Recordando a Joaquín Xaudaró

44 comentarios

Tiempo de lectura Se lee en: 10 min, 40 s
Número de palabras Palabras: 1976
Número de visitas Visitas: 344
Seleccionar idioma
Recordando a Joaquín Xaudaró

Hoy ha llegado un comentario que he rescatado como excusa para convertirlo en llamada, echar una mano es gratis y nos puede servir para recuperar algún dato más de este humorista gráfico que publicó en la revista Blanco y Negro y trabajó en el diario ABC, genial dibujante al que muchos creen no se ha hecho justicia "artística"

Si crees que puedes ayudar a Javier (autor del comentario/petición) en su búsqueda, puedes dejar cualquier información que consideres interesante aquí mismo. Javier Rodríguez Lázaro busca datos sobre su biografía, al menos hoy he podido encontrar el nombre de la calle donde pasó los últimos minutos de su vida, algo es algo.

Tras la pista de Celso Xaudaró

Estoy realizando una pequeña investigación sobre un ingeniero de caminos del siglo XIX (Celso Xaudaró) que, según creo, fue tío y tutor del humorista gráfico Joaquín Xaudaró. Según he podido leer en una breve biografía del humorista gráfico,”al quedar huérfano de padre en 1877 fue recogido por un tío suyo, ingeniero de caminos, en cuyo estudio se dedicó casi por entero al dibujo lineal y topográfico, pero sin abandonar la caricatura en los ratos que le quedaban libres”.

He buscado bibliografía sobre Joaquín Xaudaró y, para mi sorpresa, apenas he encontrado nada. Al haber dado con la referencia al libro de Luis Conde sobre el humor gráfico en España en su página web, se me ha ocurrido que quizá pueda echarme una mano indicándome algún trabajo (libro, artículo,…) donde pueda encontrar una biografía detallada de Joaquín Xaudaró.

Tirando de todo lo que tenía a mano he escrito otra biografía breve y he añadido lo encontrado esperando se trate de este Joaquín y no de otro...

*Dude de cualquier dato aquí escrito, puede contener errores arrastrados de las distintas fuentes. Si cree que puede rectificar alguno de ellos o aportar algo más, bienvenido sea.

Xoaquín Xaudaró

Nació en Vigan , Filipinas (cuando aún era española), y se trasladó con su familia a Barcelona en 1883, de origen aragonés,  Xaudaró fue educado en París y Londres. Allí estudió dibujo. Sus inicios en el papel fueron en Barcelona Cómica, Madrid Cómico, La Saeta,  Gedeón y otros periódicos. En ocasiones utilizaba el seudónimo de J. O´Raudax, "Xaudaró" escrito al revés. (Otras fuentes citan este alias sin la J ).

Sus trabajos en Francia

En Septiembre de 1897 empezó a dirigir e ilustrar, junto a Francisco Navarrete, la revista barcelonesa The Monigoty. Listado de publicaciones de Xaudaró en la Biblioteca Nacional de España .

Recordando a Joaquín Xaudaró

De 1907 a 1914 dibujó en Le Rire (París) e ilustró cuentos para los editores Ollendorf, Albert y Mericaut. Como ilustrador también trabajó en los tomos de Les conteurs joyeux (publicado en París)

En España

Aquí ilustró los célebres "Viajes morrocotudos", de Juan Pérez Zúñiga y realizó una escenografía para "Madame Buterfly".

titoytif.jpg

Portada de "Las fantasticas aventuras de Tito Y Yif" , editorial Hormiga de Oro, 192¿?, 19x21 cms, otras portadas y referencias a trabajos de Xaudaró aquí.

Ya en Madrid dibujó para Blanco y Negro aunque fue conocido sobre todo por su viñeta diaria en ABC, en la que siempre aparecía un perrito entre los personajes. Este animalito acabó siendo llamado por todos "El perrito de Xaudaró".

SEDA (Sociedad Española de Dibujos Animados)

En 1932 creó la SEDA (Sociedad Española de Dibujos Animados) junto Ricardo García, a los que posteriormente se uniría Francisco López Rubio a la sociedad, tras la muerte prematura de Xauradó, aunque la disolución de la sociedad era ya inexorable. De la lista de cortos de dibujos animados realizados por esas fechas se conservan sólo algunas escenas aisladas de:

(Un drama en la costa, Xaudaró. 1933. El rata primero, K-Hito. 1933 )

un-drama-en-la-costa.jpg

Auge de la animación

En los cuarenta, la animación empezó a vivir una atapa de esplendor llegando a producirse en España más de cien cortos de dibujos animados. Descargar PDF con más info encontrada en la Filmoteca Española.

