra  metiendo la mano en lo que parece una bolsa con forma de corazón y esparciendo algo como semillas de amor en el mundo. La imagen se acompaña con el texto “Nuestro profeta Mahoma

Esta muy inocente y amorosa interpretación de Mahoma tampoco ha podido superar la prohibición de mostrar imágenes que representen al profeta y ha provocado quejas por considerarla ofensiva.

El periódico ha pedido ya disculpas asegurando que la imagen no representa al profeta Mahoma. Junto con la disculpa, el periódico anunció que se había puesto en marcha una investigación sobre  “el dibujo publicado que llevó a la incomprensión”.

El dibujante  escribió en su página de Facebook que no tenía ninguna intención de ofender o hacer  daño a nadie con su dibujo. Saba’aneh dijo que la figura con túnica no representaba al Profeta, que se trataba de un musulmán,  que era “un símbolo de la humanidad iluminada por lo que el profeta Mahoma ha traído”. Añadió que la “la intención detrás de la publicación de la imagen era defender las religiones y difundir el amor y la paz” y pidió disculpas a aquellos que hubieran podido malinterpretarla.

Mohammad Saba’aneh fue detenido por las autoridades israelíes el 16 de febrero de 2013  ypuesto en libertad el 01 de julio de 2013 tras cumplir una condena de cinco meses tras ser acusado por un tribunal militar de tener “contacto con una organización hostil“.  Saba’anehha dibujado muchas viñetas sobre la difícil situación de los presos palestinos en las cárceles israelíes.

Estas fueron algunas de sus viñetas sobre el atentado en  las oficinas de Charlie Hebdo, entre otros temas.

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2015   Francia / Charlie Hebdo

7 de enero de 2015,  dos terroristas irrumpen en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo y  asesinan a 12 personas, entre ellas a 5 dibujantes hiriendo  de distinta gravedad a otras 11. Todo apunta a que uno de los motivos de la matanza vuelve a ser la publicación de caricaturas de Mahoma y las viñetas sobre el Islam que el semanario muestra habitualmente.

Los dos atacantes fueron abatidos por la policía el día 9 de enero cuando se hicieron fuertes en el interior de las instalaciones de una imprenta.

Los dibujantes asesinados fueron:

Jean Cabut «Cabu»,  Stéphane Charbonnier  «Charb» , Georges Wolinski y  Bernard Verlhac, «Tignous» y Phiplippe Honoré «Honoré»

Humoristas gráficos de todo el mundo mostraron su respeto y cabreo publicando rápidamente una gran cantidad de viñetas que inundaron internet, muchas de ellas fueron mostradas por casi todos los medios de comunicación.

El 9 de enero, también en Francia, un hombre toma cinco rehenes en un supermercado kosher atrincherándose en el interior. La intervención policial termina con la muerte del secuestrador.

El número de muertos de estos dos ataques se eleva a 17

Los dibujantes anuncian el siguiente número de «la revista de los supervivientes» que imprimirá 1 millón de ejemplares y los trabajadores de la revista se vuelven a instalar en las oficinas del diario Libération que da cobijo a la plantilla de Charlie Hebdo como ya hizo en noviembre de 2011 cuando otro atentado calcinó sus oficinas.

Google dona 250.000 € a Charlie Hebdo para apoyar a la publicación, se anuncia que lo recaudado del siguiente número de la revista se destinará íntegramente a ayudar a las familias de los heridos y fallecidos.

El 11 de enero, la sede del periódico alemán  ‘Hamburger Morgenpost’, que publicó las caricaturas de Mahoma del semanario satírico francés Charlie Hebdo,  fue atacada con piedras y un artefacto incendiario casero. El incidente se saldó sin daños personales, solo se quemó parte del archivo según  el propio diario. La policía detiene a dos sospechosos. No se conoce relación de este ataque con los anteriores.

El mismo día, la redacción del diario belga «Le Soir» que se edita en francés, fue evacuada  tras recibir una amenaza de bomba. Según se lee en la web del  diario de Bruselas, recibieron una llamada en la que alguien que dijo ser de la «extrema izquierda» advirtió: «va a estallar su redacción. No nos toman en serio». La persona que amenazaba dijo estar «harta de tanta cobertura del atentado al semanario satírico francés «Charlie Hebdo» en París« y dijo que ésta había sido alimentada por la «extrema derecha».

En la revista  Le Canard Enchaîné se recibió el día después del ataque un inquietante mensaje: “Es vuestro turno”. El correo electrónico llegaba incluso a señalar que el asesinato se produciría en esta ocasión con hachas en lugar de metralletas. “Muy oportuno en un momento en el que no resulta fácil bromear”, ironizó Le Canard. Fuente: CTXT

También el 11 de enero se celebra una multitudinaria manifestación de  solidaridad, contra el terrorismo y por la libertad en la plaza de la República de  París, con la presencia de representantes de distintos países y colectivos congregando a cientos de miles de personas. Las primeras noticias hablan de 700.00 congregados y se termina con estimaciones de entre 1,5 y  3,3 millones de manifestantes.

El  martes 13 de enero a primera hora ya se conoce la portada del  nº 1178  que saldrá el miércoles 14. Una caricatura de  Mahoma con rostro  triste y  llorando bajo el texto «Tout est pardonné» (todo está perdonado). Algunas informaciones apuntan ya a que  se imprimirán 3 millones de ejemplares en 16 idiomas para 20 países.

Este mismo día Charlie Hebdo ya había recibido 1 millón de euros en donaciones de 14.000 personas.  (Ref) La revista vendió 3 millones de ejemplares a las pocas horas de llegar a la calle y se imprimieron 2 millones más. La versión en árabe solo se distribuyó en dos países.

En Turquía fue censurada y en Estambul hubo al menos dos actos de protesta , uno de ellas  instigado por islamistas contra las caricaturas de “Charlie Hebdo” y otra contra un diario islamista frente al Palacio de Justicia de Estambul  por  supuestas ofensas a Atatürk, el fundador de la república laica de Turquía, según  el diario “Hürriyet”.

En Rabat se prohíben los medios extranjeros con viñetas de Mahoma «por provocación». Los medios marroquíes indicaron que dos rotativos franceses, «Le Monde» y «Le Figaro», ya fueron prohibidos.

El mismo día de la salida de la revista, Al Qaeda en Yemen reivindica en un vídeo su responsabilidad en el atentado contra Charlie Hebdo por sus insultos al profeta.

Fuertes protestas en Níger los días  16 y 17 de enero contra las viñetas de Charlie Hebdo, la policía intervino  para dispersar violentas protestas en la capital, Niamey, El 16 de enero, al menos un agente de policía y tres civiles fallecen (otras fuentes hablan de cuatro y hasta diez) en la ciudad nigeriana de Zinder, la segunda más importante del país. En las manifestaciones del 17 de enero no se conoce si hay fallecidos pero sí hay noticias de algunos daños materiales en dos vehículos policiales y  algunos comercios regentados por no musulmanes o con cartelería en francés, que fueron incendiados. Llegan  noticias  de que entre seis y diez iglesias fueron incendiadas (según distintos testigos) 

También se han producen manifestaciones de protesta en Pakistán.

El presidente de  Afganistán, Ashraf Ghani, condena las viñetas de ‘Charlie Hebdo’ por considerarlas «blasfemas» y añade que suponen un «gran insulto» tanto al Islam como a los musulmanes.

El 19 de enero, cientos de miles de personas se manifiestan en el centro de Grozni,  capital de Chechenia, participando en un mitin contra la publicación de caricaturas del profeta Mahoma. “Esta es una protesta contra los que intentan ofender los sentimientos religiosos de todos los musulmanes del mundo. Es una protesta contra los que avientan de forma consciente el fuego del odio religioso e interétnico”, dijo Ramzán Kadírov,  líder de Chechenia, dirigiéndose a la multitud que se reunía junto a la mezquita dedicada a Ajmad-Jadzhi Kadírov, padre del actual dirigente de aquella república de mayoría musulmana, que fue asesinado.

Muchos medios en EEUU evitan mostrar las viñetas y/o última portada de Charlie Hebdo o bien las cortan, sacan de plano o pixelan.

El director  de New York Times, Dean Baquet, defendió en una entrevista publicada  en Alemania el 23 de enero de 2015  la decisión de su diario de no publicar las caricaturas de Mahoma tras el atentado terrorista, argumentando que el humor de ‘Charlie Hebdo’ era una “ofensa innecesaria

EL 25 de enero se empiezan a conocer noticias de una nueva convocatoria en Irán de un concurso de viñetas sobre el Holocausto, concurso que se organizó en 2005 por primera vez como respuesta/desafío a las caricaturas de Mahoma publicadas entonces. Así, en HispanTv  citando nota de la agencia iraní de noticias Farsnews, puede leerse:

Irán convoca a celebrar la segunda competición de las caricaturas del ‘holocausto’, con el fin de determinar ‘las fronteras de la libertad de expresión’, según ha informado este domingo, la agencia iraní de noticias ‘Farsnews’.

‘El torneo pondrá en competición las obras artísticas de todo el mundo sobre el polémico holocausto, y con el fin de desafiar la honestidad de los países occidentales sobre la libertad de expresión’, según ha informado, Mohamadreza Zaeri, el responsable de esta competición internacional, que tendrá lugar en Teherán, la capital persa”.

“Zaeri también ha cuestionado las afirmaciones de algunos dirigentes occidentales sobre las caricaturas blasfemas publicadas sobre el Profeta del Islam (P), al mismo tiempo que censuran enconadamente cualquier trivialización del holocausto nazi”.

El salón Internacional del Cómic de Barcelona y el festival de Angulema anuncian que  homenajearán a Charlie Hebdo en sus respectivos actos.

El 31 de enero de 2015, ‘Charlie Hebdo’ anuncia  su decisión de aplazar indefinidamente la salida de su próximo número, añadiendo que la plantilla «no está aún preparada». También aseguran que, sin fecha concreta, la revista seguirá publicándose. En su web publican un breve comunicado agradeciendo los gestos de solidaridad al tiempo que anuncian su vuelta a los quioscos sin fecha.

