Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Hola otra vez Francisco, me alegra que al menos sirva esto a modo de pequeño debate improvisado.
Quizás estemos enfrentando opiniones que poco tiene que ver unas con otras, puede que haya hecho una lectura equivocada de esta viñeta.
No puedo creer que estas iniciativas vengan a solucionar ni tan siquiera a aliviar la salvaje carrera ascendente del precio de la vivienda.
Un estudiante puede tener y tiene equipaje, tiene todo el derecho a tener mascota, pareja (posiblemente estable), ordenador,ropa, tv, libros, artículos de limpieza, lavadora (yo necesitaba una mesa de dibujo) y etc y etc
Llamar habitáculo a una casa en la que una persona va a pasar una larga temporada y creer que basta con que haya sitio para el cerebro del estudiante dentro de la misma puede ser minimizar demasiado el concepto.
Le recuerdo que en caso de A Coruña lo han bautizado «Urbanización de apartamentos» no panal de habitáculos.
Un placer el cruce de opiniones con usted, que no decaiga, no entienda que critico las ideas sobre uso de espacios de los profesionales de su gremio.
AH…aquellos estudios de los que le hablaba han acabado para viviendas de solteros o picaderos ocasionales, la mayoría han comprado el colindante para ampliar el espacio habitable.
Saludos
En efecto, soy arquitecto.
No me mueven intereses de ningún tipo, me molesta la crítica fácil, aquellas que tocan teclas sensibles a martillazos, máxime cuando usted se ha mostrado en otras ocasiones, como fino pianista.
No veo que 40 m?, tenga implícito su mal diseño. Los estudios de la Costa, no lo mueven en absoluto, búsqueda racional de un problema endémico, los libros y mesas de dibujo, no son utinselios habituales entre el equipaje de la mayoría de los usuarios de esos habitáculos.
90 m? pueden estar pésimamente diseñados y peor aprovechados.
No se trata de gastar 90 para aprovechar 30, si con 40, bien resuelto, funciona.
¿Cuántas familias de estudiantes conoce usted?
jajaja Muy buena esta viñeta tio ¡¡¡
Saludos de un Coruñes :P
Hola Maui, gracias por los comentariops que vas dejando, yo me pregunto si esto no son más que las típicas noticias «campanario» motivadas por las protestas de los estudiantes que cada día son más frecuentes.
Saludos
Sr Francisco.
Espero que no le resulte demagogo por intereses arquitectónicos personales.
Esa idea que usted llama novedosa para mí no lo es.
los «estudios» de los que la costa del sol está llena eran y son lo mismo, cubículos donde la ropa interior tenía que convivir con el paquete de pan Bimbo.
El orden era un jeroglífico y la habitabilidad una broma, la cocina «americana» impedía abrir la puerta y el baño a lo barco «hacía agua»…
No podía tener una mesa de dibujo, no podía tener libros no podía tener nada…simplemente no cabía.
Lo que no es admisible que esto se presente como solución al precio de la vivienda y a todo el entremado de especulación y corrupción que hay entorno a la misma.
Ahora que no es usted estudiante, intente irse a vivir a 40 metros con su familia y disfrute de la vanguardia de las ideas.
Gracias por la visita y por su comentario.
¿Será declarada la claustrofobia como incapacidad?
¿Se darán pisos más grandes a los claustrofóbicos?
¿Habrá que irse a vivir a Portugal o Francia para tener un piso decente?
Los estudiantes nunca han vivido rodeados de lujos pero…
¿Cual será el siguiente paso?, ¿que tengan que trabajar gratis para el estado mientras duren sus estudios para poder estar en un minipiso de esos?
Hemos vuelto a la edad media.
Los propietarios son los señores feudales y los demás son esclavos de una hipoteca de por vida.
Sr. Mora:
Le creía más sensato, lamento que caiga en la demagogia fácil.
Ya me hubiera gustado, cuando era estudiante, disfrutar de ese espacio, que a usted le parece tan reducido y a ese precio.
En este pais, estamos a la contra de todo, se penaliza la idea, la novedad.
¿Para qué pensar? Hagamos lo de siempre: pisos de 90 m? a 1.200 ? de alquiler.
Da igual que esos pisos respondan a una estructura de familia pequeño burguesa, y no atiendan a las necesidades de un estudiante.
Más vale que sobre a que falte.
¿Eso es lo ideal?