Incertidumbre de los mercados.
Es el nuevo que viene el coco, la frase comodín que justifica todo y que no hace falta explicar.
El PSOE considera que convocar un referéndum transmitiría "incertidumbre" ante los mercados, con este razonamiento se puede pensar que la reforma es un capricho de los mercados y se hace pensando en ellos.
Poca crítica, y la que se lee muy suave, entre los que se dicen socialistas.
A un borrego del PSOE se la pueden meter hasta que le salga por la boca, que seguirá diciendo que es la lengua.
El viernes PP, PSOE, y quién se arrime, aprobarán por la vía de urgencia la reforma de la Constitución para meterle mano al artículo 135 limitar el déficit público, pero sin la opinión y/o participación del público.
Por la siguiente regla de tres se puede concluir que votar, decidir, eso inexistente de la participación ciudadana o celebrar consulta popular se descarta en virtud de las turbulencias de los mercados (versión etimológicamente más violenta de "la incertidumbre de los mercados"), como un estado de excepción económico.
Llegados a este punto, entiendo que lo que nos dicen es que los ciudadanos no somos los mercados.
Somatízelo, que usted de estas cosas económicas no entiende, tenga la certidumbre. Su obligación como contribuyente es quejarse al tiempo que intenta enterarse de cómo afectará esto a su vida cotidiana.
Pedir políticas sociales es ser antisistema y pretender votar más de la cuenta es anticonstitucional.
Relacionado: unos folletos
Es conache, como mi perro.XDD @ Errumbre:
Dado que ha sido Alemania quien decide lo que pone nuestra Constitución, propongo nos nacionalicemos todos alemanes.
Peor que el PPSOE, dudo que lo hagan.
Mientras a la familia Borbón, a los inmigrantes y a la Iglesia Católica no les falte de nada, yo soy feliz.
Creo que ya nadie escribe con el corazon y con la mente en los cojones. TODO POR ESPAÑA
Buenísimo!!!!!» autor: jaumesala
@ jorge:
Se te nota que eres un genio de la economía. ¡Qué razonamiento más profundo! ¿Te lo ha dictado alguien?
¿Os acordáis de cuando iban "a refundar el capitalismo"? Igual hasta llegaron a pensarlo y les vinieron los que mandan y les explicaron cuatro cositas... Vamos, que si no queremos que manden los mercados deberíamos estar ahora mismito de revolución
No se cómo has podido saberlo.
Pero así es, cada vez para más gente es incierto que le alcance para ir al día siguiente al mercado habitual, mientras es alcanzada de pleno por los mercados, varios por lo visto, que desconoce.
Me parece genial...más claro, imposible.» autor: Forestalx
¿La reforma del Constitucional dará paso a referendum no vinculantes, que legitimaran el sentir popular? #Autodeterminacion #MonarquíaRepública entre otros.
Es que no me funciona tuiter, por eso pongoa quí los Hanstrat ###
El problema es que la reforma incluye que sea Europa la que marque la ley que controle el déficit español, es decir, Europa va a tener la soberanía sobre España.
Eso atenta al artículo 1.
Por tanto atenta al título I.
Por tanto según la Constitución es de obligado cumplimiento el referendum por el artículo 168.
Toneladas de esas Constituciones, en Euukera, Catalá e Galego, fueron tiradas en su momento por millones de Spañoles a la basura, otras se reciclaron..dándole semejante importancia en su época, me extraña que se le considere de suma importancia para el bienestar..como si hablaramos de un televisor para informarnos, o de cualquier electrodomeéstico de línea blanca.