Esto es un español, un griego y un francés...

95 comentarios

Tiempo de lectura Se lee en: 3 s
Número de palabras Palabras: 11
Número de visitas Visitas: 125
Seleccionar idioma
Esto es un español, un griego y un francés…

Esto es un español, un griego y un francés…

Donar

Artículos relacionados

Derechos y derechas

Derechos y derechas

Independencia

Independencia

Diez años del atentado contra el semanario 'Charlie Hebdo'

Diez años del atentado contra el semanario 'Charlie Hebdo'

2 comentarios



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

95 comentarios en «Esto es un español, un griego y un francés...»

  1. Venga. ¿Quién convoca la próxima Huelga General? Que no sean CCOO y UGT, que si no, no va nadie...

    A ver... En el NÓTAME hoy a las 21.00 y le ponemos fecha ya. ¿O tampoco?

    » autor: Danjuro

  2. ...vamos, pero como somos 4 se nos tacha de agitadores.

    no me gusta la escala con la que se miden estas cosas y por lo visto muy utilizada...

    robas poco: chorizo robas mucho: inteligente

    » autor: arsenicmarmelade

  3. @ Ryo-99:

    Lo que es de simple y de poco sentido común es dar argumentos para arreglar el problema de un sistema economico (el capitalismo) que es ilogico e inmoral, empleando teorias economicas del propio capitalismo. Y encima creyendose que es mas listo que los demás porque maneja bien los propios conceptos economicos que nos han llevado a esta situación. A lo mejor si dejaras de creerte todo lo que lees y pensaras por ti mismo te darias cuenta que muy listo, hasta ahora, no has dido, la verdad.

  4. @ Foca:
    Si hablas por los guapos de barcelona que destrozaron todo, no es que los medios les llamasen antisistema, es que ellos mismos se autodefinen así.

  5. Me temo que habría que llegar al extremo de Grecia para que la gente se moviera de verdad, no como la pantomima esta que han montado los sindicatos.

    » autor: Unvite

  6. El español es el que tiene las siguientes ideas:

    a) Quiero que los sindicatos defiendan mis derechos como si la vida les fuera en ello.

    b) No pienso mover un dedo para defender los derechos de los trabajadores. Ni los míos ni mucho menos los de otros. Por eso no me afilio a ningún sindicato.

    c) Si los sindicatos hacen algo que me cause la más mínima molestia (por ejemplo, cortar las calles o convocar una huelga de transporte público), arremeteré contra ellos.

    d) Si los sindicatos no organizan suficientes protestas, también arremeteré contra ellos.

    e) Si los sindicatos convocan una huelga general, por supuesto, no iré y arremeteré contra ellos porque es mejor no hacer las cosas que hacerlas tarde.

    En general, claro. Siempre hay excepciones, pero son tan pocas que resulta evidente que España no es Francia.

    » autor: sabbut

  7. Ryo-99 Dijo::

    #21 Libertad empresarial es tener una moneda sana que no parezca un borracho en una cristaleria; que no haya monopolios artificiosos como el del taxi, regulaciones bajo licencia amiguista como las televisiones, o intentos de censura en internet, subvenciones y despilfarros absurdos mientras se cobra un 40% a empresarios y trabajadores.
    Los de subvencionar a colectivos concretos como dice #20 es producto del poder político, por lo que la prioridad debe ser erradicar ese poder de raíz. Desgraciadamente, la mayoría de personas no entienden el problema de fondo (el exceso de regulación) y piden más de lo mismo.
    Ejemplo : La banca es mala, por tanto en vez de exigir el fin del privilegio de la reserva fraccionaria, pedimos una tasa Tobin (que acabarás pagando TÚ).

    Otro ejemplo : Cobramos poco, por tanto hay que subir el SMI (aunque esto genere mucho más paro).

    Otro más : Queremos pensiones a los 60 (aunque se joda el colectivo que más cotiza, la gente joven).
    El populismo y la demagogia ciegan el razonamiento y es lo que nos ha llevado a donde estamos, exactamente como la viñeta de portada. Humor para simples.
    » autor: Ryo-99

    Claro, lo inteligente va a ser quedarse en casa a criticar cualquier movilización o acción social. Tú sí que sabes. No sé a qué esperas para arreglar el país.

  8. #23

    Lo que es de simple y de poco sentido común es dar argumentos para arreglar el problema de un sistema economico (el capitalismo) que es ilogico e inmoral, empleando teorias economicas del propio capitalismo. Y encima creyendose que es mas listo que los demás porque maneja bien los propios conceptos economicos, que son los mismos que nos han llevado a esta situación. A lo mejor si dejaras de creerte todo lo que lees y pensaras por ti mismo te darias cuenta que muy listo, hasta ahora, no has dido, la verdad.

    De todas formas,se ve que de lo que lees aceptas lo que te interesa. Decir cosas como :

    "Queremos pensiones a los 60 (aunque se joda el colectivo que más cotiza, la gente joven). "

    es simplificar y amoldar la visión del problema a lo que te interesa, olvidandote, por ejemplo, del efecto que tiene en el paro joven el hecho de que los trabajadores se pasen unos años mas ocupando puestos de trabajo que ellos podrian empezar a ocupar, entre otras cosas.

    En fin, que para convecer de algo no basta con ir repitiendo la retórica economimca habitual.

    » autor: xaphoo

  9. #17 Eso, eso, la libertad empresarial de Díaz Ferrán, que es un ejemplo para los emprendedores que en el mundo son y han sido. Por eso tiene un puesto de tanta relevancia en la cúpula de la CEOE: porque él lo vale. Así que libertad a tope para ellos, no faltaba más.

    » autor: Piamonte

  10. ¡Oye que pocas escusítas estoy leyendo esta vez!

    "Yo es estoy de acuerdo pero no lo hago por que salió gente con camiseta verde y yo, prefiero no salir a salir con gente con la camiseta verde".

    Cada uno que haga lo que quiera, pero PPSOE sabe que somos dóciles.

    » autor: SiCk

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting