La información es poder. La viñeta del sábado en
La información es poder

Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.
Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos.
Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.
Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos.
Los comentarios están cerrados.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Gracias por aclararmelo. Un abrazo y sigue así amigo, eres de lo mejor.
Me ha encantado!! :D
PD: por otra parte me parece increíble que haya gente que intente corregir, maleducadamente, sin conocer el lenguaje. Alucino!
J.R. Mora, los puntos suspensivos después de poder y antes de comprarla me han dejado claro que es una misma frase pero que has querido dar importancia al significado de poder. Debido a esa separación la viñeta nos transmite varios conceptos con las mismas palabras, tal y como era tu intención. Incluso veo una tercera intención (la negativa, afirmando que el que no tiene información no tiene poder e incluso que el que no se puede permitir comprar la información tampoco tiene poder) pero puede que sea yo, que la he liado demasiado. Enhorabuena igualmente.
@ Pedro: @ Javi: El único posible error puede haber sido separar la frase para jugar con el sentido de «poder», pero es una afirmación, no un imperativo.
El personaje entiende la información como algo que puede comprar=poder comprarla.
@ Fernando: Es una afirmación del personaje, no un imperativo. Que tu tutor te lleve al colegio por primera vez.
…¿Compradla?
Se escribe «compradla», no «comprarla». Vuelve al colegio, ignorante.
«CompraDla» no «comprarla»…