Su último trabajo fue esta colaboración con Ricardo García K-Hito para una película de animación dibujos animados. Ver PDF con referencias a este trabajo

Joaquín Xaudaró, uno de los pioneros del humor gráfico español, falleció el 1 de abril de 1933.

Última colaboración de Xaudaró, publicada en ABC el 24 de marzo de 1933:

ultima-xau.jpg

Más info  en noticia de la muerte de Xaudaró en "70 años de ABC 1932-33" , descargar PDF.

Algunos datos biográficos

Xaudaró, nacido en Vigan (Filipinas) el 17 de agosto de 1872. Empieza a ser conocido por sus colaboraciones en «Barcelona Cómica» y «La Hormiga de Oro» aunque su nombre  comienza "a sonar" con fuerza en 1898, cuando ingresa en «Blanco y Negro», donde alcanza en seguida una gran popularidad. Estrella luminosa de una gran constelación de dibujantes y humoristas -Ribas, Tobar, Penagos.Sileno, Sirio, Fresno, Robledano, Echea, Sancha, etcétera- tras un paréntesis en París y otro en Cataluña vuelve a reintegrarse a su labor en«Prensa Española».(...) haciendo casi a diario un chiste en ABC desde 1921.

En 1929 fue nombrado presidente de la Unión de Dibujantes Españoles. Sintió también una gran pasión por el cine e, incluso, trabajó en una historia de dibujos animados. Pero, sobre todo, fue un extraordinario ilustrador de obras como «Viajes morrocotudos», de Pérez Zúñiga. «Cuentos del otro jueves» o «Portugal en broma». «Prensa Española» publicó varios volúmenes con las caricaturas del genial dibujante que en la plenitud de su fama, cuando todavía cabía esperar grandes frutos de su ingenio, murió en su casa de la calle de Viriato (¿?) el 1 de abril de 1933.

Curiosidad:

En este libro que lleva por título "Genios locos y picaros" de Manuel Martínez Pastor se relata una curiosa anécdota sobre Enrique Xaudaró sobrino de Joaquín Xaudaró:

"Corrían los años veinte del pasado siglo, entre la derecha. Me lo presentó Novais y fue nuestro socio capitalista en el arranque de la serie para la televisión sobre tradiciones españolas olvidadas. Debió nacer hacia el año 1907. de mediana estatura, rubio muy probablemente teñido. Para entonces había adquirido cierta notoriedad, gracias una estafa de la que lo acusaron y por la que lo condenaron, con gran repercusión inducida desde el poder, en la prensa, conocida como la estafa del huevo diario."

Descargar PDF con el relato sobre Enrique Xaudaró

Otras referencias y artículos

Capítulo 7 del III volúmen de las memorias de Alberto Insúa subtitulado Amor, viajes y literatura donde se cita en varias ocasiones a Joaquín Xaudaró.(PDF)

*****

Paisaje y paisanaje con perrito de testigo.

A Joaquín Xaudaró (1872-1933) le gustaba el «problema de los cinco puntos»: encajar una figura humana de modo que la cabeza y las extremidades correspondan a cinco puntos marcados al albur en el papel. Armado de pinceles japoneses, plasmó su humor, a veces deliciosamente surrealista, en caricaturas, tiras y chistes.Además del famoso perrito, los vagabundos, las mujeres feas y los «fantasmas célebres» protagonizaron muchas de sus obras. En esta página, algunos de los trabajos publicados en «Blanco y Negro» y sus primeros chistes en ABC.

Sus  chistes siguen «funcionando»
Texto de Gallego & Rey

Es triste, pero, hoy, del perrito de Xaudaró no se acuerda casi nadie. Sin embargo, en su momento, las primeras décadas del siglo XX, fue extraordinariamente popular. Fue más famoso que Snoopy, Scooby-doo y los 101 dálmatas juntos. Claro que, en aquellos años, la colonización norteamericana se había limitado al ámbito geográfico. Ustedes pensarán, como nosotros, que el olvido es lógico porque la vorágine del tiempo acaba con todo, y es verdad, pero en el prólogo de la antología de dibujos de Joaquín Xaudaró publicada por Prensa Española en 1946 ya se dice que la aparición de la citada obra es debida a que "no nos resignamos a que su nombre siga en el olvido".