El día 2 de febrero desde la revista se anuncia que el segundo ejemplar tras el atentado, el número 1179,  llegará a los quioscos franceses el 25 de febrero de 2015. Así lo anunció Laurent Léger (captura)

Finalmente el nº 1179 aparece el miércoles 25 de febrero con portada de Lutz, con el lema  «C’est reparti!» (¡De vuelta!), representa a la revista en boca de un perro huyendo de otros perros con caricaturas de distintos personajes entre los que encuentra Marine Le Pen, Nicolas Sarkozy, el papa  y  un yihadista con un fusil enla boca. Se imprrimen dos millones y medio de ejemplares.

Cuatro meses más tarde, en  mayo de 2015,  Renald Luzier,  Luz, anuncia que abandona la revista Charlie Hebdo. Luz es el autor de muchas de las caricaturas y también de la portada  del número 1178 tras el atentado.

Luz también anunció que ya había anunciado unos días antes que no volverá a dibujar a Mahora; «ya no me interesa«, dijo

El 15 julio de 2015, el editor de Charlie Hebdo, Laurent Sourisseau, declara en una entrevista a la revista alemana «Stern» que  «Charlie» no volverá a publicar viñetas satíricas del profeta, argumentando que el semanario ya había cumplido el objetivo de defender su derecho a la caricatura.

A finales de septiembre de 2015, la plantilla de Charlie Hebdo abandona las oficinas del diario Libération para trasladarse a unas nuevas oficinas con alta seguridad de las que se desconoce su ubicación.

En octubre de 2015  el columnista Patrick Pelloux dijo a la periodista de BBC Lucy Williamson: «Charlie Hebdó murió el 7 de enero y una parte de nosotros murió con las víctimas», tras anunciar que abandonaba la revista a finales de año.

Uno de los nuevos  problemas de la publicación es que el dinero y el poder para tomar decisiones se concentraron en las manos de tan sólo dos accionistas. Los atacantes mataron a tres de los cinco accionistas del periódico, incluido su director y fundador, Charb.

Los accionistas que sobrevivieron, incluido Riss, dijeron que el 100% de las ganancias de este año sería reinvertido en la revista. Y las donaciones serían divididas entre las víctimas y sus familiares.

Pero incluso este tema era causa de disputas en cuanto a cómo compartir los fondos. (Fuente)

pdf-2 Página central del nº 1178 en español (PDF 6,9 Mb)

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014   Reino Unido/ The Economist

Casos de acusaciones de antisemitismo por alguna viñeta hay a patadas, basta consultar las webs de las organizaciones que los denuncian. Aunque no todos terminan con la retirada de las viñetas, he elegido este por citar un caso de 2014.

El jueves  16 de enero de 2014, el diario británico The Economist publicó  esta viñeta de Peter Shrank acompañando un artículo  (copia en archive) sobre el programa nuclear de Irán.

La viñeta presentaba al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, encadenado al sello del Congreso al que se añadieron dos estrellas de David. En la escena, Obama intenta estrechar la mano del presidente iraní Hassan Rouhani  mientras unos extremistas con una bandera americana ardiendo lo agarran para impedirlo.

El artículo, publicado el fin de semana, hablaba sobre las profundas divisiones entre  EE.UU. e Irán en las negociaciones sobre el programa nuclear de la República Islámica.

Debido a las numerosas quejas,  The Economist retiró  la viñeta el lunes, la sustituyó por una fotografía (copia en Archive) y añadió esta nota al pie:

“The print edition of this story had a cartoon which inadvertently caused offense to some readers, so we have replaced it with a photograph.”

Al día siguiente la retiró también de la página de su edición de Oriente Medio y África.

Enseguida recibieron críticas de lectores y  varias organizaciones, entre ellas Honest Reporting, una ONG que monitorea el contenido anti-Israel en los medios de comunicación y ADL (The Anti-Defamation League) que los acusaban de antisemitismo.

The Economist terminó disculpándose y señalando que no tenían intención de sugerir que los judíos controlaban el Congreso, como algunos señalaron que se desprendía de la viñeta.

«This story was originally illustrated by a cartoon that combined the Star of David with the Congressional seal. Some readers felt that the cartoon implied that Jews controlled Congress. That is not what we intended to imply, nor what we believe, so we removed the cartoon. We apologise for any offence that was caused.»

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014/2008   Bélgica /MO Magazine

El caso del industrial Georges Forrest contra Mo Magazine se ha reactivado en 2014, el asunto es curioso y reseñable  por la insistencia del demandante por  conseguir  condena con multa por una caricatura en un proceso  legal que se alarga ya más de seis años.

La historia se remonta a marzo de 2006,  MO Magazine publicó entonces un dossier sobre la República Democrática del Congo (RDC), firmado por el periodista John Vandaele. Con el título “El Congo despilfarra joyas de familia”, el artículo analizaba las dificultades económicas del Congo y el impacto de algunos grandes contratos conseguidos por Georges Forrest antes de las elecciones de 2006 en la RDC. La portada del dossier, titulada “Georges Forrest: el Rey del cobre en el Congo”, incluía una caricatura del industrial belga con el casquete de leopardo del ex presidente del Zaire Mobutu Sese-Seko.

George Forrest demandó al periodista y a la revista por difamación, reclamaba 100.000 € en concepto de daños y perjuicios, pero poco tiempo después se rebajó a 50.000€.

En el auto del 25 de abril de 2008, el Tribunal de Primera Instancia rechaza la denuncia contra John Vandaele, considerando que el periodista actuó respetando su deontología.

Sin embargo, el tribunal condenó a la editora de Mo Magazine, Wereldmediahuis, al pago de un euro simbólico de daños y perjuicios a Georges Forrest (ver sentencia), por la caricatura de la portada. El juez  consideró que el dibujo fue “inútilmente hiriente, insultante y difamante”.

Pero en 2012 la multa se elevó  de 1 euro a 5000.

En 2014, se desestimó la multa por completo (ref), pero ahora el caso ha pasado al tribunal de apelación de Amberes. No he podido encontrar la fecha del nuevo juicio.

Actualización gracias a la pista y enlaces de David San Segundo

Ampliar mas –  mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014   Malasia /Zunar

Nueva entrega de las presiones que mantiene el gobierno de Malasia contra este dibujante desde hace años.
Zulkiflee Anwar Ulhaque es el nombre del dibujante malayo que firma como “Zunar“.
El 20 de noviembre, a las 15:00, fue interrogado por la policía en la comisaría de Dang Wangi en Kuala Lumpur. Así lo anunció el dibujante unas horas antes.

Durante 45 minutos le hicieron  preguntas sobre su libro de viñetas “Komplot Penjarakan Anwar” por el que está siendo investigado bajo la acusación de un delito de  sedición. En las viñetas de Zunar la corrupción es un tema recurrente.

Este autor lleva más de dos décadas dedicado a la viñeta política, gran parte de este tiempo ha tenido que sufrir persecución y censura por parte  del Gobierno.

En 2015 es acusado de 9 cargos de sedición enfrentándose hasta a 43 años de prisión.

El viernes 26 de noviembre de 2016 se canceló uan exposición de autor por el ataque de manifestantes progubernamentales.

Un día después de este incidente (27/11/2016), Zunar fue arrestado bajo la ley de sedición y puesto en libertad bajo fianza poco después.

El 17 de diciembre de 2016 volvió a ser detenido junto a otras cuatro personas y 1000 ejemplares de sus libros fueron confiscados. Salió en libertad bajo fianza horas después.

El 11 de abril de 2017, el Tribunal Supremo dictaminó que Zunar recibiría una indemnización de 18.000 Ringit  (unos 3.800 €) por daños especiales por el secuestro de 66 libros y una pintura. El trinunal también ordenó que se le devolvieran sus libros.

En agosto de 2017 demandó a la policía por detención ilegal y la incautación de sus libros y camisetas.

En mayo de 2018, después de casi dos años de no poder salir de Malasia, Zunar logró que se levantara su prohibición de viajar tras el cambio de gobierno en el país.

El 30 de julio de 2018, bajo el nuevo gobierno de Malasia, se retiran todos los cargos (nueve) de sedición. Zunar vuelve a ser libre.

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014   Turquía / Revista LeMan

 Yücel Barakazi, alcalde de Bingöl (Turquía) amenazó con demandar a la revista humorística LeMan por esta portada de la revista LeMan dibujada por  Güneri Içoglu y  Aslan Özdemir.

La viñeta, publicada en la portada del nº 1166 de la revista que salió a la calle el 9 de abril de 2014 recibe la noticia de una denuncia casi ocho meses después de su publicación (noviembre de 2014). La ilustración hace alusión a unas declaraciones del alcalde turco sobre el papel de la mujer en la política que muchos consideraron machistas y retrógradas.

Sus palabras fueron: “las mujeres no deben trabajar en el consejo local (Ayuntamiento) según nuestras creencias religiosas y costumbres”. La revista lo caricaturizó como un mono en el ciclo evolutivo en el que uno de los monos pateaba  a una mujer en alusión a su desprecio por ellas.

Ampliar mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014   Turquía / Musa Kart

Fiscales turcos presentaron  acusación por insultos e injurias al presidente turco contra el dibujante Musa Kart  (TwitterFacebook)  por  esta viñeta que fue publicada el 1 de febrero de 2014 en el  diario Cumhuriyet.

Piden nueve años y diez meses de cárcel para el dibujante, el caso será llevado a los tribunales el 23 de octubre de 2014.

En la viñeta aparece el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan representado como un holograma mientras dos ladrones roban en una caja fuerte,  uno de ellos dice algo así como:  «No tengas prisa, nuestro vigilante es un holograma» 

La viñeta  de Musa alude  a la aparición de Erdogan en un acto del partido como un holograma de 3 metros de altura a finales de enero de 2014,  y se relaciona con la investigación de un caso de corrupción en el que estaban involucrados familiares de  antiguos cargos políticos y varios destacados empresarios. 

Reza Zarrab, fue relacionado con una presunta red de lavado de dinero como parte de una estrategia para eludir las sanciones de Estados Unidos contra Irán.  Baris Güler y Salih Kaan Çaglayan,  hijos de  ex ministros del gabinete, también se encontraban entre los sospechosos, los cargos fueron retirados. Erdogan insistió en que la investigación anticorrupción era un «complot contra el gobierno».

La investigación forzó la dimisión de cuatro ministros.

