Censura en la India

1 comentario

Tiempo de lectura Se lee en: 5 min, 54 s
Número de palabras Palabras: 1092
Número de visitas Visitas: 88
Seleccionar idioma

La revista de noticias tamil Vikatan publicó un comunicado en las redes sociales denunciando el bloqueo de su sitio web por parte del gobierno de la India tras la publicación de esta ilustración en la portada de su revista Vikatan Plus del 10 de febrero. Cronología del bloqueo.

Censura en India

La imagen, obra del dibujante Hasif Khan, muestra al primer ministro indio Narendra Modi encadenado junto al presidente estadounidense Donald Trump.

La viñeta es una crítica a la gestión diplomática de Narendra Modi que ha llevado a las expulsiones de ciudadanos indios de Estados Unidos. Algunos de los ciudadanos expulsados han declarado que fueron encadenados antes de ser embarcados en el avión que les llevaría de vuelta.

Censura en la India 1
Hasif Khan dibujando (2019) / Facebook del autor

La viñeta fue criticada por simpatizantes del partido gobernante, el BJP (Bharatiya Janata Party) y el líder del partido en el estado de Tamil Nadu, K. Annamalai, declaró en las redes sociales que se había quejado de la publicación de la viñeta al Consejo de Prensa de la India y al Ministerio de Interior y Comercio. También acusó a la revista de ser "portavoz del partido DMK (Dravida Munnetra Kazhagam)", en el poder en el estado de Tamil Nadu.

M.K.Stalin, ministro Principal de Tamil Nadu y miembro del DMK, condenó el bloqueo del sitio web de la revista por el Ministerio de Información y Radiodifusión de la Unión y declaró en X que "cerrar los medios de comunicación para impedir la expresión de opiniones no es bueno para la democracia y que este es un ejemplo de la naturaleza fascista del BJP".

Al parecer, el BJP se acoge a la Sección 69A de la Ley de Tecnología de la Información, que permite al gobierno "bloquear el acceso a la información para proteger la seguridad nacional y las relaciones amistosas con países extranjeros".

El autor de la viñeta, el dibujante de prensa Hasif Khan, aseguró ser víctima de acoso en las redes sociales por parte de los partidos políticos. No es la primera vez que sufre este tipo de ataques a raíz de una viñeta contra los dirigentes del país.

El 16 de febrero, la revista recibió la notificación oficial del Ministerio de Información y Radiodifusión de la Unión de que el comité interdepartamental previsto en la Ley de Tecnologías de la Información investigaría el bloqueo de la viñeta. En una entrevista, el Secretario de Estado de Información y Radiodifusión de la Unión, L. Murugan, declaró que se habían emprendido acciones legales.

Como reacción a la censura de la revista Vikatan, los periodistas se manifestaron el 18 de febrero de 2025 en Chennai (Tamil Nadu) para expresar su solidaridad con el medio. Decenas de periodistas y directivos del Club de Prensa de Chennai protestaron contra los ataques del Gobierno de la Unión India a la revista en lengua tamil.

Tras el bloqueo, Ananda Vikatan reaccionó en X: "Desde hace un siglo, Vikatan siempre ha defendido la libertad de expresión. Siempre hemos operado con la libertad de expresión en primer plano y seguiremos haciéndolo. Si el sitio web ha sido efectivamente bloqueado por el gobierno central a causa de esta imagen de portada, nos gustaría dejar claro que trataremos la situación por los cauces legales'.

Por su parte, el Gremio de Editores de la India (EGI) publicó un comunicado denunciando que el bloqueo de la página web de la revista es un "caso descarado de extralimitación" que "no hace ningún bien a las tradiciones democráticas de la India".

Según contaba Cartooning for Peace , el 26 de febrero la web de la revista Vikatán seguía bloqueada y señalaba que, según Reporteros sin Fronteras (RSF), bajo el mandato de Narendra Modi, se ha puesto en marcha un conjunto de leyes que otorgan al gobierno un poder excesivo para regular los medios de comunicación, censurar la información y silenciar las voces disidentes.

También aprovechan para rescatar un texto de Kak, Presidente de Cartooning for Peace, de noviembre de 2023, en el que se advertía que: "Embarcados en una loca carrera por el nacionalismo, basado en corrientes fundamentalistas hindúes, y por el control de los principales medios de comunicación, Narendra Modi y sus secuaces se han unido a la familia de los censores declarados. El país ha caído al puesto 161 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras, y los dibujantes se encuentran rodeados de medidas represivas y de hordas en las redes sociales, coordinadas por un gobierno muy versado en el buen uso del acoso digital".

El bloqueo de la revista Vikatan se produce en un país donde los medios de comunicación en internet siguen siendo la principal fuente de información del público.

En los últimos años, un número significativo de medios de comunicación online han sido objeto de restricciones, en particular mediante el bloqueo de sus páginas de Facebook o sitios web a petición de las autoridades públicas. Esto no solo afecta a los medios, los creadores de contenido también están en el punto de mira de los censores. Las autoridades indias también utilizan los apagones de Internet como medio de represión, así como la censura de obras audiovisuales acompañada de detenciones.

La viñetista iraní Atena Farghadani, condenada a seis años de cárcel

El humor en apuros, recopilación de casos
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.

Donar

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

1 comentario en «Censura en la India»

  1. ¡Buenas!

    Interesante artículo sobre el bloqueo de Vikatan y la censura en India. La reacción del gobierno ante la viñeta de Hasif Khan demuestra cómo se usa la Sección 69A para silenciar críticas. El descenso del país en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa es preocupante, y el acoso a periodistas y dibujantes solo refuerza este control.

    Lo más inquietante es que esto no es un caso aislado, sino una tendencia global. Aunque a veces se disfraza de protección contra la desinformación o como una medida para nuestra seguridad, al final el objetivo es siempre el mismo: el control de la narrativa por parte de los mismos de siempre.

    ¡Un saludo, compañero!

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting