![Perich, tras las líneas editoriales Perich, tras las líneas editoriales](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2010/03/perich1.jpg)
Sí, hay muchos dibujantes atrincherados, desde hace décadas, tras las líneas editoriales del medio donde publican. Ya lo sabemos.
Pero ahora son los lectores los que cada poco van reclamando pluralismo e independencia a esos viñetistas que suelen mostrar sumisión a las ideas de sus cabeceras y rara vez se enfrentan a ellas o las contradicen con sus viñetas editoriales. Es lo que muchos llaman "venderse"
Pero esto no siempre fue así, existió un tiempo en el que los dibujantes practicaban la crítica y autocrítica a sus medios, aún cuando era especialmente arriesgado hacerlo y se mostraban como profesionales más...humanos, opinando abiertamente sobre las intenciones políticas de los medios para los que trabajaban.
Un muy buen ejemplo de esto se encuentra en el libro "Así lo vio todo El Perich", Ediciones B (1995)
En una breve introducción autobiográfica escrita en tono humorístico por el autor se ilustra con algunas viñetas que hacen referencia directa a la línea editorial de los distintos medios por los que pasó o se acercó.
He seleccionado una serie de estas viñetas que bien ilustra el pensamiento crítico con los medios que no suele encontrarse hoy en los dibujantes dentro de sus medios.
¿Cautela profesional del viñetista o ausencia voluntad real de practicar la autocrítica por parte de los medios?
![Perich, tras las líneas editoriales Perich, tras las líneas editoriales](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2010/03/perich6.jpg)
![Perich, tras las líneas editoriales Perich, tras las líneas editoriales](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2010/03/perich2.jpg)
![perich3 Perich, tras las líneas editoriales 3](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2010/03/perich3.jpg)
![perich4 Perich, tras las líneas editoriales 4](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2010/03/perich4.jpg)
![perich5 Perich, tras las líneas editoriales 5](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2010/03/perich5.jpg)
Esta última es especialmente directa.
Me vienen a la mente algunas firmas que hoy darían el perfil perfecto para trabajar haciendo viñetas para el BOE, pero por esta vez dejaré a su elección los nombres, ya saben, cosas del corporativismo cagón y la cautela diarreica :P
14 años con el mismo sueldo
En el mismo libro hay una serie de documentos curiosos entre los que se encuentra una carta fechada en 1993 enviada al responsable de una publicación (el nombre aparece tachado, donde Jaume Perich trabajó durante 14 años), que no tiene desperdicio
En ella le reclamaba contestación a la petición de un aumento de sueldo ya que seguía cobrando lo mismo desde sus inicios, catorce años atrás.
Clic para ampliar
Clic para ampliar
Si es que el ser humano esta mal diseñao... hostias!!
Se tenia que haber prescidido de la necesidad de alimentarse... asi los creadores podrian haber sido siempre gratuitos...!!
Y el resto de los trabajadores..tambien!!!
saludosssssssss compadreeeeeeeeee!!
Los dibujantes "vivían" mejor con o contra Franco y eso se sigue notando.
Pero los humoristas de derechas, todo sea dicho, tienen casi todos muy poco ingenio.
Para el boletín oficial del PSOE Forges sería perfecto, para el del pp Mingote
Antiguamente los viñetistas eran genios de tal calibre que por si solos justificaban la compra del periódico.
Y esto es la realidad, mi abuelo lo primero que buscaba en "el faro de vigo" de los años 30 era la viñeta de Castelao...
Ahora son mediocres,previsibles y lo peor acomodados al poder.No tienen gracia,son funcionarios del humor como Forges, Fontdevila etc» autor: Professor
#1, te presento a Ernesto Rodera: http://www.rodera.net/ y vinetasdeernestorodera.blogspot.com/.» autor: oh.my.Gat