Desplomes plomazos

Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.
Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos.
Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.
Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos.
Lo siento, no se han encontrado publicaciones.
Los comentarios están cerrados.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Si algun dia pillas el libro autobiografico de Marx (Groucho,of course) el como casi todas sus explicaciones sobre el cuento de la vida lo explica perfectamente lo que es la bolsa: o sea un mercado totalmente irreal o sea virtual, o sea una partida de poker con farol casi siempre.
El explicó que durante un tiempo, por los años veinte fué invirtiendo su dinero en Bolsa, en acciones de la GoodYear, Y quedaba asombrado como sus acciones fueron subiendo hasta 25 veces su valor… y se preguntaba, bueno como puede ser que una fabrica de neumaticos, por mucha goma se llegue a inflar 25 veces su valor? increible, con las mismas maquinas los mismos obreros las mismas instalaciones…La respuesta a la inversa la tuvo cuando en el 29 cayó hasta el punto que no le daban ni para cambiar los neumaticos de su auto.
Esto es la bolsa una piramide permitida el juego mas irracional de la economia.
Tú lo has dicho: la Bolsa es un mercadillo, las acciones son la mercancía y los brokers se pasan el día regateando. Si yo voy a comprar y considero que algo vale menos de lo que el tío me pide, regateo a la baja; y el vendedor, que considera que vale más, regatea al alza… Y luego ya veremos quién acierta en su apuesta.
La cosa es que esa «inversión» se supone que sirve para que la empresa en cuestión haga algo con ese dinero y obtenga beneficios con ello, pero las empresas no «pierden» dinero exactamente, en todo caso pierden capacidad de inversión, y eso sí puede hacerles perder dinero (ganar menos) a la larga. Y si eso ocurre, mi inversión no es rentable y me valía más haberme quedado el dinero o invertirlo en otra cosa.
Si ahora la Bolsa se ha pegado un hostión tremendo es porque los apostantes «gordos» creen que las empresas van a ganar menos dinero de lo normal, y por lo tanto es menos probable ganar dinero con su inversión, así que recuperan su dinero y se lo guardan debajo del colchón a esperar tiempos mejores.
Al final los que palmamos pasta somos los pequeños apostantes, que siempre nos enteramos tarde de lo que pasa, cuando los grandes ya se han asegurado su tranquilidad.