Las investigaciones se hicieron públicas en diciembre y  desde entonces, el primer ministro cuando se produjeron los hechos  y actual presidente Erdogan, ha tratado de desacreditar a los fiscales y policías que llevan a cabo  las investigaciones, acusándolos de trabajar para derrocar al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del poder. Esos fiscales y  policías, junto con otras miles de  personas, han sido trasladados, los medios turcos interpretan esto como una purga. 

El ministro del Interior turco reconoció en febrero de 2014 el traslado de 5.000 policías, aunque los medios hablaban de que se «purgaron» 7.000.

Varios dibujantes caricaturizaron a Erdogan  como  protesta, solidarizándose con el autor acusado.

Musa Kart  fue absuelto el 23 de octubre de 2014.

El 31  octubre se detuvo a 13 periodistas en una redada en el diario Cumhuriyet.Entre los detenidos se encontraba el director, varios redactores y también el dibujante Musa Kart, que terminó en la cárcel.

Ampliar mas – mas – mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014   Turquía/ Mehmet Düzenli 

El dibujante turco Mehmet Düzenli, ingresó en la cárcel el jueves 12 de junio en la ciudad de Alanya, para cumplir una condena de tres meses tras ser acusado de insultar a Adnan Oktar, un polémico predicador musulmán popular por su actividad de «televangelista» y por sus ideas creacionistas, antisionistas y de negación del holocausto.

La sentencia fue dictada el 10 de abril por un tribunal de Sirik como consecuencia de la demanda presentada por Oktar  a causa de una viñeta en la que el dibujante le caricaturizaba.

Düzenli , que se negó a apelar,  declaró: «si el señor Oktar tiene derecho a asegurar que él es el Mahdi , tengo derecho a decir que está mintiendo». Reporteros sin Fronteras, otras organizaciones y personas señalaron el castigo como desproporcionado.

Ampliar mas –  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014  Irlanda/ Martyn Turner

El diario irlandés The Irish Times se disculpó  y retiró de su web una viñeta de Martyn Turner (vista aquí) publicada el 16 de abril atendiendo a  presiones de sacerdotes.

La viñeta aludía al  primer proyecto de ley para la infancia  que pretende  que sea obligatorio para algunas profesiones y representantes de instituciones  informar sobre cualquier incidente de daños o  riesgo de daños a  los niños.

La viñeta ha desaparecido de su web (captura Archive).Y en su sorprendente disculpa, el diario califica la publicación de la viñeta de «lamentable lapso editorial«.

El arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, se pronunció así:

Sé que muchos sacerdotes y  personas se han sentido ofendidos por una viñeta  de ayer en  Irish Times . Soy un firme creyente en la libertad de expresión y de la función vital de la sátira en la crítica social, pero me opongo a cualquier cosa que pueda empañar injustamente a todos los buenos sacerdotes con las acciones imperdonables de algunos.Tenemos grandes sacerdotes en la archidiócesis de Dublín.

Precisamente la viñeta señalaba las acciones imperdonables de todos esos que no son ni grandes sacerdotes, ni personas. Y de los que hacen lo posible por silenciarlas.

Así que el argumento del arzobispo  ha tenido más fuerza que el libre ejercicio satírico, se han sentido heridos por lo que consideran una causa general y ataque al gremio consiguiendo que se «elimine» un recordatorio sobre los numerosos casos de abusos a menores tapados por la iglesia y la distraída capacidad de reacción  de la iglesia para impedir y perseguir estos delitos, tema muy caliente en Irlanda.

Ampliar mas – mas – mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014 Venezuela/ Fernando Mario Pinilla González “Pinilla”

Mario Pinilla, el dibujante de los diarios La Voz, La Región y la revista Clímax, denunció a través de su cuenta de Twitter que la noche del lunes 11 de agosto recibió amenazas de muerte por teléfono.

Según el viñetista, abiertamente crítico con el PSUV y el Gobierno, recibió la llamada de alguien que no se identificó, tras preguntar por él le dijo: “colombianito, estás muerto”, para colgar a continuación.

Además, al mismo tiempo, en Twitter, circulaba la fotografía de su pasaporte y otros datos personales con un mensaje acusándolo de ser un ladrón de coches. Según el relato de Pinilla:

«El arte con mi foto que circulaba como ladrón de carros, es nada más y nada menos que con la foto a color (cuando el pasaporte se imprime es en blanco y negro) de mi pasaporte, foto que es tomada por ellos y almacenada en su sistema. Igualmente usaron mi número de cédula de cuando era extranjero, que igualmente, sólo tiene el SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería). Entonces entendí por que en algunos tuits nombraban mi casa por su nombre y hasta tenían mi número de teléfono.»

En Venezuela, durante los últimos años, otros dibujantes o humoristas se han visto envueltos en distintos problemas sufriendo distintos ataques por sus opiniones, como es el caso de Rayma (que también sufrió amenazas por teléfono y vio algunos de sus datos personales publicados en internet), Weil o Edo que han sido duramente criticados e incluso insultados y otros , como Laureano Márquez, que han sido acusados formalmente por el gobierno.

Ampliar mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014    Bélgica-Colombia/ Pascal «Pad´R»

Una viñeta del dibujante Pad´R, que se mostró en la cadena de televisión belga RTBF, en la que tres jugadores de la selección colombiana aparecían agachados esnifando el espray del árbitro sobre el césped provocó  que el embajador de Colombia en Bégica, Rodrigo Rivera, manifestara su indignación en Twitter, (captura) incluso en la página de Facebook de la embajada (captura)

También envió una protesta por escrito a la cadena. pidiendo una rectificación y disculpas públicas en estos términos:

Señor
BENJAMIN DECEUNINCK
Director del Programa Viva Brasil: Los análisis en estudio
Cadena RTBF
Bruselas

Señor Deceuninck:

El pasado sábado 28 de junio durante la transmisión del programa Viva Brasil: los análisis en estudio, antes del partido Colombia – Uruguay, se presentó un dibujo del caricaturista belga PAD´R denominado “La Colombie respire la confiance” el cual lesiona la imagen no solo de los jugadores de fútbol de la selección Colombia sino de todos los colombianos.

De acuerdo con la legislación belga, en especial a la Ley Anti-Discriminación del 10 de mayo de 2007, esta conducta está prohibida en este país y se sanciona drásticamente. En efecto, la caricatura mencionada y su presentación en su programa de análisis, es una evidente discriminación y muestra un prejuicio contra todos los colombianos en razón de nuestra nacionalidad, de la cual nos sentimos muy orgullosos.

Por otro lado, el código deontológico belga en su artículo 28 señala que a los periodistas se les prohíbe cualquier incitación a la discriminación, incluso de manera indirecta.

En este caso, es evidente la irresponsable y ofensiva utilización de un estereotipo en contra de los colombianos que no podemos admitir, ni a la luz de la legislación belga ni de la excelente relación que existe entre nuestros pueblos y nuestros países. Y que al mismo tiempo es abiertamente injusta con un país líder en la lucha contra el problema mundial de las drogas y en el sacrificio que ella ha implicado.

Actos como éste constituyen un ultraje a un pueblo que ha sido víctima del problema de las drogas y a un país que ha sido líder en el combate mundial contra este flagelo, que ha asumido un alto costo económico, social y, lo más importante, humano. Para Colombia el tema de las drogas es algo muy serio, que representa dolor, angustia y muerte.

Es por esto que le expreso mi protesta, que es la de nuestro gobierno y nuestro pueblo y le pido la apropiada rectificación de una conducta que no debe repetirse, así como las excusas a la comunidad colombiana en Bélgica integrada por estudiantes, profesionales y trabajadores de bien que contribuyen con su esfuerzo al bienestar de esta sociedad.

Atentamente,

RODRIGO RIVERA
Embajador de Colombia

El mismo día, el dibujante hizo públicas sus disculpas en Twitter (captura) y Facebook y quitó las imágenes de sus cuentas, en una carta dirigida al embajador de Colombia en Bélgica  aseguró que no existió ánimo de ofender ni a los jugadores de la selección de Colombia, ni a los colombianos. En ella, también dijo haber recibido amenazas de muerte para él y su familia, después añadió que le sorprendieron las reacciones.

La televisión belga RTBF, anunció que ofrecería disculpas públicas el viernes 4 de julio, durante la retransmisión del partido Colombia-Brasil, y que serán divulgadas en el mismo espacio en el que el sábado anterior se publicaba la caricatura .

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014  España/ El Jueves, varios autores

Todo empieza con la desaparición de la portada de El Jueves nº 1932 de su web, la ilustración trata  sobre la abdicación del rey Juan Carlos.  Un chiste dibujado por Manel Fontdevila muestra a Juan Carlos  poniendo  a su hijo Felipe una corona con estiércol/mierda y moscas, que agarra con unas tenazas.

Las primeras noticias desde la redacción de la revista  hablan de problemas de imprenta, retrasos en el cambio de contenido por el día en el que se conoce la noticia (lunes) y se anuncia que la revista, que tradicionalmente sale los miércoles como reza su lema, saldría el jueves 5 de junio.

Pasadas unas horas,  una cantidad importante de autores (21) abandonaron la revista ( a 18 de junio) al conocerse que la empresa editora (RBA) había decidido retirar y/o destruir los ejemplares y además prohibía a su revista  mostrar chistes sobre la casa real en la portada. La portada censurada por RBA, como es costumbre en estos casos, fue imagen viral y motivo de debates abiertos sobre la censura, los medios, el trabajo de los humoristas y la monarquía.

RBA evitó hacer declaraciones por lo que a día de hoy (18 de junio 2014) se desconocen los motivos  de esta decisión, lo que contribuyó a alimentar especulaciones de todo tipo.

Los dibujantes que abandonaron El Jueves anunciaron el sábado 14 de junio el lanzamiento de  un cómic temático con motivo de la proclamación de Felipe, que se vendería el miércoles 18 de junio, un día antes de la «coronación». El lunes 16, se presenta el cómic , bajo el lema «Dibujantes sin revista saludan al nuevo rey» en el dominio orgulloysatisfaccion.com

El cómic será editado por la editorial ¡Caramba!

El cómic empezó a venderse a las 12 de la mañana del miércoles 18 de junio.

A las 5 de la tarde, desde la editorial se habla de que se habían  vendido y descargado más de 12.000 ejemplares del cómic digital.

Sobre las siete y media del mismo día,  durante la presentación del cómic en el Teatro del Barrio, ya se hablaba de 15.000.El día 19 de junio, desde la cuenta de Twitter creada para la revista, anuncian que los ejemplares vendidos en 24 horas asciendía a 24.000 y más tarde se habló cifras cercanas a los 30.000.

