
"Me están arrestando".
Con este escueto mensaje en su cuenta de Facebook el dibujante egipcio Ashraf Hamdi anunciaba su detención el 24 de enero poco después de publicar un vídeo de homenaje a la revuelta de 2011 en el décimo aniversario de las primeras manifestaciones masivas que derrocaron a Hosni Mubarak.

El vídeo publicado por Hamdi se trataba de una pieza breve de animación dedicada a los "héroes" de la calle Mohamed Mahmoud en el centro de El Cairo, donde decenas de manifestantes murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en noviembre de 2011.
En el video, Hamdi muestra a un manifestante en medio de dos furgones policiales diciendo: "Soy la voz en medio del silencio de todo el mundo, quien estuvo contra la injusticia, la corrupción y la opresión. Yo soy quien sonrió cuando fue disparado y mi sangre se derramó sobre el asfalto".
El corto, ahora desaparecido de internet, terminaba con la palabra árabe "mikamileen", que significa continuaremos.

Reacciones
Distintas organizaciones de derechos humanos y de prensa han condenado la detención de Hamdi y han pedido su liberación inmediata, cientos de personas compartieron el vídeo al tiempo que se preguntaban por el paradero del dibujante.
Según Al Jazeera, dos fuentes de seguridad confirmaron a la agencia de noticias Reuters que las autoridades habían detenido a Hamdi, que dirige un canal de YouTube llamado Egyptoon, que cuenta con más de 3 millones de suscriptores. Las fuentes dijeron que el dibujante fue sacado de su casa a primera hora de la mañana para ser investigado por cargos de "uso indebido de las redes sociales y difusión de noticias falsas".
El humor en apuros, recopilación de casos (III)
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.