Cada vez que salen cifras del paro, por muy bestias e históricas que sean, por mucho récord que se fulmine, se repite la secuencia.
Cuando los responsables de actuales o pasados gobiernos son preguntados por ellas, se lamentan de los números de desempleados y en un intento de parecer interesados y humanos con respecto a lo que suponen , dicen que son una mala noticia. Y a correr.
Este asunto se suele despachar en unos segundos de declaraciones impostadas, da igual si se trata de cuatro , seis o posibles 10 millones de personas sin empleo.
Siempre habrá un indicador interanual, entresiglos o por comparación de milenios para dejar caer que no todo es tan negro.
Para terminar soltarán un distraído escupir de culpas al anterior gestor, aunque para eso haya que remontarse a los tiempos del hombre de Atapuerca.
Igual sucede con los militantes y simpatizantes de cerebro plano, un buen militante somatizará cualquier ruina o desgracia y esconderá la cabeza admitiendo que los latigazos son por su bien antes de manifestar cualquier síntoma de crítica a los suyos.
En tiempos muy apretados, los gestos son oro, aunque en principio pueda parecer que no sirven de nada son una chispa tan valiosa como ausente. Nadie se atreverá a asumir sus errores.
Ahora, y casi siempre, la política es un ponerse las orejeras, negarlo todo y sacudirse caspa y responsibilidades entre discursos llenos de palabras altisonantes y vacías, canciones compuestas por fanáticos a sueldo en las cloacas del Think Tank de turno.
Los programas electorales que prometían crear empleo y lo destruyen, deberían ser prueba suficiente para procesar a sus firmantes.
Viñetas de marzo 2012 en lainformacion.com y de hoy en Euribor.com.es
A los políticos les da igual que tengamos trabajo o no. A ellos les basta y les sobra con lo que impunemente nos roban.
Mal rayo les parta.
Ministro: "Hasta que seas un trabajador de bien de este gobierno".
Lluís Llach, que se confesó votante del PSOE en 1982, presentó en el juzgado el programa electoral del citado partido en las elecciones citadas y diversas manifestaciones de Felipe González en el Congreso, recogidas en el Diario de sesiones de la Cámara, en las que la postura del partido era abiertamente en contra de los bloques militares y de la OTAN. En la campaña previa al referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, el PSOE y Felipe González defendieron la permanencia de España en la Alianza Atlántica.El juez señala en su resolución que "el control de la promesa electoral o del compromiso político, mediante exigencia de responsabilidad por su incumplimiento, es un interés social que los ciudadanos tienen necesidad de satisfacer". En nuestro ordenamiento jurídico no existe ley o jurisprudencia que ampare esa necesidad, y esa deficiencia "le priva al juez de instrumentos para satisfacerla". Xosé Yoldi diario el país 25 JUN 1986 http://elpais.com/diario/1986/06/25/sociedad/520034403_850215.html
Creo que uno de los mayores errores de la humanidad fue utilizar la sal como método de intercambio.