
Los muros de Europa
El próximo sábado 6 de noviembre la Asociación "Bürger.Courage" monta en Dresden (Alemania) una instalación interactiva titulada "Los muros de Europa"
Se pretende construir varios muros con cajas en distintos lugares del centro histórico de la ciudad con estadísticas y otros materiales gráficos relacionados con las personas que han perdido la vida y los costos para impedir la inmigración de ciudadanos africanos a Europa.
Entre el material gráfico, alguna de estas viñetas. La invitación a participar fue de Sandra, estudiante mexicana de Sociología en Dresden que participa en su montaje.
La instalación quiere invitar a la reflexión sobre la política europea actual que equivale a un muro alrededor de Europa insalvable para muchos, donde se han perdido muchas vidas. La instalación se hará en el contexto de la conmemoración de la caída del muro de Berlín una semana después de un Flashmob conmemorativo para recordarnos que aún existen muros y también víctimas de ellos.

Muros virtuales a los derechos humanos
Tomando como ejemplo la caída del muro de Berlín como una victoria de la libertad y una representación de los derechos humanos y de los derechos fundamentales, se pretende denunciar la indiferencia política y de la opinión pública hacia estos principios.
En Europa se da la bienvenida principalmente a los migrantes que dan un rendimiento económico. Sin embargo se ignora a quienes buscan ayuda y protección. La idea no es exigir nada, más bien es mostrar la perspectiva de las víctimas y sensibilizar al público sobre dicha situación.

Según el informe de UNITED se cuentan desde 1993 casi 14.000 muertes en los muros de Europa. Los refugiados mueren entre los puestos fronterizos, entre los estados europeos y en el mar se les va mandando de un sitio a otro hasta que al final mueren de inanición o ahogados.
Los refugiados que se rescatan en territorio europeo son retenidos. Los "ilegales" mueren en los centros de detención de los estados miembros de Schengen o al ser expulsados.
Las personas, consideradas cargas sociales, se pueden ver rápidamente dentro de Europa como "masa prescindible". Eso puede comprobarse con las expulsiones de gitanos en Francia. También familias que viven desde hace mucho tiempo en Alemania, cuyos hijos ni siquiera pueden hablar ya el idioma materno de sus padres, son expulsadas a sus "países de origen".
Más Información aquí UNITED for Intercultural Action.
Web de Bürger.Courage con la propuesta.
Agradecimiento gordo y grande a Obdriftwood por el trabajo de traducción y anotaciones imprescindibles para la redacción de esta nota.

Mira tu dónde andan los billetes de 500, ya no hay fronteras y es el cebo perfecto de la ignorancia y de las injusticias sociales. Juan Pedro cada día me gustan más tus veñetas, salud
¡Muchas felicidades!
El de las inmigrañas no pasa con el tiempo y pienso que es una carga de profundidad muy seria.
Gracias por compartir tanto.
Abrazo
Un placer, compañero. Y porque me pilla lejos, que si no iba a verlo el sábado. A ver qué cuentan las crónicas.
@ Otis B. Driftwood: Sandra prometió que haría lo posible por pasarme video, fotos o reseñas que pueda pillar, las pondré por aquí si llegan.
Vía twitter.com/JRMora/status/29632460183» autor: Guevara