Detienen a un dibujante por satirizar a políticos y militares argelinos

Visitas: 28
 
Detienen a un dibujante por satirizar a políticos a militares argelinos

«Hasta el final». Políticos y militares representados por Nime como «la banda del Titanic» que sigue tocando, ajena a la represión en Argelia.

El pintor, escultor y viñetista, Benabdelhamid Amine, más conocido como «Nime», fue detenido el martes 26 de noviembre por agentes de paisano de la policía de Argelia que entraron en las oficinas de su agencia de publicidad «Creature» e incautaron sus ordenadores y otras herramientas y material de trabajo.

La ONG local CNLD, (Comité National pour la Libération des Détenus), anunció la detención de Benabdelhamid Amine «Nime» en un comunicado en el que asegura que «Nime» compareció el jueves 28 de noviembre ante el fiscal del tribunal de Cite Djamel de Orán para escuchar los cargos en su contra, por el momento se desconoce el texto de la acusación. El 19 de diciembre se conocerá la decisión del tribunal.

Detienen a un dibujante por satirizar a políticos a militares argelinos
Abdelhamid Amine

Se le acusa en base del artículo 96 del código penal que castiga hasta tres años de prisión a cualquiera que «distribuya (…) exponga al público (…) con fines de propaganda , folletos o boletines informativos o imágenes de tal naturaleza que sean perjudiciales para los intereses nacionales»

Desde CRNI, basándose en  algunos comentarios de amigos y seguidores en Facebook, se afirma que estará detenido al menos hasta el 5 de diciembre.

Según CNLD, la primera información, sobre las causas de su arresto apuntan a las últimas obras de Nime, publicadas en su blog a principios de noviembre.

Con el Estado hemos topado

Una de las más icónicas es la titulada «El elegido». En ella, aparecen los cinco candidatos a la presidencia y el jefe de estado mayor Ahmed Gaid Salah. Al fonfo Abdelaziz Buteflika, que aparece dibujado como algo parecido a una momia. Benabdelmadjid Tebboune aparece representado como el elegido sucesor de Abdelkader Bensalah.

Detienen a un dibujante por satirizar a políticos a militares argelinos

El militar prueba a Tebboune el zapato «presidencial» en clara alusión al cuento de La Cenicienta. Publicada el 14 de noviembre.

En otra ilustración de la serie,  con aspecto de pinturas al óleo, titulada «El traje del rey» aparece de nuevo el jefe del estado mayor. Esta vez junto al presidente interino, Abdelkader Bensalah, cosiendo una capa de superhéroe para Tebboune.

Detienen a un dibujante por satirizar a políticos y militares argelinos

El traje del rey, publicada el 4 de noviembre.

Como suele ser habitual, las primeras sospechas de las causas de la detención de un artista suelen centrarse en sus últimos trabajos. En realidad podría deberse a esa imagen o a cualquier otra, o al conjunto de todas.

Poca broma con los militares y los gobernantes en según qué países. Te pueden llevar a la cárcel bajo acusaciones de traición o insultos a la nación o cualquier otro subterfugio para justificar la represión y poder pisotear a placer la libertad de expresión.

A la cárcel por una caricatura de Buteflika

El caso más reciente con condena a un dibujante  por una viñeta fue el de Tahar Djehiche, por publicar esta imagen en Facebook en febrero de 2015.

Detienen a un dibujante por satirizar a políticos y militares argelinos

Por esa viñeta tan blanca fue acusado de insultos al presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, y de “incitar a la multitud”. Fue juzgado y absuelto en mayo de 2015, pero en noviembre del mismo año fue condenado en apelación por un tribunal de Lemghir y sentenciado a seis meses de prisión y multa de 50.000 dinares.

Dibujante denunciado por el director de su propio medio

Caso especialmente curioso este otro de 2014.  Djamel Ghanem,  dibujante del diario argelino La Voix de l’Oranie, al parecer fue denunciado por el director de su propio periódico ante un juez de instrucción de Orán.

Según  su abogado, se enfrentaba a una condena de 18 meses de prisión y al pago de una multa.
Pero ambas partes ofrecieron versiones diferentes. El diario mantenía que Djamel había hecho “abuso de confianza” y “acceso fraudulento al sistema automatizado de datos”. Fue el fiscal, quien  después de conocer el  caso, acusó a Djamel Ghanem de “insultar al presidente” en una viñeta que fue publicada en Internet y después borrada.

La defensa del dibujante defendía que la dirección del periódico fue la que presentó una denuncia por “insultar al presidente” y que la viñeta era una versión sin firmar que no se había publicado, que se encontraba entre  los archivos personales del ordenador de Djamel Ghanem y en la que ni siquiera se dibujaba ni mencionaba al presidente.

Tras varios meses de proceso  fue declarado no culpable  de ofender al presidente. En marzo de 2014, se leía que Djamel Ghanem pensaba  pedir asilo a Francia para evitar la persecución.

Fuentes: (1) (2)

Relacionado, más de 130 casos en todo el mundo:

humor-apuros

Artículos relacionados
 
Suscríbete por email para recibir las viñetas y los artículos completos y sin publicidad

Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting

Grandes personan que patrocinan.

Patreon

Recibe contenido extra y adelantos desde sólo un dolarcito al mes como ya hacen estos amables lectores:

César D. Rodas - Jorge Zamuz - David Jubete Rafa Morata - Sasha Pardo - Ángel Mentor - Jorge Ariño - Vlad SabouPedro - Álvaro RGV - Araq