¡Pues qué bien!, tan sólo unos años después de la desaparición del artista no solamente ha sido olvidado, sino que... ¡¡¡sigue en el olvido!!! Es el colmo. En este país de amnésicos desagradecidos te olvidan en cuanto se te ocurre la tontería de morirte, e incluso mucho antes, lo que aún es peor.
Joaquín Xaudaró había nacido en Filipinas en 1872 y era un tipo elegante, como su humor, y buena persona, como su perro imaginario.

Su obra, apoyada en una sólida caricatura de tipos sociales perfectamente reconocibles y un dibujo esmerado, aún teniendo la candidez de los trabajos de esa época, no por ello carece de agudeza, mordacidad e ironía. Sus chistes, y es lo más importante, siguen "funcionando", como decimos hoy sus modestos colegas.
Sin duda, el hallazgo más personal y que le granjeó fama y fortuna fue su famosísimo perrito, personaje lleno de simpatía que aparecía continuamente en los dibujos como un testigo mudo que, con miradas y gestos, remarcaba la situación.

Llegó a ser como su firma. Alcanzó tanta importancia en el chiste diario que si alguna vez no aparecía el perro las cartas de los lectores llovían en la redacción reclamando su inmediato regreso.

Recordando a Joaquín Xaudaró

Hoy vuelve a su casa en las páginas de ABC, después de setenta años, aquel perro inolvidable que llenó de sonrisas la vida de sus contemporáneos. Es un orgullo para nosotros hacerle este homenaje a su creador: Joaquín Xaudaró.

Fuente "Cien años de historia ABC (incluye galería de 14 viñetas de Xaudaró)"

Entrevista a Xaudaró

 Enero de 2014-  José Ricardo March envía esta entrevista a Xaudaró publicada en la revista "Caras y Caretas" (Buenos Aires) el 3 de agosto de 1929.

En ella, además de un particular estilo de redacción muy de la época, se descubren varias anécdotas curiosas. Una de ellas, muy divertida, sobre su  personaje más  popular, conocido como "el perrito de Xaudaró".

Recordando a Joaquín Xaudaró

narices-verdeDescargar entrevista PDF 2.24Mb pdf-2

Relacionado:  Fluka se ha pegado un curro importante,  ha escaneado y publicado en su blog la historia completa de “las fantásticas aventuras de Tito y Tif”, 215 viñetas que pueden leerse aquí.

Actualizaciones 09/06/2009

Gloria G.  envía esta imagen (¡muchas gracias!) de la invitación a la cena homenaje a Joaquín Mir a la que asistió Joaquín Xaudaró y en la que estampó  su firma (a la izquierda de de la palabra VINOS) y se encuentra junto a las de otros artistas como Ricardo Verdugo Landi, Anselmo Miguel Nieto, Garcia Lesmes, Juan Cristóbal,Ricardo Segundo Garcia y otros, el acto se celebró en el Círculo de Bellas Artes en 1930

Recordando a Joaquín Xaudaró

Clic para ampliar

Michelle, desde Francia, envía una foto del libro que comenta tiene en su colección : Les cincs points", la traducción sería algo así como "Los cinco puntos, el dibujo educativo para pequeños y grandes" de J.Xaudaró con  prólogo de Achille Segard Ollendorff  edición de 1912  (Merci beaucoup)

Recordando a Joaquín Xaudaró

Clic para ampliar

Recordando a Joaquín Xaudaró



Otros enlaces de interés

Joaquín Xaudaró y Echau en la Wikipedia

10 libros de Xaudaró en la Biblioteca Digital Hispánica

Libro. "Chistes de J. Xaudaró". Tomo primero, cuarta edición (1960)

El perro de Xaudaró contra el perro de Urda

Xaudaró, chistes baturros

12 chistes de Xaudaró.

Donar

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

44 comentarios en «Recordando a Joaquín Xaudaró»

  1. Obra en mi poder por herencia de mis abuelos un libro titulado Homenaje a la memoria de XAUDARÓ. CARICATURAS PUBLICADAS EN ABC Y BLANCO NEGRO. En la hoja siguiente una foto del artista y a continuación una hoja " A la señora viuda de Xaudaró: Acepte usted señora este libro, cuyos beneficios deben corresponderle por entero. El ingenio portentoso y el arte que nuestro inolvidable y llorado compañero Joaquín Xaudaró... .Firmado : ABC y BLANCO Y NEGRO.El libro recoge de 800 a 1000 caricaturas. 2 por página y varias en papel satinado ( 1 por página). Parece que recoge toda la obra publicada por Xaudaró en estos ppriódicos.Termina con un dibujo del perrito para mirarlo al trasluz realizado por d. Rafael Sánchez Cuenca de Córdoba. ¿ Qué interés puede tener este libro ?