EL 25 de junio, la revista Mongolia anunciaba que cuatro de los autores que dejaron El Jueves (Alcázar, Monteys, Fontdevila y Vergara) trabajarían para el especial de verano de su revista.

Ampliar mas – mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014   España / Iratxe Fernández «AtxE» & Laura Santolaya «p8ladas»

El Huffington Post (PRISA) no quiso publicar esta viñeta de «AtxE» (enviada el 3 de junio) sobre la monarquía   con el siguiente argumento ambiguo de su directora (Montserrat Domínguez):  «no convenció a su directora y no se va a publicar«.

Así se lo hicieron saber el 19 de junio, 16 días tuvieron que pasar para conocer el motivo y porque dos autoras se pusieron en contacto con el diario para preguntar por el asunto.

AtxE anunció, con otra viñeta, en su cuenta de Twitter que dejaba de colaborar en el digital.

Al día siguiente (26 de junio) otra colaboradora, Laura Santolaya, anunciaba, también en Twitter, que dejaba de colaborar por el mismo motivo. Esta fue su viñeta rechazada (enviada el 2 de junio)

Los colaboradores en El Huffington Post no reciben compensación económica alguna por su trabajo. Montserrat Domínguez, en la presentación de la edición española del Huffington habló de que se les pagaba en «visibilidad». Este  «modelo»  fue muy discutido y criticado.

Ampliar  – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014    Bolivia/ Alejandro Salazar “Al-Azar”

El 1 de marzo, durante el Carnaval de Oruro (Bolivia), una pasarela se desplomó sobre un grupo de participantes en la fiesta. El balance fue de cinco muertos y decenas de heridos.  El 6 de marzo, Alejandro Salazar “Al-Azar”   dibujó una viñeta alusiva que se publicó en el periódico La Razón. Representantes políticos y colectivos ofendidos enviaron quejas al diario.

Algunos pidieron el despido del dibujante y  llegaron a amenazar con quemar los diarios e impedir su circulación. El asunto se cerró con una disculpa del periódico.

Ampliar  mas  – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014    Ecuador/ Xavier Bonilla Zapata, “Bonil”

28 de diciembre,  se publica en el diario ecuatoriano El Universo  una viñeta de  “Bonil”  relacionada con una intervención policial con registro  en la casa de Fernando Villavicencio.

El presidente Correa llamó al dibujante mentiroso y odiador.

La Supercom  solicitó copia de la viñeta y datos del dibujante  abriendo un proceso  en el que el autor tuvo que defenderse y explicar su viñeta. Finalmente se sancionó al diario  con una multa equivalente al 2 % de su promedio de facturación de los últimos tres meses y dio al dibujante un plazo de 72 horas para  publicar una rectificación de la viñeta.

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2014    Argelia/ Djamel Ghanem

Caso especialmente curioso.  Djamel Ghanem,  dibujante del diario argelino La Voix de l’Oranie, al parecer fue denunciado por el director de su propio periódico ante un juez de instrucción de Orán.

Según  su abogado, se enfrentaba a una condena de 18 meses de prisión y al pago de una multa.
Pero ambas partes ofrecieron versiones diferentes. El diario mantenía que Djamel había hecho «abuso de confianza» y «acceso fraudulento al sistema automatizado de datos» y que fue el fiscal quien, después de conocer el  caso, acusó a Djamel Ghanem de «insultar al presidente» en una viñeta que fue publicada en Internet y después borrada.

La defensa del dibujante defendía que la dirección del periódico fue la que presentó una denuncia por «insultar al presidente» y que la viñeta era una versión sin firmar que no se había publicado, que se encontraba entre  los archivos personales del ordenador de Djamel Ghanem y en la que ni siquiera se dibujaba ni mencionaba al presidente.

Tras varios meses de proceso  fue declarado no culpable  de ofender al presidente. En marzo de 2014, se leía que Djamel Ghanem pensaba  pedir  asilo a Francia para evitar la persecución.

Ampliar mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2013  India /Kanika Mishra

Para Kanika Mishra, los problemas empezaron en 2013, cuando decidió dibujar viñetas críticas con Asaram Bapu, un líder religioso popular, un autoproclamado dios-hombre que habia sido acusado de violación de una menor.

Una de esas viñetas se difundió en lalgunos medios escritos y en una televisión de India y los numerosos seguidores del religioso se enfadaron con la autora.

Recibió insultos y amenazas de muerte y violación tanto por internet como por teléfono, estuvo cinco meses con miedo a salir a la calle temiendo alguna agresión. Hackearon sus cuentas en redes sociales y su email e incluso algunas personas llegaron a acercarse a la puerta de su casa.

Finalmente resistió y decidió denunciar las amenazas antes la policía.

Ampliar  (Entrevista en 2016) mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2013   España / Pepe Farruqo

El dibujante Jose Fco López Rivera, que firma como «Pepe Farruqo» (Tw), colaboró en el diario ARA desde 2011 hasta 2013 con una viñeta diaria .

El autor aseguró  (2) que varias de sus viñetas fueron censuradas y que una llamada de Mònica Tarribas a la redacción pudo ser lo que provocara el fin de la colaboración.

«Me censuraron un par de viñetas sobre la represión de la policía de Felip Puig y sobre los tejemanejes de Oriol Pujol y acto seguido me echaron a la puta calle. Llamó Mònica Terribas a la redacción, y adiós».

«Me decepcionaron, tanto como profesional como amigo… Doble palo. Aún espero que me llamen para pedirme perdón». (Fuente)

Pepe Farruqo asegura además que durante esos dos años les censuraron un buen puñado de viñetas.

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2013  Perú/ Carlos Tovar «Carlín»

Enrique Mendoza, presidente del poder judicial, exigió una rectificación a ‘Carlín’ (Blog–  Twitter) advirtiéndole que en caso de no hacerlo lo demandaría judicialmente, la  causa fue esta viñeta publicada en la edición impresa y digital del diario peruano La República, donde Carlín trabaja desde 2002.

El dibujante respondió que su ilustración pertenecía a una situación imaginaria, por lo que no existía la posibilidad de rectificación..

Ampliar  mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2013    México/  Fernando de Anda «El Fer»

30 de septiembre, el diario Excélsior manipula y publica la viñeta de «El Fer» cambiando completamente el texto y el mensaje original del autor. El Fer hace pública la manipulación del medio y aunque recibe una disculpa en Twitter por parte del director, abandona su trabajo después de siete años publicando en este diario. El 2 de octubre Excélsior publicó la versión original de la viñeta de El Fer sin más explicación.

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2012   Argentina/Gustavo Sala 

Otra de esas historias que se repiten cada cierto tiempo.

El 19 de enero de 2012, Página/ 12 publicó en su suplemento “NO” esta viñeta de Gustavo Sala que provocó las quejas en comunicados de distintos  colectivos acusando a su autor de antisemita. La viñeta fue retirada.

Todo este jaleo ha obligó a su autor a ofrecer una explicación a modo de disculpa. Y también al diario que, con un escueto comunicado, se disculpó y además matizó su posición.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2012    Siria/ Akram Raslan

Otra caso enterrado por el hermetismo, este dibujante lleva un año y ocho meses desaparecido, sin noticias sobre su paradero.

Akram Raslam fue detenido el 2 de octubre  de 2012, desde entonces  solo ha habido rumores sobre la situación legal de este dibujante sirio.

Al parecer fue arrestado por elementos de inteligencia militar a causa de unas viñetas críticas con Bashar al-Assad publicadas en Facebook, algunas fuentes hablaron de que había sido acusado de espionaje.

En octubre de 2013 circuló en algunos medios y blogs la noticia de que Arkram había sido asesinado, aunque nadie pudo confirmar esa información ya que estaba basada en rumores y no había ninguna fuente concreta.

El 13 de  junio de 2014 CRNI, a través de la misión permanente de Siria ante la ONU, pudo conocer la  respuesta a una petición de la ONU sobre la situación de Akram . Se confirma que fue detenido por publicar viñetas  y acusado de ‘ofender el prestigio del estado » y que sigue siendo investigado por la «autoridad competente».

Si bien estos nuevos datos no confirman que siga vivo, ni arrojan luz sobre su situación legal y de salud, ni sobre el lugar donde se encuentra detenido,  al menos han obligado a sus captores a pronunciarse, lo que hace un poco más visible su caso.

En septiembre de 2015,  la revista siria Souriatna afirmaba que Akram Raslam había muerto en un hospital en algún momento de la primavera de 2013 debido a su frágil estado de salud provocado por las torturas. (Ampliar)

Ampliar mas – mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2012    India/ Aseem Trivedi

El 27 de diciembre de 2011 recibió un correo de BigRock, la empresa que alojaba su página, en el que le anunciaban que suspendían el dominio y hospedaje del sitio  con este mensaje: «hemos recibido una denuncia contra cartoonsagainstcorruption.com por mostrar  imágenes desagradables y textos relacionados con la bandera y el escudo de la India. Por lo tanto hemos suspendido el nombre de dominio y sus servicios asociados«

El 9 de septiembre de 2012, el dibujante Aseem Trivedi fue detenido en Bombay acusado de sedición por publicar viñetas alusivas a la corrupción en India.

Fue denunciado por insultos a los emblemas nacionales, por ridiculizar el Parlamento, la bandera y la constitución y acusado de sedición por violar el artículo 124 A del código penal de  India . La Policía de Maharashtra en Mumbai también presentó cargos contra él por insultar a los símbolos nacionales de  India. Se enfrentaba a dos años de prisión y una multa de hasta 5.000 rupias.

Ampliar  mas – mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2012    Irán/  Mahmoud Shokraiyeh

Mahnoud fue sentenciado a  25 latigazos por una caricatura publicada en Nameye Amir, un periódico de la ciudad de Arak, en la que se representaba a un miembro del parlamento vestido con una camiseta de fútbol y un diploma de felicitación en una mano. O al menos eso es lo que se publicó en su día.

Resulta difícil confirmar los detalles del desenlace de esta historia porque no existen muchas fuentes, aunque según Cartoonist Rights Network citando una captura del diario Nameye Amir, a raíz de las protestas públicas dentro y fuera de Irán, Ahmad Lotfi Ashtiani, retiró la denuncia contra Mahmoud que se salvaba así de recibir los latigazos de castigo.

