Empiezan a llegar los dineros para los ayuntamientos. Ahora asistiremos a las discusiones sobre qué hacer con este dinero de despiste. Una inyección para abrir zanjas que habrá que cerrar mañana.
A sabiendas que la construcción y el trapicheo desmesurado con el suelo nos ha llevado a engordar la lista de parados, se abrirán obras en cada esquina. Y mañana ya veremos. Lo que tengo claro es que la transparencia nunca ha sido la bandera de gobernantes municipales.
Los ayuntamientos siguen mordiendo fondos y reclamando más competencias en materia de vivienda y trabajo sin haber demostrado tener alternativas a una gestión perpetua basada en la partitocracia y la profesionalización y aprovechamiento personal de la política fomentando desigualdades, engordando sus sueldos y medrando para acabar en la empresa pública.
Luchando contra el monstruo del falso crecimiento
Por mucho que intenten criminalizar, desacreditar y deslegitimar a todo aquel que se cuestiona el modelo urbanístico y medioambiental gastando dinero público en campañas con falsos cantos de sirena y exagerados crecimientos interesados, hay aún algunos ciudadanos que ven sano y necesario convertirse en coautores y protagonistas activos de las decisiones que en materia urbanística se toman.
"¿Es delito hacerse preguntas? ¿Es delito hacerse la pregunta de si es lícito y moral que unos pocos se aprovechen de la riqueza de todos?" (Juan Torres, catedrático de Economía Universidad de Málaga)
Aunque son tiempos en que el activismo en general, el ecologismo y la participación ciudadana parecen fósiles durmientes, posiciones devaluadas e incluso mal vistas por los gestores municipales, la Plataforma Antequera Habitable presenta este documental de 45 minutos realizado por Alcazaba Documental Producciones S.L de Granada, con música del grupo "Marujita" donde cuestionan el modelo de crecimiento económico derivado del fracasado y decadente modelo urbanístico de las recalificaciones y los pelotazos urbanísticos que degradaron el terreno y la calidad de vida de los que lo rodeaban.
Documental "Antequera en la encrucijada"
Descubre el increíble paisaje de la vega de Antequera (Málaga) y asiste al desembarco del hormigón que no cesa y cómo se arrincona la agricultura y el paraje natural, son sólo 45 minutos de vídeo.
Exprimida y agotada la costa ya han desplegado sus alfombras de asfalto en el interior.
Bonus muy relacionado: Libro Medio Ambiente con humor editado por la Fundación Biodiversidad. Una visión del medio ambiente a través de las viñetas de algunos humorístas gráficos.
Antequera desgraciadamente no está sola en esto de los PGOU.
Podría hermanarse con Alpedrete y seguro que con muchos más.
Si se hiciera un recopilatorio de videos de estos, tendriamos programación para varios meses en una televisión.
Un video de esta otra población como muestra.
http://es.youtube.com/watch?v=aS7EWp7DMTw
Un grato placer saludarle.