No me cansaré de repetirlo. Desde que fuimos abandonando los blogs, todo ha ido a peor para los autores.
Muchos artistas han decidido prescindir de la autopublicación controlada y han consagrado ya sus ingresos a los caprichos de diferentes empresas creyendo que siguen teniendo las riendas sobre sus contenidos y han terminado chuleados por normas totalitarias que permiten que de la noche a la mañana puedan ver su trabajo censurado o eliminado y hasta perder el dinero generado sin posibilidad alguna de mediar para solucionarlo.
Malaimagen es el pseudónimo del conocido ilustrador y viñetista chileno Guillermo Galindo (1981), que ha visto como Patreon cerraba su cuenta sin darle ninguna explicación sobre el motivo. Incluso le advierten de que no tienen intención de comentar nada sobre el cierre agarrándose a su porquería de "normas".
Patreon es una popular página de micromecenazgo para proyectos creativos, fundada en San Francisco (EEUU) en 2013 por el músico Jack Conte y el desarrollador Sam Yam y en la actualidad es usada por muchos creadores de distintas disciplinas para recibir pagos mensuales o puntuales de sus lectores a cambio de contenido exclusivo.
El autor considera que este movimiento de Patreon como un acto censura y un golpe a la libertad de expresión
Malaimagen difundió en sus diferentes cuentas de redes sociales el correo que recibió de Patreon:
Quiero comunicar que la famosa plataforma PATREON, donde fui usuario durante años, ha decidido eliminar mi cuenta, de forma repentina, arbitraria y unilateral. Mi primera reacción fue pensar que se trataba de un error, por lo que los contacté y me pidieron algunos datos para verificar mi identidad, que les envié de inmediato. Finalmente, luego de una semana, me ratificaron su decisión de expulsarme, de forma inapelable y sin dar ninguna explicación. Su respuesta fue la que adjunto en esta imagen (Original y traducción).
De más está decir que esto me afecta de sobremanera, ya que contaba con decenas de suscriptores/as, y ya no publico en ningún medio de comunicación, sólo en mi web y en mis redes sociales. Incluso cerraron mi cuenta antes de que pudiera retirar los aportes que tenía acumulados del mes anterior, lo que les estoy alegando, porque me parece un abuso y una falta de respeto.
Ante esto, sólo me queda sospechar que esta censura es debido a mi tipo de contenido, lo que, a mi parecer, constituye un golpe a la libertad de expresión. De más está decir que nunca publiqué contenido racista, de incitación al odio, o algo que fuera merecedor de mi suspensión como usuario, de lo que pueden dar fe quienes me seguían.
Escribo esto para advertir a otros autores/as, para que no vaya a ocurrirles lo mismo, e invitar a quienes me seguían y apoyaban en dicha plataforma, que si quieren seguir haciéndolo y seguir accediendo al contenido que ahí ofrecía, que se pueden suscribir a mi ESPONSOR, plataforma similar a Patreon pero hecha en Chile, con quienes tengo contacto directo y me han manifestado su total apoyo ante esta ingrata situación.
Sólo queda seguir adelante. Gracias a quienes apoyan mi trabajo, ¡nos vemos por ahí!
Atte, malaimagen
Dibujante y persona non grata en P4tr30n
PD: pueden acceder a mi ESPONSOR pinchando el link de mi bio, o en www.esponsor.com/malaimagen
Un buen puñado de lectores ha decidido darse una vuelta por la cuenta de Instagram de Patreon para dejarles una receta y mensajes de apoyo al dibujante.
El humor en apuros, recopilación de casos
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.
Jack Conte, tú antes molabas. Ese email es la plantilla de las plantillas. Vaya basura.
Y muy de acuerdo. La desaparición de los blogs ha sido otro clavo más para la muerte de la Internet social, donde cada uno destacaba por su individualidad. Twitter y las demás me parecen cualquier cosa (rings de combate, plataformas de publicidad, centros de manipulación) antes que una red social. Ahora todo es uniformado e igual.
Creo recordar una viñeta en la que se veían las redes sociales como redes de pesca. Y es eso: todos bien atados.
También es verdad que nadie obliga a tener cuentas en Facebook, Twitter, Instagram... ni a aceptar esos contratos monstruosos y leoninos.
Así es, otra cosa importante que estamos perdiendo con esto es la capacidad para conservar un archivo más o menos consultable de nuestros contenidos más importantes. Las redes sociales dificultan o a veces hasta impiden, poder buscar y encontrar con facilidad aquello que queremos recuperar.
De no ser por Archive.org internet sería un erial en cuanto a archivo histórico.
En este caso concreto es relativamente fácil en WordPress recrear algo muy similar a Patreon simplemente instalando un plugin y haciendo algunos ajustes básicos para configurar el pago.
Entiendo que no todo el mundo quiera o pueda hacerlo, pero es que tengo la sensación de que ya el personal ni se plantea intentarlo.
Y otra cosa muy grave que está pasando: Hemos dejado atrás los foros a favor de Discord. Pasarán años hasta que nos demos cuenta como sociedad de lo serio que es.
Toda esa información que es pública se convierte automáticamente en privada y cerrada. Que sí, es muy chupi y muy bonito y los iconos jijijaja. "Hazte una cuenta! Si es gratis!" También era gratis hacerse una cuenta de Gmail y ahora poco menos que te exigen número de teléfono. Acabarán por pedir DNI? No me extrañaría nada. Cuanto más grande es una empresa más draconiana se vuelve.
Y esta situación basura solo beneficia a Discord. Cómo puedes buscar información en Discord si no se indexa fuera de Discord (y su buscador du merde)? Volvemos a lo de antes: Es muy cómodo pero sale caro.
Eso sí que es poner puertas al campo. Y lo están logrando.
Que pase usté buen día, señor JR.