Pero el Tribunal de Prensa  no desestimó el asunto y el juez dictó que  Mahmoud Shokraiyeh  debía pagar una multa equivalente a unos  100%%EDITORCONTENT%%nbsp; y el periódico también era multado con el equivalente a aprox. 3000$

Ampliar  mas – mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2011  Francia/Charlie Hebdo

El 2 de noviembre de 2011 las oficinas de la revista satírica «Charlie Hebdo» fueron parcialmente incendiadas (destruída por una bomba incendiaria, segun el dibujante  Luz)

El ataque se produjo coincidiendo con la publicación de un especial «Sharia Hebdo» (nº 1011)  con una caricatura de Mahoma -presentado como jefe de redacción-, y “celebrando” el triunfo del partido islamista Ennahda en Túnez y el anuncio de que la sharia (ley islámica) sería la base de la legislación libia.

Los dibujantes de Charlie Hebdo encontraron refugio en la sede del diario Libération desde donde publicaron el siguiente número de la revista que dedicaron al ataque y que llevó esta portada.

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2011  Siria/ Ali Farzat

Ali Farzat un reconocido humorista gráfico sirio. Fue secuestrado, golpeado y abandonado cerca de Damasco.

Farzat fue secuestrado en agosto de 2011 por un grupo de encapuchados, las especulaciones apuntaban a  agresores pertenecientes a los servicios de seguridad, los enmascarados lo asaltaron y golpearon en la plaza Omeya. Le fracturaron la mano izquierda (con la que dibuja) y el brazo derecho,  también  quemaron su cuerpo con cigarros. Al parecer, los agresores amenazaron con romperle las dos manos para evitar que siguiera dibujando.

Después lo abandonaron en una carretera cercana al aeropuerto con una bolsa en la cabeza. Le despojaron de sus efectos personales y su pesadilla terminó en el hospital.

Su “delito”,  unas viñetas críticas con el presidente Bashar al-Assad.

Farzat, desde el hospital,  dedicó a sus agresores esta valiente autocaricatura.

Ampliar mas– mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

1992/2011    Camerún/ Paul Nyemb – «Popoli»

Los problemas de «Popoli»  (alias por el nombre de la revista satírica de la que es director ,»Le Popoli»)  se remontan a  1992, cuando el gobernador de Douala, (Camerún), ordenó el arresto del dibujante Paul-Louis Nyemb Ntoogueé (1968), «Popoli» por una serie de viñetas políticas críticas con funcionarios del gobierno local y nacional. Para evitar el arresto, Popoli se escondió en un pantano durante 20 días.

En 1996 Popoli fue arrestado e interrogado por una viñeta en la que denunciaba  estafas por parte de un funcionario gubernamental de alto rango. Finalmente los cargos fueron retirados pero el dibujante recibió mensajes anónimos con amenazas de muerte.

En 1997, Popoli volvió a recibir amenazas por parte de  oficiales de seguridad después de que el editor de Popoli fuera enviado a la cárcel por artículos que denunciaban corrupción en el gobierno.

En agosto de 1998, Popoli fue agredido por dos desconocidos en su oficina, al parecer por unas viñetas donde aparecía  la primera dama Chantal Biya, mujer del presidente Paul Biya ( gobernando desde 1982), y otros funcionarios. Popoli huyó del país unos días después tras recibir amenazas de que  él y su familia volverían a ser atacados, pero esta vez a machetazos, si continuaba dibujando viñetas «irrespetuosas» con el presidente y la primera dama.

Popoli huyó a Chad y más tarde se estableció en Sudáfrica. Mientras Popoli estuvo en Sudáfrica las Fuerzas de Seguridad intentaron descubrir su paradero presionando a su editor.

En noviembre de 2002, Popoli regresó a Camerún. A su vuelta retomó el trabajo en la revista y publicó una valiente y arriesgada historia  titulada, «¿Por qué huí?».   El 30 de noviembre de 2002, Popoli fue asaltado de nuevo, sacado de su coche y golpeado por oficiales de seguridad.

El mismo año, y debido a distintas acciones y movimientos de distintos colectivos , el embajador de Estados Unidos en Yaundé , llevó el caso de Popoli a la atención de su homólogo en el gobierno de Camerún. El acoso se detuvo de repente,  muchos de los policías que habían golpeado a Popoli en el pasado, se acercaron al dibujante para decirle: «qué buenos amigos  somos ahora, Sr. Popoli». 

Cruel y paradójica anécdota sobre el cinismo de los agresores, que esta vez no tuvieron problemas con el humor negro, y su peculiar forma de entenderlo y practicarlo.

Sin embargo , el calvario de Popoli no terminó, casi una década después, en la madrugada del miércoles 8 al jueves 9 de junio de 2011 fue violentamente golpeado por  elementos de la policía de seguridad pública del distrito 11 de la ciudad de Douala.

Ampliar  mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2011   Malasia /Zulkiflee Anwar Ulhaque, «Zunar»

Zunar tivo que lidiar con 10 años de persecución y censura constante por parte del estado por sus viñetas críticas  sobre altos funcionarios gubernamentales.

El Gobierno de Malasia incautó libros y revistas de Zunar que también contenían trabajos de otros dibujantes. Las imprentas que tiraban sus títulos fueron registradas para retirar ejemplares y los distribuidores advertidos de que no vendieran sus publicaciones. Zunar fue detenido y acusado de sedición. El dibujante inició demandas legales por su detención y la incautación de sus libros y revistas.

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2010   EEUU/Jim Davis

Y un follón que se monta por un  gato y unas arañas, Jim Davis tuvo que disculparse por esta tira de Garfield.

Lo absurdo de este caso es que  no hace alusión directa a ningún colectivo o persona y ha sido calificada de ofensiva hacia los ex militares norteamericanos.

La tira fue dibujada en un año antes y se publicó el día 11 de noviembre 2010, coincidiendo con la celebración del día del veterano. Una casualidad como otra cualquiera.

El dibujante se disculpó así en una nota:

“Les ruego que acepten mis diculpas por cualquier tipo de ofensa que el Garfiel de hoy haya podido generar. Lamento su publicación pero no ha sido de manera intencionada“.

Además tuvo que recordar que un hermano suyo sirvió en Vietnam y que su hijo estuvo en Afganistán e Irak.

Ya hay que ser muy tonto para relacionar esta idea tonta de animalitos e insectos con un insulto a los veteranos, las tiras de Garfield no son precisamente de actualidad. Cualquier aficionado a las viñetas de Davis lo sabe. Un ejemplo más para la museo de aludidos sensibles y escandalizados que hacen lecturas extrañas de viñetas inocentes. Tiene que ser jodido tener que dar explicaciones y pedir perdón por chorradas como esta.

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2010   Sudáfrica /Zapiro

En mayo de 2010, grupos musulmanes intentaron  impedir la publicación de una viñeta  de Zapiro ( WebTwitter) en el semanario sudafricano Mail&Guardian en la que dibujaba al profeta Mahoma.

En la imagen, del 20 de mayor de 2016,  se representaba a Mahoma en el diván de un psiquiatra, quejándose de la falta de sentido del humor de sus seguidores.

El Cuerpo de Ulemas de Sudáfrica presentó una solicitud de urgencia para que el Tribunal Superior de Johannesburgo suspendiera la publicación alegando que la imagen podría podría provocar violencia en el país coindiendo con la, por entonces, próxima celebración del Mundial de fútbol. Su requerimiento no prosperó.

La viñeta atendía a una campaña internacional de dibujantes denominada «El Día de dibujar a Mahoma«, impulsada por  Molly Norris, después de que los creadores de la serie de dibujos animados  South Park recibieran amenazas de muerte por incluir una caricatura de Mahoma disfrazado de oso en uno de sus episodios.

Molly Norris recibió amenazas, confesó estar asustada y terminó disculpándose por haber organizado la campaña.

Ampliar  mas –mas– mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2010   Sudáfrica /Zapiro

Una viñeta de Jonathan Shapiro (Zapiro) vuelve a ser  la protagonista de esta historia.

El presidente sudafricano Jacob Zuma demandó a un grupo de comunicación por una viñeta de 2008 en la que la que se le representaba como violador en una escena de violación grupal en la que aparece ‘la Justicia’ como la persona violada.

Zuma reclamaba cuatro millones de rands (unos 446.000 euros) por difamación al medio, así como un millón  de rands a un antiguo editor y al dibujante, según Eric van der Berg, abogado del periódico implicado, el  Sunday Times.

Desconozco si prosperó esta demanda, aunque todo parece apuntar a que no.

Pero Zapiro no dejó de incomodar a Jacob Zuma, e incluso a la liga de mujeres de la ANC.

En julio de 2012 volvería a provocar enfados tras dibujar a Zuma como un gran pene, en una viñeta que se publicó en el diario Mail & Guardian.

Ampliar  mas –mas– mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2010   Alemania / Revista Titanic

Pese a que Alemania no tiene una gran tradición de publicaciones satíricas también se encuentra algún caso de jaleo por allí. Se podrían reseñar muchas situaciones en las que la revista satírica alemana «Titanic» se ha visto en aprietos.

Desde su nacimiento, la publicación ha sido secuestrada 35 veces, varias personalidades presentaron demandas que prosperaron. El editor tuvo que enfrentarse a 55 procesos judiciales y la revista atravesó duros momentos que la llevaron al borde de la insolvencia.

Se ha elegido esta portada de 2010  porque se trata de una ilustración en lugar de los habituales fotomontajes que viene mostrando en sus últimos tiempos y que se caracterizan por recurrir al humor grueso sin detenerse en sutilidades.

La cubierta del número 4 de abril de 2010 aprovechaba la polémica de aquellos días sobre los casos de abusos a menores por parte de sacerdotes presentando la caricatura de un religioso arrodillado frente a la imagen de un cristo crucificado en aparente, y evidente, acto de felación.

La ilustración aparece sin firmar, lo que hace pensar que, conscientes de que se liaría lo de siempre optaron por presentarla como trabajo colectivo para no salpicar al dibujante con la más que probables demandas.

Leo Fisher, responsable de la publicación, salió al paso a las críticas y quejas con ironía diciendo que:

 «Las fantasías que ha suscitado la imagen asustan un poco. Para nosotros la imagen muestra a un piadoso sacerdote en posición humilde ante Jesús».

