
Neutralidad. Viñeta del 18/05/2025 en CTXT
Un año más se produjo ese atentado audiovisual que llaman Eurovisión. Y ya es el tercero en el que se habla más de Palestina que de las chorricias propias del festival. Solo por eso, bienvenida sea esta pamplina "musical" rancia que ha experimentado un renacer desde la irrelevancia gracias al ruido de las redes sociales.
Eurovisión en sí mismo es lo de menos más allá del chichinabismo europeo. Ninguna agresión se va a detener prohibiendo que cante una representación del país agresor, pero no está de más que los genocidas sepan que no les vamos a aplaudir encima. No deja de ser una parada más en las necesarias acciones de boicot y sanciones que deberían haberse impuesto y mantenido desde hace años.
La cuestión es que el partido ya estaba más que caliente con la participación de Israel, como en ediciones anteriores y RTVE abrió la emisión con este mensaje más bien tirando a genérico y suavecito, aunque señalando hacia Palestina. Algo es algo.

La televisión pública belga fue mucho más explícita y expeditiva y no emitió la actuación de Israel en Eurovisión al tiempo que recordaba que el Estado de Israel destruye la libertad de prensa.
En el momento que iba a aparecer la representante de Israel, mostraron este mensaje en flamenco que se mantuvo durante toda su actuación.

"Esta es una acción sindical. Condenamos las violaciones de los Derechos Humanos por parte del Estado de Israel. Además, el Estado de Israel destruye la libertad de prensa. Por eso interrumpimos la imagen por un momento". Y dos hashtags: #CeaseFireNow (AltoelFuegoYa) y #StopGenocide (StopGenocidio).
Como esta no era la primera referencia que se hacía al genocidio desde la televisión pública española, la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), organismo responsable del chanchullo de Eurovisión, consideró que eran “declaraciones políticas” y amenazó a RTVE con "multas punitivas" si durante la final se repetían las referencias y le piden que mantenga la "neutralidad".
La Unión Europea de la Radiodifusión firma así otra página vergonzosa en la historia que nos recordará que se comportaron como los peores colaboracionistas pidiendo aplausos, sonrisas y silencio ante una de las mayores masacres de civiles recientes.
Ya sabemos que con Rusia, los organizadores de esta verbena europea no tuvieron reparo alguno para ponerse dignos con "declaraciones políticas" anunciando que prohibían su participación.
Hay que tener en cuenta que, desde 2022, el principal patrocinador del sarao este es Moroccanoil, una empresa israelí. Moroccan Oil Israel Ltd es una compañía especializada en productos de belleza de Oriente medio. Muy europeo todo.
Sin embargo, desde la UER-EBU, magnánimos ellos, terminaron decidiendo no sancionar a RTVE por su mensaje sobre Israel y corrieron a asegurar que ningún patrocinador tiene influencia en Eurovisión.
Todo lo que rodea a esta pantomima es de mucho reir o de llorar, según se mire, porque mientras canturreaba la representante del estado genocida de Israel, su ejército asesinaba a más de cien personas en Gaza y poco después anunciaba que iba aumentar la intensidad del genocidio asociado a la ocupación (si es que se puede arrasar aún más con los derechos humanos) con una operación de demolición que ha llamado "Carros de Gedeón".
Gestos de distintos colectivos hubo muchos, pero acciones con un impacto real destacable por parte de los distintos organismos y países muy pocos, por no decir ninguno más allá del postureo. Así, más de 70 exconcursantes de Eurovisión pidieron la exclusión de Israel del festival. De los participantes, nada. Ninguno se retiró. Miembros de Acampada por Palestina protestaron ante la sede de RTVE contra el blanqueamiento de Israel en Eurovisión.
Y el resultado del paripé de las "votaciones" a las canciones ya lo saben. Resulta enternecedor leer que RTVE ha decidido solicitar al organismo responsable de Eurovisión una auditoría para investigar el televoto español como si de unas elecciones reales se tratara.
Y llegaron las declaraciones. Ese saco sin fondo en el que se meten los mejores y peores deseos para agradar a tu parroquia y/o atacar a los de la otra. Tanto el vago de Abascal como la sociópata de Ayuso, siempre en el lado vergonzoso de la historia, coincidieron en sus mensajes de defensa de Israel ante la masacre en Gaza y Pedro Sánchez pidió apartar a Israel de Eurovisión.
Otro que tal baila es Volker Turk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos que condena los ataques en Gaza. Este tipo denuncia los bombardeos israelíes en Gaza y su "posible implicación en "un intento" de limpieza étnica y violaciones al Derecho Internacional. Un condicional aséptico en toda regla. Podría tratarse de un genocidio, nos dice este lumbreras. Más de 53.000 asesinados no son pista suficiente para llamar abiertamente a las cosas por su nombre.
Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, dice que revisará los acuerdos comerciales con Israel ya que hay "una mayoría fuerte de países" que lo piden. Pero ya lo vamos viendo. Sin prisa porque aún quedan algunos palestinos vivos. Lo primero es el postureo declarativo.
Aquí, el Congreso votó una iniciativa para una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel, pero al mismo tiempo que se asegura que será "muy complicado" que se cumpla porque Israel vende tecnología militar que necesitan mucho para el ejército español y no sé qué porquería de excusa barata por el estilo.
Margarita Robles sigue repitiendo que España no compra armas a Israel desde el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, desde Centre Delàs se asegura que España adjudicó 46 contratos a empresas de armas israelíes entre 2023 y 2025 por un valor total de 1.044.558.955 de euros (y aún faltan 10 contratos más por formalizar).
Los genocidas no van a detenerse. Seguirán asesinando y llorando porque se les llama genocidas. Seguirán disparando contra cualquier cosa o ser vivo y apestando la tierra de maldad y desprecio por la vida.
El último mensaje de respuesta para el mundo por parte de los genocidas ha sido tirotear a una delegación diplomática extranjera en la Cisjordania ocupada de visita en Jenin formada por representantes de más de 25 países entre los que se encontraban representantes de Reino Unido, Italia, Francia, China, España y países árabes como Jordania o Egipto.
Otras viñetas relacionadas con ese concurso de la "neutralidad"

El espíritu de Eurovisión. Viñeta del 17/05/2025 en CTXT

Cosmética. Viñeta del 12/05/2024 en CTXT

Eurovisión. Viñeta del 14/05/2023 en CTXT