Según informa Cartooning for Peace y Cartoonists Rights, citando como fuente una información del medio Al-Manassa, el lunes 22 de julio el dibujante y traductor egipcio Ashraf Omar fue sacado por la fuerza de su domicilio en El Cairo por unos hombres de paisano.
Nada Mougheeth, su mujer, que no se encontraba en casa, pudo ver a través de las cámaras de seguridad como unos hombres lo sacaban de la vivienda con los ojos vendados y lo introducían en un vehículo. Nada Mougheeth asegura también que confiscaron una gran suma de dinero del dibujante y su ordenador.
Esta información fue difundida inicialmente por el medio Al-Manassa, para el que trabaja Ashraf Omar.
Este medio de comunicación independiente informó de que el abogado Mahienour El-Massry acudió al departamento de policía, pero que en un primer momento la policía negó la presencia o la detención del dibujante.
Aunque en principio se desconocía el lugar al que había sido trasladado y su empleador se puso en contacto con el Sindicato de Periodistas para intentar "conocer su paradero, garantizar su seguridad, representarle legalmente e impedir que las autoridades opriman a los periodistas y actúen fuera del marco de la ley", Ashraf fue llevado ante los fiscales para declarar, según el sindicato local de periodistas. Se desconoce por el momento de qué se le acusa.
En distintos medios, que citan al Sindicato de Periodistas de Egipto como fuente, se lee que en los últimos meses, Omar había publicado una serie de viñetas sobre la crisis de electricidad que sufre el país, su situación económica y los planes de vender activos estatales a acaudalados inversores del Golfo.
Nora Younis, editora de al-Manassa, declaró que "las viñetas de nuestro colega Ashraf Omar no violaban ninguna ley ni atacaban a nadie, y por ello Al-Manassa considera inaceptable que se lo llevaran con los ojos vendados al amanecer". (Fuente).
Cartooning for Peace y Cartoonists Rights piden que se garantice la seguridad de Ashraf Omar y se unen a Reporteros sin Fronteras (RSF) para pedir que se aclare lo que la esposa de Ashraf Omar califica de secuestro, ante la falta de información por parte de las autoridades.
Estos hechos se producen en un país que es una de las mayores cárceles del mundo para los periodistas, según RSF, que recuerda que "la censura, los registros, el cierre de oficinas, las detenciones, los simulacros de juicio, las desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias son el día a día de los periodistas" en Egipto.
El humor en apuros, recopilación de casos
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.