
Este engendro de anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) (ver texto .doc) pretende apuntalar los vestigios de la época del reinado del papel. Y lo que es peor, seguir persiguiendo el enlace como delito o infracción y de paso cargarse el derecho de cita. Y si cuadra, el de divulgar y opinar.
Y es que va contra la naturaleza de internet: enlazar y en contra el propio objetivo de los medios de comunicación y difusión.
Nunca se ha leído, comentado, debatido y difundido tanto lo que se publica en los medios como ahora, la prensa en internet está viviendo una nueva juventud gracias a redes sociales, blogs y agregadores, y se arriesgan a que esto cambie y también lo pierdan. Un calco de aquel discurso del lloriqueo de las pérdidas de la industria cultural. Otro rescate, ahora a la industria de los medios.
Pero los empresarios, varados en en el negocio prehistórico de la venta de la copia están encantados con el nuevo impuesto a la cita que está preparando el gobierno.

Todos piratas
A lo que toda la vida han sido lectores indirectos, ahora algunos medios se toman la licencia de llamarlos "piratas".
Como El País, que lo celebró titulando así:

O ABC, que junto al dibujo de un barco pirata y un simpático "cerco a la piratería" añade este titular en su portada:

(Hoy ambos medios castigados sin enlace)
Es un impuesto a medida, que como era de esperar se lo repartirán las sociedades privadas de gestión (CEDRO, VEGAP) engordando barriga propia y la de los tres o cuatro medios más "influyentes".
Llamarlo "Tasa Google" es otro subterfugio para que el lector común crea que es algo del internet de las grandes empresas de por ahí lejos.
A falta del texto definitivo pueden colocarle la tasa a cualquier cosa digital, desde un blog a un servicio cualquiera que permita agregar feeds.
Descifrando el fragmento
Quedan muchas cosas por definir, las principales son en qué consistirá eso del "fragmento no significativo" y la tarifa a pagar, que para colmo no se permitirá que un medio pueda renunciar a su derecho de remuneración en favor de los agregadores.
Eso sí, los medios pueden seguir usando trabajos ajenos por motivos de interés general o actualidad (concepto bastante ambiguo). O si no es de actualidad tampoco importa, siempre podrán seguir añadiendo un pre-roll de publicidad a vídeos del tubo para hacer caja con trabajo ajeno y ni citar al autor, bastará un ridículo (Fuente:Youtube)
O usando fotografías de Twitter, Facebook, etc por la cara o viñetas sin atribuir autoría o incluso mostrándolas como propias. Que sea el creador el que pelee por su cuenta y se gaste los cuartos en reclamar una simple cita.
Esta LPI no beneficia a nadie, pero sobre todo no persigue el pago a esos que llaman propietarios intelectuales, es otra basura mercantilista más. Las empresas de comunicación no repartirán un céntimo entre los creadores de esas propiedades porque muchos de ellos deben firmar contratos en los que se ceden todos los derechos de sus creaciones, sin restricciones, a la empresa.
Enlaces mucho más interesantes:
Derecho por agregación de contenidos en la reforma de la LPI y su impacto a servicios de internet
Si bebes, no escribas reformas de la LPI
'La propuesta de Wert perjudica económicamente más a los medios que a Menéame'
Los editores consideran que el boicot no es democrático
Cuál es el papel de los medios, AEDE y CEDRO en la 'tasa Google'
Preguntas frecuentes sobre la nueva ley de Propiedad Intelectual
#14 Interesante concepto homeopático: lo similar atrae a lo similar » autor: victorjba
Me has hecho leer, y ya sabes que yo soy más de ver las fotos, pero "te doy mis dies"
#7 Quita, quita... ¿tu sabes lo que rasca eso? Para lo que sí que va de vicio es para ponerlo bajo la arena en la caja del gato: es increíble cómo absorbe la mierda ese papel.» autor: Wayfarer
Espero que esto no vaya a significar que los estudiantes vamos a tener que pagar por citar artículos publicados en Internet en nuestros trabajos.
Me ha encantado el detalle de pegar el titular de las noticias pero sin enlazar a su web » autor: chemari
#3 Puede ser que hayan menos lectores y votos y por eso suban antes.» autor: eolosbcn
A mi no me la dan, @JRMora sabía que con esto conseguiría portada en menéame y ya que han utilizado la miniatura de la imagen y un fragmento de su artículo, como apliquen la ley con carácter retroactivo @gallir tendrá que vender el Ferrari para pagarle (A través de CEDRO por supuesto). » autor: Minipunk
#8 A la calle no puedes ir a informate más allá de lo que ocurre en tu calle. Son necesarios medios de opinión y de información veraces, impaciales y dignos (también profesionales) que cuenten lo que se cuece en tu barrio y un poco más allá. Si a esto añadimos tu poninión y la mía y la de muchos más... pues estaremos enterados de lo que sucede y hasta lo pudiéreamos llegar a enterder.» autor: josejon
Putas entidades de gestión y putas mafias del copyright, van contra todo y contra todos: Internet, peluquerías, bares, colegios, hospitales...
Y que todavía queden palurdos como Wyoming que los defienden a capa y espada... Que las ilegalicen ya de una vez, que se disuelvan y entreguen las armas pero que dejen de dar por culo de una vez y que se hundan ellos solitos.» autor: nanobot
Yo tengo un sueño. Sueño con que a causa de esto, la gente dejará de informarse y quejarse en internet y saldrá realmente a la calle para informarse y quejarse, y será entonces cuando la habrán cagado de verdad.
Total, puestos a soñar... soñemos a lo grande.» autor: sieteymedio
#5 El suyo concretamente como papel higiénico» autor: victorjba
#5 El suyo concretamente como papel higiénico
» autor: victorjba