La Iglesia católica anunció querella, pero las autoridades aseguraron que las posibilidades de iniciar una investigación criminal sobre el asunto eran muy escasas. En su día se leyeron noticias ambiguas sobre denuncias, pero al parecer no llegaron a tramitarse.

La revista también ha usado la imagen de diferentes papas en distintas situaciones, en julio de 2012 presentaba a Ratzinger en un fotomontaje   con una mancha de haberse orinado ecima en la portada y de haberse defecado en la contraportada.

La revista fue retirada por exigencia del Vaticano aludiendo supuestas ofensas al papa Benedicto XVI y la  Asociación de la Prensa Alemana (DJV) salió en defensa de Titanic posicionándose sin medias tintas contra la censura y recordando que: «el papa también debe soportar las sátiras».

En el siguiente número de agosto de 2012, Titanic volvió a usar la misma fotografía del papa Ratzinger volviendo a sugerir actos sexuales, añadiendo manchas de pintalabios y de manos de diferentes colores sobre su ropa. Y un titular que puede leerse como: «el papa sin mancha» o «el papa no se ensucia».

En febrero de 2014 volvió a cabrear a algunos, sobre todo en Alemania, con una portada sobre el estado de salud de Schumacher mostrando una fotografía de Niki Lauda y el texto: «Exclusiva – Primera fotografía después del accidente- Así de mal ha quedado Schumi».

La revista «Titanic» fue fundada en 1979 por antiguos trabajadores de la revista Pardon que se publicó desde 1962 hasta 1982.

Un agradecimiento al amigo Otis B. Driftwood (Twitter) por las pistas y traducciones al vuelo que ha tenido a bien aportar a esta anotación.

Ampliar mas – mas – mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2010   Sri LankaPrageeth Eknaligoda

Prageeth Eknaligoda, es una más de las miles de personas desaparecidas en Sri Lanka. Se trata de un dibujante y periodista que trabajaba para la web Lanka-e-News y otros medios, en Sri Lanka. Aunque no parece existir relación de su trabajo como viñetista con su desaparición he decido añadirlo porque algunas versiones apuntan a que fue asesinado por su labor periodística y sus ideas políticas.

Prageeth salió de su trabajo en Colombo la noche del 24 de enero de 2010 , dijo que iba a encontrarse con un viejo amigo antes de volver a casa. Un amigo llamó al teléfono móvil de Prageeth a las 8:30 pm, sólo escuchó un ruido extraño antes de que se cortara. Eso fue lo último que supo de él. Tenía entonces 50 años (1). Faltaban dos días para que se celebraran las elecciones presidenciales en Sri Lanka.

Su caso ha estado envuelto en un rosario de mentiras, contradicciones, cruce de acusaciones e irregularidades en la investigación.

En 2016 se sigue sin conocer su paradero.

Entrevista (2016) a Sandya, su mujer.

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2010   España/  C. M. Meca, R. Betancort, J.F. Carreño

Todo empezó el 18 de enero de 2008, la web satírica “El Agitador”, publicó este fotomontaje humorístico junto a este texto.

El 25 de noviembre de 2010, el Juzgado nº 1 de Arrecife dictó un auto que ordenaba retirar la viñeta de la web. En octubre de 2011, el recurso de El Agitador consiguió revocar la orden de retirada de la imagen.

El 9 de abril de 2013 se celebró el juicio y el 30 del mismo mes, los tres administradores/autores de El Agitador, conocieron la sentencia, curiosamente a través de los medios, que los condenaba a pagar casi 20.000 euros.

Se les absolvía  del delito de injurias pero se les condenaba por calumnias porque el contenido de la viñeta excedía los límites del derecho a la información y de la libertad de expresión y consideraba las expresiones y la composición de la viñeta como injuriosas.

El último episodio llega con una nueva sentencia (PDF) fechada el 26 de junio de 2014 que los condenaba al pago de otros 15.000 euros al fiscal Pallarés por vulnerar su derecho al honor, la intimidad personal y familiar. Esta vez por otra viñeta/fotomontaje y texto asociado,  publicado el 18 febrero de 2011 y que puede leerse aquí.  Además se ordena la eliminación definitiva del artículo.

 El Agitador anunció un recurso de apelación.

El 15 de julio de 2015 el Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de casación.

El 14 de septiembre de 2016 se confirma la sentencia desestimando el recurso de casación interpuesto por don Eusebio y Asociación El Agitador, contra la sentencia dictada el 17 de diciembre de 2014 (Ver sentencia)

Y fija de la cuantía de la indemnización en  3.000 euros añadiendo:

 «En atención a la gravedad de la lesión enjuiciada, y a partir de un análisis de los datos de los que dispone el Tribunal sobre la difusión real del artículo (página web y viñeta denunciada) y el nulo beneficio que la Asociación ha podido obtener por el mismo».

Ampliar  mas –  mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2009   España / Carles Romeu Müller «Romeu»

No era la primera vez que las viñetas sobre las actuaciones de Israel en Palestina levantaban quejas, pero esta viñeta de Romeu en El País de  30 de junio de 2009  provocó que Jacobo Israel Garzón, presidente de la Federación de Comunidades judías de España, enviara una carta al diario titulada «Tópicos» que se publicó el 3 de julio.

En ella no solo acusa a Romeu de antisemita, también compara la publicación de la viñeta con las caricaturas de la propaganda nazi:

El dibujante Romeu recurre a los tópicos y libelos antijudíos para expresar su particular visión del conflicto palestino-israelí. El personaje que responde a la interpelación «humanitaria» es retratado como religioso ultraortodoxo (con kipá y tirabuzones), con los rasgos fisonómicos estereotipados y haciendo gala de una expresión («Nuestro buen dinero nos ha costado») que remite al estereotipo sobre la naturaleza conspirativa, poder e influencia de «los judíos», así como su irremisible asociación con el dinero y la avaricia.

Una caricatura que no es muy diferente a las publicadas por Goebbels en la Alemania nazi, que desató un odio brutal hacia los judíos y que terminó, como todos sabemos, desangrando Europa

Otros colectivos como la Anti-Defamation League y personas también señalaron a Romeu y a El País como antisemitas.

La AJC ( Global Jewish Advocacy) que ya había mostrado anteriormente su malestar por esta otra viñeta de Romeu del 30 de diciembre de 2008 redactó un comunicado,  en palabras de su director ejecutivo David Harris señalaba al viñetista como antisemita y pedía su despido de una manera un tanto peculiar (ver negritas):

The Romeu cartoon, published on June 29, shows a character who asks: «But how is Israel able to violate with total impunity all human and international laws?» The Orthodox Jew answers: «It costs us a good amount of money.»

«Will El Pais publish Romeu’s anti-Semitism again? Or will the paper do the right thing by apologizing and guaranteeing that such appalling bigotry will not be permitted in future?» Harris said. «If El Pais is to retain its dignity and credibility, there is no place for the Romeu’s of this world

Concern over anti-Semitism in Spain has been particularly acute over the last year, following a Pew Research Survey in which 46 per cent of Spanish respondents  – the highest number in Europe – said they had negative views about Jews.

Catorce congresistas estadounidenses ( 10 demócratas y 4 republicanos) , en una carta fechada el 1 de mayo de 2009  enviada al por entonces presidente J.L.Zapatero, manifestaban preocupación por lo que consideraban un aumento del antisemitismo en España y pedían que se le pusiera freno.

En ella también aludían a El País señalando que publicaba artículos y viñetas mostrando estereotipos anti-israelíes. Curiosamente la carta iba dirigida al primer ministro de «la república es España» (Ver carta-PDF)

El embajador de Israel en España, Raphael Schutz en una breve carta al director  (6 de julio de 2009) tildaba al diario de fanzine neonazi.

No es la primera vez que su diario publica una viñeta antisemita de Romeu (u otros). La aparecida el 30 de junio traspasa todos los límites permisibles. Es una afrenta al pueblo judío. En la viñeta aparecen los mismos tópicos antisemitas infamantes que aparecían en la prensa antijudía de la Alemania nazi: el judío está fuera de la humanidad, conspiración internacional para controlar el mundo, dominio económico, avaricia… y, por supuesto, nariz ganchuda, levita negra y tirabuzones.

La publicación de este tipo de viñetas parece más propia de un fanzineneonazi que de un diario serio.

El embajador se despidió de su cargo en julio de 2011 criticando «el odio y el antisemitismo de la sociedad española«

Si bien a día de hoy muchos relacionan la viñeta de 30 de junio de 2009 como causa directa del despido de Romeu de El País, el dibujante no fue despedido  hasta principios de 2011 aunque el diario dejó de publicar sus viñetas mucho antes de rescindir su contrato, la última viñeta de Romeu se publicó el 31 de diciembre de 2009.

La defensora del lector por aquellos días, Milagros Pérez Oliva, atendió el 11 de febrero de 2010 una pregunta sobre la ausencia del dibujante (captura) sin relacionar estos incidentes  y el director adjunto Vicente Jiménez contestó también sin ninguna alusión a la posible relación de estas viñetas con la desaparición de sus colaboraciones.

Dos años más tarde, algunos columnistas (1)-(2) de varios medios criticaron que se hubiera mostrado  la viñeta de Romeu (de junio de 2009) en TVE, dentro de un contenido especial sobre los 50 años de Mafalda emitido el 15 de marzo de 2012 y pidiendo que se ofrecieran disculpas y dimisiones por emitir «basura antisemita».

Romeu trabajó en El País durante 33 años, desde el nacimiento del diario el 4 de mayo de 1976  hasta 2011,  publicando hasta el 31 de diciembre de 2009, aunque el autor recuerda en una entrevista, que fue despedido en navidad, de hecho le dieron boleto deseándole feliz navidad.

En esa misma entrevista, en 2012, se confiesa «casi retirado» a finales de ese mismo año publicó su autobiografía en cómic, que tituló «Ahora que aún me acuerdo de todo (o casi)» con Astiberri. Avance 25 páginas.  (Descarga local)

Entrevista a Romeu en el programa Uhintifada nº 112 de abril de  2012 en la que habla sobre el asunto (a partir del minuto 28:10)

Descargar o escuchar corte entrevista (Duración, 17 minutos)

Ampliar  mas –  mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2009   Italia/ Vauro Senesi

En abril de 2009, La RAI, Radiotelevisión Italiana,  optó por suspender a su colaborador, dibujante y periodista Vauro Senesi de un programa de su segundo canal, por el tratamiento de la catástrofe del terremoto de L’Aquila del 6 de abril y que recibió una avalancha de críticas, entre ellas, las del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi y del presidente de la Cámara de los Diputados italiana, Gianfranco Fini.

