COP 29

 
COP 29

COP 29, viñeta del 30/11/2024 en CTXT

Otra COP y más de lo mismo. Y van ya 29. La última cumbre se celebró en Bakú, capital de Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024.

Por cierto, el payaso negacionista de Milei, que considera el cambio climático una "mentira socialista", retiró a la delegación argentina de la cumbre. Aunque esto no significa que Argentina abandone el Acuerdo de París, se entendió como un guiño a su coleguita Donald Trump ya que la desbandada se produjo horas después de una conversación telefónica con él.

No solo hay desilusión por las conclusiones de la COP 29, una vez más el asunto del dinero ha acaparado el protagonismo. Nuevamente se habla de que el acuerdo financiero que se ha cerrado es insuficiente para un desarrollo eficiente de la acción climática.

En principio, se pretendía superar el compromiso previo de 100.000 millones de dólares anuales, con metas más ambiciosas como alcanzar al menos 1 billón de dólares para 2025 y hasta 2,4 billones anuales para 2030. Pero lo que se cerró es que los países desarrollados proporcionarían 300.000 millones de dólares al año hasta 2035. Si bien esta cifra supone el triple del compromiso actual, ha sido considerada insuficiente por varios países en desarrollo y organizaciones ambientales, que habían solicitado al menos 500.000 millones de dólares anuales para enfrentar la crisis climática de manera eficaz. (Fuente)

El acuerdo final marca un objetivo genérico para la lucha contra el cambio climático: movilizar con recursos públicos y privados 1.3 billones de dólares para 2035. Pero no se especifica claramente de dónde saldrán ni cuánto deben poner sobre la mesa los países desarrollados para ayudar a los estados con menos recursos y que muchas veces son los más afectados por las consecuencias del cambio climático. (Fuente).

A ver cómo se soluciona esto porque el dinero que producimos cada vez nos cuesta más en contaminación y sus efectos, y cada vez se necesita más pasta para combatirlos.

El reciente informe "Emissions Gap Report 2024" del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte de que las políticas actuales de los gobiernos llevarán a un calentamiento de más de 3 grados mientras las emisiones siguen marcando récords y se habla ya del riesgo de otra década perdida en la lucha climática.

Las emisiones de CO2 de los combustibles han crecido un 8% desde la firma en 2015 del Acuerdo de París y los países y regiones que encabezan la tabla de emisiones siguen siendo los mismos.

COP 29 1

Emisiones totales, per cápita e históricas. Fuente: Emissions Gap Report 2024

Y al hilo de la imagen, alguien tuvo a bien advertirme de que lo que se dibuja humeando es una torre de condensación, que no emite ningún tipo de contaminación, solo vapor de agua. Lo que me hizo recordar esta nota donde se hablaba de las informaciones erróneas en las viñetas.


Suscríbete por email para recibir las viñetas y los artículos completos y sin publicidad

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Tu WordPress puede volar

Servicio de optimización

Suscripción por e-mail

Recibe gratis los artículos completos en tu correo sin publicidad en el momento que se publiquen. Se envía el contenido íntegro del feed sin anuncios a través de un servicio externo.