Una de las viñetas de la serie "La vida en tiempos de coronavirus" de Ahmed Kabir Kishore (Bangladesh).
El RAB, Batallón de Acción Rápida de Bangladesh, arrestó al viñetista Ahmed Kabir Kishore. También se detuvo al escritor Mushtaq Ahmed y a otras dos personas, Didarul Islam Bhuiyan, activista de una plataforma llamada "Rashtrachinta" y al empresario Minhaz Mannan Emon, bajo la controvertida Ley de Seguridad Digital (DSA), que muchos aseguran que está siendo usada contra la libertad de expresión.
Se les acusa de publicar mensajes contra el gobierno en Facebook y, según algunas interpretaciones, de difundir bulos sobre la pandemia del coronavirus. Más tarde se habla de que hay entre 9 y 11 de detenidos, según quién lo cuente.
Las primeras noticias sobre la detención de estas personas aparecieron en un par de páginas como esta. Poco después, distintas versiones y lecturas sobre lo sucedido se podían leer en otros medios. Finalmente, la noticia se difundió en español por EFE. Según la agencia, en palabras del oficial de Policía de Dacca, Monirul Islam, estas son las causas de la detención:
"Estaban publicando en Facebook sobre nuestro Padre de la Nación, la Guerra de Liberación y difundiendo rumores sobre la pandemia del coronavirus. Dañaron la imagen del país y del Gobierno y generaron confusión entre la gente sobre la pandemia".
En algunas de las viñetas de Ahmed Kabir Kishore , entre otra cosas, se señala y critica la desigualdad y los privilegios de la élite, así como algunos errores en la gestión de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus en Bangladesh.
Fuente de las viñetas: @ikhtisad
La delgada línea
Cuando aquí, desde algunos colectivos, se propone legislar para limitar la difusión de bulos sancionando a empresas, partidos, instituciones, medios de comunicación o “influencers” que se lucran o benefician de algún modo con la desinformación, resulta inevitable recordar casos en los que esta carta, supuestamente cargada de buenas intenciones, puede terminar siendo usada por los gobiernos para capar libertades fundamentales y como herramienta para silenciar críticas y opiniones legítimas.
Sea como sea, hay que tener muy definidos y delimitados los delitos que deberían demostrarse como causa directa de la difusión consciente de noticias falsas. Como pueden ser los delitos contra la salud pública.
Un buen ejemplo podría ser el de Samoa. Durante el brote mortal de sarampión de 2019 fue arrestado un destacado (sic) activista antivacunas local. Edwin Tamasese fue detenido el jueves 5 de noviembre acusado de incitación contra las órdenes de vacunación del gobierno. Se enfrentaba a un posible condena de hasta dos años de cárcel.
Relacionado, más de 140 casos en distintos países.
El humor en apuros, recopilación de casos (III)
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.