El motivo fue esta viñeta. En ella, una persona con una pala frente a una fila de ataúdes bajo la leyenda «Aumento de la volumetría» completaba la frase contestando: «…del cementerio«

En la viñeta se relacionaba la polémica generada por el conocido ‘Plan casa’ del Gobierno, que pretendía permitir el aumento de la superficie de las viviendas del país para impulsar la construcción, con el terremoto del 6 de abril y que dejó 294 muertos.

Como siempre, las opiniones se dividieron entre los que creían que fue viñeta  inoportuna, desafortunada,  falta de tacto y carente de sutilidad hasta las manifestaciones que tacharon el despido del autor de la cadena italiana como un caso evidente de censura y de ataque a la libertad de expresión.

Algunos dibujantes se solidarizaron Vauro Sanesi, como el brasileño Ubiratan Libanio Dantas de Araújo, “Bira Dantas”, que en su viñeta hablaba abiertamente de censura, señalando a Berlusconi.

La dirección de la Rai declaró sobre el polémico programa que consideraba que la viñeta era «gravemente lesiva» hacia los difuntos y que creía que iba contra la misión de servicio público del ente televisivo.

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2009    Marruecos/ Khalid Gueddar

Una viñeta, del dibujante Khalid Gueddar  (Twitter – Facebook – blog), publicada en septiembre en la  portada del diario marroquí Akhbar Al Youm en la que aparecía el príncipe Moulay Ismaïl,  primo del rey Mohamed VI fue la que causó la orden de cierre definitivo del periódico.

También, colocaron una multa conjunta de 8.900 euros para el dibujante y  el director del diario  Taoufiq Bouachrine, , además de un año de prisión para ambos.

Se les acusó de injurias a la corona y ofensas a la monarquía alauí interpretando que si la bandera que aparece de fondo en la viñeta se viera completa, se trataría de la Estrella de David, símbolo del judaísmo, y acusaron al medio de «antisemitismo flagrante» y de «utilización tendenciosa de la bandera nacional».

Bouachrine y Gueddar pidieron disculpas y fueron escuchados en el tribunal que finalmente absolvió a ambos y retiró las multas. Sin embargo el periódico fue cerrado, aunque el gobierno permitió a trabajadores del mismo abrir un nuevo diario.

El lunes 23 de julio del 2012,  Khalid Gueddar volvió a tener problemas. Fue detenido e interrogado durante seis horas por la policía después de que volviera a publicar otra viñeta que había dibujado en 2009.

El lunes 26 septiembre de 2016, denunció ante la policía hacer recibido amenazas de muerte en Facebook.

Ampliar  mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2009   México/ Mario Robles Patiño

El 19 de abril de 2009, el dibujante mexicano del  diario Noticias Voz e Imagen De Oaxaca (México)   fue agredido por las viñetas que dibujó criticando al gobernador Ulises Ruiz Ortiz y a miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Resulta paradójico que resultara apaleado por viñetas como esta.

Robles fue pateado en repetidas ocasiones (según CRI) por dos personas, padre e hijo, ambos miembros del PRI. El asalto dejó huellas visibles en el rostro de Mario, como una cicatriz en la frente. Tras la agresión, Mario y su familia fueron amenazados de muerte para que dejara de criticar al Gobernador Ruiz o a miembros locales del partido gobernante (PRI). A pesar del asalto y las amenazas de muerte, Mario siguió expresando sus opiniones a través de sus viñetas. Según parece, su denuncia contra el agresor, o agresores, no prosperó.

Mario Robles ha recibido varios premios reconociendo su labor de denuncia ante agresiones a comunicadores y periodistas y su defensa de la libertad de expresión.

En 2012, algunos medios destacaron que Oaxaca era  la segunda ciudad de México con mayor número de casos de agresiones a periodistas.

Ampliar- mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2009    EEUU/ Mike Peters

2 de enero, en varios diarios estadounidenses se publica esta viñeta de Mike Peters.  Gabriel Silva, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Federacafé) anunció demanda reclamando 20 millones de dólares por daños y perjuicios, por detrimento a la propiedad intelectual y por difamación al relacionar las actividades del crimen organizado con los productores de café.

Mike Peters escribió un comunicado en su web disculpándose, Febercafé anunció que estudiaría la veracidad de las disculpas de la carta de Peters y ahí terminó la polémica.

Ampliar mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2008   España/ Sergio de Horna (Citibank) contra CGT

El dibujante Carlos Azagra recibió  citación para testificar el 16 de julio de 2008  en el Juzgado de 1ª instancia de Alcobendas (Madrid) el director de Citibank España había demandado al sincidacto CGT por un delito contra el derecho al honor,intimidad e imagen.

El 22 de septiembre de 2008 se celebró en Madrid el juicio en el que, según CGT,  el director de Citibank España con esta demanda pretendía despedir a un trabajador.

El motivo fue este dibujo que fue publicado en noviembre de 2006, en el número 1538 de la revista El Jueves y que la sección sindical de CGT utilizó en un cartel para denunciar prácticas fraudulentas por parte de Citibank. Carlos Azagra, autor del dibujo,  asistió al juicio en  calidad de testigo de la defensa.

Según el retalo de Carlos Azagra: 

     «El director del Citibank de Madrid ha denunciado a la sección sindical de CGT de Citibank, por un cartel, en el que aparece un dibujo mío, se ve, que en dicho dibujo, aparece un empleado haciendo una mamada al capitalista de turno-algo muy usual en nuestros dias- mi defensa es que no era tal mamada, sino que simplemente, el currante lo que le hacia al jefe era atarle los cordones del zapato, por eso estaba agachado».

El demandado es Teo,  Secretario General de la Sección Sindical. Sergio de Horna pide 1€ de indemnización, pero el objetivo es conseguir una condena por la vía civil y así aplicándole el convenio poder despedirlo». (ref)

En febrero de 2009 se conoció la sentencia, el resultado fue la absolución de los demandados,»lo que es público,es público» dijo el juez. (ref)

En noviembre de 2004, la revista Interviú publicó un reportaje alusivo,  firmado por Manuel Rico, en  su portada podía leerse:  «Citibank ‘compró’ a CCOO y UGT a golpe de talón» (los sindicatos cobraron más de 650.000 euros por aceptar traslados, bajas incentivadas, pérdidas de derechos… En su interior podía leerse: «Sindicatos vendidos al capital»   (ver PDF)

Ampliar mas – mas – mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2008   España/ José Antonio Rodríguez González y Javier Ripa y  Nicola Lococo

Conocido como el Caso «Mitrofán», nombre del oso que se dijo que había matado el rey Juan Carlos durante una cacería en Rusia.

Los diarios vascos Deia, su suplemento Caduca HOY, y  Gara publicaron en  octubre de 2006, una viñeta satírica y un artículo, relativos al asunto, por estos trabajos sus autores fueron acusados de injurias graves a la corona en la figura del rey.

El 22 de diciembre de 2008 fueron absueltos (ver sentencia PDF)

Ampliar mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2007   España/ Manel Fontdevila y Guillermo Torres

El 20 de julio el juez del Olmo ordenó secuestrar el número 1.573 de la revista El Jueves (ver auto)  y solicitó que se retiraran todos los ejemplares de los puntos de venta, el motivo fue su portada. El fiscal ordenó incluso «desconectar» la web de «El Jueves» aunque hubiera hecho falta ya que colapsó por avalancha de visitas.  Esta historia tuvo repercusión internacional.

La Constitución española prohíbe la censura previa de publicaciones, pero permite el secuestro una vez en la calle si un juez determina que vulnera ciertos derechos fundamentales.

El dibujo de Guillermo , con guión de Manel , bajo el enunciado «2.500 euros por niño» mostraba unas caricaturas del príncipe Felipe y Letizia en la cama practicando la postura del perrito,  la escena ilustraba un chiste sobre el cheque bebé del gobierno ZP.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, envió requerimiento al director de la revista para que identificara a los autores de la caricatura, porque supuestamente podrían haber incurrido en  delitos contra la Corona previstos en los artículos 490.3 y 491 del Código Penal,  de ser así, se enfrentaban a penas de hasta 2 años de prisión por calumnias o injurias contra el rey o sus descendientes.

Una de las anécdotas más absurdas fue que el juez pretendió retirar «las planchas» de la revista, concretamente «el molde». Otro absurdo fue el del debate en los medios y en internet sobre lo «soez y lo grosero» como si la grosería fuera un ilícito penal.

El  13 de noviembre de 2007 , fueron declarados culpables del delito de injurias al príncipe heredero y el juez les impuso una multa de 3.o00 euros (el fiscal pedía 6.000) para cada uno de los dibujantes considerando que tanto el dibujo como el texto de la viñeta es «objetivamente injurioso». El Tribunal Constitucional desestimó la admisión a trámite del recurso que la revista  interpuso contra la condena que fijó la Audiencia Nacional. Se anunció que se recurriría ante el tribunal de Estrasburgo pero al final no prosperó por una cuestión de forma y ahí terminó la historia.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2006    Turquía / Revista LeMan & Mehmet Cagcag 

El entonces primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, demandó a la revista satírica LeMan  y a su dibujante Mehmet Cagcag reclamándoles  25.000 liras turcas (16.700 dólares de la época) por una caricatura que lo presentaba como una garrapata.

Erdogan demandó a varias publicaciones turcas que lo representaron como un animal en sus páginas, haciendo que en Europa se cuestionara su compromiso con la libertad de prensa.

La caricatura utilizaba  la noticia sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) que se transmite por  garrapatas y  ganado relacionándola con el paso de la enfermedad por Turquía, que en 2006 que dejó 20 muertos y la labor política de Erdogan.

En 2008 FHCC volvió a presentarse en Turquía

Como curiosidad, algunos empezaron a llamar a esta caricatura como la última entrega (y cuarta demanda de Erdogan perdiéndolas todas) de la serie “Erdogan como animal” ya que en abril de 2004 fue representado como un caballo, en mayo de 2004 como un gato y en febrero de 2005 como  rana, camello, serpiente, pato y elefante.

