Contexto, intenciones y responsabilidad: El comodín en el ojo público
Koninklijke Academie voor Nederlandse Taal en Letteren, 29 de noviembre de 2023
Chi-Hé Elder, Universidad de East Anglia, y Eleni Kapogianni, Universidad de Kent
¿Qué es el "humor ofensivo"? ¿Hasta qué punto podemos afirmar que "sólo bromeamos" cuando alguien se ofende por un chiste? Cuando los mensajes ofensivos se presentan a través del humor, ¿hasta qué punto puede un orador alegar una negación plausible de haber tenido la intención de ofender, o incluso de mantener actitudes despectivas que su humor pueda revelar?
El modo de presentación -ya sea cara a cara, a través de las redes sociales o en una actuación cómica- planteará al bromista diferentes prácticas interactivas y desafíos. En esta charla, examinaremos el "chiste del holocausto" de Jimmy Carr como caso de estudio para analizar el ciclo de vida completo de los chistes: desde su representación en directo, pasando por su entrada en la esfera pública y su conversión en objeto de controversia, hasta la negociación y el debate posteriores.
Examinamos las cuestiones de la supuesta "intención" del bromista, al tiempo que consideramos hasta qué punto se puede responsabilizar al cómico de la ofensa que puede causar un chiste. También estudiaremos cómo la personalidad pública del bromista puede influir en la aceptación de los chistes ofensivos, incluido el grado en que se les ofrece una negación plausible, o cómo la reacción del público puede informar a la opinión pública.
Chi-Hé Elder es Profesora Asociada de Lingüística en la Escuela de Política, Filosofía, Lenguaje y Estudios de Comunicación de la Universidad de East Anglia (UEA), Reino Unido. Sus intereses de investigación se centran en el campo de la pragmática, con especial atención a la negociación del significado de los enunciados en la interacción social, y actualmente trabaja en el tema de los malentendidos y el humor.
Eleni Kapogianni is a Lecturer in Linguistics in the School of Cultures and Languages at the University of Kent, UK. Her main research interests lie in the fields of pragmatics and discourse analysis, with a special focus on nonliteral language, especially verbal irony and humour.
Mesa redonda pública con profesionales actuales del humor (De Krook, 29 nov. 2023, 17:30-19:00)
Shazia Mirza< es una galardonada cómica y escritora británica de Birmingham, Inglaterra. Ha aparecido en el programa de la CBS 60 Minutes en Estados Unidos. Entre sus apariciones televisivas se incluyen The Jonathan Ross Show,Would I Lie to You?, QI, The Late Late Show, y Graham Norton Show, y fue la estrella de Celebrity The Island-Bear Grylls. Su último programa, Coconut, fue nominado a un Premio Nacional de Comedia de Channel 4. Su espectáculo anterior,The Kardashians Made Me Do It, una sátira del ISIS, fue un éxito de ventas en todo el Reino Unido, Estados Unidos, Suecia, Irlanda y París. Ha realizado giras por todo el mundo y este año ha sido incluida en la lista de los 50 cómicos más divertidos del siglo XXI por el periódico The Telegraph.
Annie Julia Wyman es doctora en literatura inglesa por Harvard. Es la creadora de la serie de Netflix The Chair y escribió dos episodios de Welcome To Chippendales, nominada cinco veces a los Emmy. Actualmente es coproductora ejecutiva de Un caballero de los siete reinos: The Hedge Knight, la primera comedia de la franquicia de Juego de Tronos.
Mike Gillis es el redactor jefe de The Onion. También ha escrito para The New Yorker, The Atlantic, McSweeney's Internet Tendency, Tricycle, ClickHole, y el Tribunal Supremo (en forma de un reciente amicus brief en defensa de la parodia y la libertad de expresión).
Tjeerd Royaards es un galardonado viñetista editorial de Ámsterdam. Trabaja como dibujante desde 2005, desde que obtuvo un máster en Ciencias Políticas en la Universidad de Ámsterdam. Ha trabajado para el periódico holandés NRC y actualmente trabaja para el periódico holandés Trouw. Internacionalmente, su trabajo ha sido publicado por el New York Times, el Washington Post, Le Monde y muchos otros. Tjeerd es redactor jefe de Cartoon Movement, una plataforma mundial de viñetas editoriales y periodismo de cómic. También forma parte del Consejo Asesor de Cartoonists Rights Network International y es miembro de Cartooning for Peace.
Ponentes y presentaciones
Real Academia de la Lengua y Literatura Neerlandesas, 29-30 nov 2023
Cuando a la sátira aporética le sale el tiro por la culata: Los chistes sobre transexualidad de Chappelle que salen mal
Massih Zekavat, U Groningen
Esta presentación analiza la controversia en torno a los chistes sobre transexualidad de Dave Chappelle en sus especiales de Netflix, Sticks & Stones (2019) y The Closer (2021). Argumento que Chapelle utiliza la sátira aporética, los cambios repentinos de perspectiva y un personaje distante e insensible para socavar el statu quo. Su objetivo es enfrentarse a su público y gestionar sus respuestas, fomentar la ambigüedad, conmocionarles para que se planteen cuestiones difíciles y animarles a reconsiderar sus prejuicios.
La reacción violenta que provocó el estreno de estos programas es prueba de su fracaso, que se debió en gran medida al tipo de humor que utiliza Chappelle, a la ambigüedad de la postura moral de su personaje y a su incapacidad para reconocer la interseccionalidad en la defensa de la justicia;
Massih Zekavat es investigadora y becaria postdoctoral en el Centro de Lenguaje y Cognición de la Facultad de Letras de la Universidad de Groningen, en los Países Bajos. Su obra Sátira, humor y crisis medioambientales fue publicada por Routledge en 2023.
Continúa con el Programa en la página 3