En su día se leía que el juicio al dibujante y a la revista comenzaría en septiembre de 2006, aún no he podido encontrar nada que confirme que se celebrara dicho juicio.

El dibujante Cagcag y la revista LeMan  recibieron también amenazas de muerte en 2003 por sus viñetas sobre la situación en Palestina.

Ampliar  mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2006    Irán / Mana Neyestani

Mana Neyestani publicó el 19 de mayo de  2006 una viñeta en el suplemento del diario «Irán» y fue el desencadenante de sus problemas.

En las viñetas, que mostraban a unas cucarachas (ver página completa) (fuente) , criticaba así los debates entre  reformistas y  conservadores de aquellos años. En el texto que acompaña la viñetas, la cucaracha hablaba en persa, pero en una parte del mismo  responde en lengua azerí,  lengua materna de Mana.

La etnia azerí interpretó esto como un insulto y se produjeron manifestaciones y disturbios, según la policía iraní unas 300 personas fueron detenidas y al menos cinco manifestantes murieron (algunos medios hablaron de cuatro, otros de un número indeterminado). Mana insistió en que no tuvo intención de ofender a la comunidad azerí pero esto no impidió que recibiera amenazas de muerte.

El gobierno detuvo a Mana Neyestani, el periódico sufrió un cierre temporal y poco después el dibujante fue  condenado a 2 meses de prisión. Finalmente abandonó Irán para exiliarse en Malasia.

En 2010, Cartoonist Rights Networks Internacional (CRNI) le otorgó su premio anual al coraje.  Mana  no pudo asistir a la ceremonia en Portland, Oregon (EE.UU), por problemas con su visado (según CRNI). Su  amigo  y también dibujante, el iraní Nik Kowsar (CRNI), recibió el premio en su nombre. En el acto Nik leyó una declaración Mana.

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2002    Panamá/ Víctor Ramos López «Vic»

Algo pasa en Panamá con los gobernantes y exgobenantes y las viñetas, éste es el primero de tres que denunciaron a un dibujante en Panamá.

El que fuera presidente  de 1994 a 1999,  Ernesto Pérez Balladares, interpuso una querella criminal contra el caricaturista de La Prensa, Víctor Ramos “Vic” por un supuesto delito contra el honor contemplado en el articulo 175 del Código penal y por el que podría ser condenado a hasta dos años de cárcel.

Vic, dibujante del diario La Prensa desde 1986, fue citado el 31 de mayo de 2002 para entregarle la notificación de la querella en la que se le informaba también de que el 7 de junio,  debía someterse a declaracióm.

Antes de eso, la fiscalía dirigió un oficio fechado el 13 de mayo de 2002 al director de La Prensa, Winston Robles, en el que solicitó una copia certificada de un ejemplar del diario de  11 de abril de 2002.

En la página 13A apareció una viñeta política titulada “Demosgracia”, que fue objeto de la querella criminal.

*Desconozco el desenlace de esta historia pero, a falta de confirmación, parece que la querella no prosperó o fue retirada.

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

2000   Panamá/ Enrique Briceño «RAC»

Diciembre de 2000, RAC y el editor de La Prensa fueron demandados  por el ex vicepresidente de Panamá Arias Calderón considerando que se le injuriaba en una viñeta publicada en la edición del 30 de diciembre del 2000 del diario La Prensa en la que una caricatura de Calderón  aparece de la mano con una figura que representa a la muerte con las siglas del grupo político Partido Revolucionario Democrático. A Briceño se le impuso una multa de un millón de dólares, con la posibilidad abierta de un ingreso en prisión por dos años.

Humoristas de latinoamérica y España se movilizaron en apoyo del panameño.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

 2000   Irán/  Nikahang Kowsar

El caricaturista iraní Nikahang Kowsar (Twitter)  fue encarcelado  por el Ayatolá Mesbah Yazdi  a principios de febrero del año 2000, por dibujarle caricaturizado como un cocodrilo.

La viñeta motivo del encarcelamiento de Kowsar  provocó tres días de protestas, retrataba al ayatolá como el  «Profesor Cocodrilo»,  Mesbah con cuerpo de reptil estrangulaba a un periodista con su cola, era  una sátira sobre la libertad de expresión en Irán y una alusión a un discurso pronunciado por Mesbah Yazdi  el día anterior.

Mesbah Yazdi era conocido como el Profesor Mesbah  entre sus partidarios. » Mesbah«rima con la palabra cocodrilo en persa ,» Temsah «. A raiz de la caricatura  sus detractores lo llaman cocodrilo,  por su nariz y también haciendo un guiño a su voracidad de poder.

Nikahang fue detenido y pasó siete días en prisión (otras fuentes hablan de seis días).  En 2001, envió una carta con sus disculpas a Mesbah y el clérigo las aceptó, pero en 2003 Kowsar  fue amenazado de muerte y su nombre apareció en una lista de personas a asesinar, se exilió a Canadá obteniendo la ciudadanía.

Trabaja en Washington DC y, entre otras cosas,  es el editor jefe de Khodnevis.org, la primera plataforma de periodismo ciudadano persa.

Ampliar  mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

1997   España/ Francisco Javier Martín Merlo y  Antonio José Martín Merlo «Gato»

Entre 1997 y 2003 se libró una de las más largas y crudas batallas judiciales que se recuerdan, por un lado la revista satírica «El Batracio Amarillo» y por otro el PSOE de Motril (Granada) y el alcalde socialista Luis Manuel Rubiales. Un largo cruce de querellas,  artículos satíricos y viñetas.

Los de El Batracio Amarillo,  si bien ganaron gran parte de los juicios, no salieron bien parados de todos los episodios judiciales y desde la revista  no dejaron de criticar una supuesta actitud de prepotencia por parte del Ayuntamiento para acallarles o eliminarles con el bombardeo judicial del que fueron objeto.

Ampliar  mas – mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

1994   España/ Antonio Mingote

Junio de 1994. El gobierno vasco secundó la propuesta de la consejera de Comercio y Turismo Rosa Díez (PSOE)  para presentar una demanda civil contra el diario ABC y el dibujante Antonio Mingote, por «agresión contra la comunidad autónoma, negligencia e imprudencia».

La viñeta de Mingote, publicada el 1 de junio de 1994, mostraba a la víctima de un atentado en Bilbao y la leyenda «Ven y cuéntalo»  en alusión al lema de la campaña del gobierno vasco  para promocionar el turismo en Euskadi.

Rosa Díez dijo: «es una agresión clarísima al País Vasco, a su imagen e incluso a sus gentes, y así lo han entendido asociaciones, pacifistas, de hostelería, y de otros tipos, que ya han pedido presentarse junto al Gobierno vasco en la demanda».

El 16 de julio ABC lo contó así (PDF). La demanda fue desestimada en 1996.

Ampliar  mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

1991    Panamá/ Joaquín Carrasquilla

El entonces presidente de Panamá, Guillermo Endara, acusó  por injurias y calumnias al caricaturista Joaquín Carrasquilla– (Twitter) argumentando que lo había deshonrado, desacreditado y menospreciado.

La viñeta que puede verse en este vídeo, fue publicada en el diario La Prensa y presentaba al mandatario con dinero en el bolsillo mientras se despedía de los coroneles Marcos Justine y Rafael Cedeño.

Guillerno Endara ya había demandado anteriormente  a otros dos periodistas.

El 28 de junio  un grupo de caricaturistas se unieron en defensa de la libertad de expresión y del derecho de emitir  opiniones como respuesta a la demanda  mostrando así su apoyo a Carrasquilla.

En  conmemoración de aquellos sucesos, el 28 de junio, fecha de la demanda, se celebra el día del caricaturista en Panamá.

Pregunté por correo a Joaquín  por este asunto y recuerda que  el conflicto no duró más de un mes.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

1990   España /Ramón

El dibujante abulense, Ramón Gutiérrez Díaz, que firma como Ramón, o R,  envió su viñeta al diario “YA” a finales de enero de 1990, en ella un personaje cambia el nombre del Tribunal Constitucional por “Prostitucional”.

El 23 de febrero su viñeta volvió a publicarse, pero ahora para ilustrar la noticia de que el fiscal general, a instancias del ministro de justicia, Enrique Múgica, había presentado una querella criminal contra el dibujante por:

…el manifiesto ánimo de descrédito y vilipendio

De prosperar, el dibujante podía pasar en la cárcel des seis años a doce años.

El 5 de marzo de 1990, el juez Baltasar Garzón archivó la querella.

Ampliar mas

El humor en apuros, recopilación de casos (I)

1978  España / Colectivo Zeta (8 autores)

Corría el año 1978. Según las crónicas de la época, un denunciante anónimo consideró que en el nº 3 del fanzine Zeta había dos chistes que podían constituir un delito contra la libertad religiosa.

En octubre de 1979 se celebró el juicio.

La sentencia se ajustó bastante a las peticiones del fiscal,  cuatro meses y un día de arresto mayor y siete años de inhabilitación para las funciones docentes, ocupación de cargo público y derecho a voto.

El 16 de marzo de 1981, poco antes de su ingreso en prisión, el  juez dejaba en suspenso la sentencia por escarnio durante dos años, para “según el comportamiento que observe en los encausados durante este período, obrar en consecuencia“.

Ampliar mas

Nota: Aquí está la segunda parte con casos desde 2017

Guía de humoristas gráficos 2016. Colabora.

guia-humoristas-graficos
suscripcion

Suscríbete por email para recibir las viñetas y los artículos completos y sin publicidad

Artículos relacionados
 

Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

5 comentarios en «El humor en apuros, recopilación de casos (I)»

  1. Hay 1 caso recogido en los USAs, unos cuántos en Españistán. Y el resto, ya me diréis. Revelador que nos encontremos entre Colombia, Marruecos, Argelia o Irán en el apartado «libertad de expresión y de prensa».
    ¡Gracias por la información, vecino!

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting

Grandes personan que patrocinan.

Patreon

Recibe contenido extra y adelantos desde sólo un dolarcito al mes como ya hacen estos amables lectores:

César D. Rodas - Jorge Zamuz - David Jubete Rafa Morata - Sasha Pardo - Ángel Mentor  - Vlad SabouPedro - Álvaro RGV - Araq

Tu WordPress puede volar

Servicio de optimización