  2. Soy bisnieta de Joaquin Xaudaro, mi padre es Javier Casas Xaudaro. Me gustaria saber si alguien tiene en su poder alguna obra original de el, no caricatura sino algun dibujo formal o pintura.
    Me encantaria conocer mas sobre esa faceta de mi bisabuelo.

    • Hola Gisela, soy Luis Candial, de Monzón Huesca. Creo que J.X. tenía antecedentes familiares aquí. Como coetáneo trató con Joaquín Costa, nacido en Monzón. Aquí disponemos de dos obras estupendas en cuadros de gran formato (140x200). Plumillas o parecido, bien conservadas y expuestas en la instalación que tiene confederación hidrográfica del Ebro aquí en monzón. Mis datos:
      lcandial@chebro.es Tel. 616426535

      • He leído tus comentarios, y me ha chocado que te llamas igual que mi padre . Luis Candial , el nació en alcaine aunque vivió siempre en Zaragoza . Un saludo

  3. Michelle )(Merci), que estaba en trámite de venta del libro "les Cinq Points" (pieza de colección) ha enviado tres imágenes escaneadas del libro que aún conserva y las acabo de añadir.

    Si algún coleccionista está interesado en este libro (creo que bastante difícil de encontrar) puedo facilitarle el correo de Michelle.

  4. @ Michelle: Hola Michelle.
    Estaba traduciendo tu comentario.

    Mi nivel de francés es muy bajo.

    No sé si 500 € es un precio razonable.
    Si está descatalogado habría que investigar cuántos ejemplares existen y su estado de conservación antes de hacer la venta.

  5. excusez-moi je répète ma question c'est n'importe quoi là et ne comprend pas moi meme.J'ai un acheteur qui insiste pour prendre les cinq points à 500,00 euros mais j'hésite car c'est un livre qui est introuvable à la bibliothèque nationale et dont seul vous en parlez sur votre site et c'est moi qui vous ai envoyer la photo.Qu'en pensez vous cela vous parait-il un prix raisonnable?

  6. insiste une buyer Qui J'Ai Le Livre Cinq points d'écoulement, ils insistent MAIS JE ik Trouvé PEU trop Nations Unies pour L'Acheter à CELA Parait Vous € 500,00 versez-il reasonable Qui n'est Pas Nations Unies livre à la bibliothèque natonale répertoire et Seul n'avez vous dans le fesait moi Seule évapotranspiration de référence par intérim Vous n'avez Envoyé scanner, vous?

  7. JOAQUIN CABEZAS
    ¿Las vendes sueltas o todo el lote? Entiendo que son originales
    ¿Tienes algo escaneado para ver de qué se trata?

    No hace falta que contestes en mayúsculas en minúsculas se entenderá igual :P

    Saludos

  8. TENGO 317 ILUSTRACIONES-DE J.XAUDARO -DIBUJOS -CHISTES.-ARTICULOS PUBLICADOS EN REVISTAS DE EPOCA 1898-1932
    VENDO EN LOTE O SUELTAS
    ? iNTERESA A ALGUIEN ???

  9. CELSO XAUDARÓ I ROVIRA(TATARABUELO MÍO) FUE INGENIERO DE CAMINOS, REDACTO ELPROYECTO DE PANTANO Y RIEGOS DEL BULLAQUE Y LA ESCUELA DE CAMINOS DE CIUDAD REAL HA PUBLICADO EN 2008 UN PRECIOSO LIBRO ACERCADE ELLO

  10. Acabo de revisar el nº 5 de Pioneros de la Historieta, de Editorial Complot, dedicado a Xaudaró.
    Este comic recoge su etapa más historietística que va de 1897 a 1903 (todo es material publicado originalmente en La Hormiga de Oro).
    Aparentemente, y según comenta, Antoni Remesar en su prólogo de cuatro páginas, Xaudaró se dedicó después de esta etapa al chiste gráfico, la ilustración y la animación.

    Según Remesar, el primer bocadillo de la historieta española se lo debemos a Xaudaró. Asimismo destaca su aportación como precursor de la historieta de aventuras, apoyada en recursos narrativos tan innovadores entonces como el guión con planificación, el encuadre (desde distintos ángulos) el montaje y la elipsis.
    El prólogo de Remesar apenas da información biográfica. El comic es de 64 páginas, y la mayoría son historietas de aventuras realizadas en las fechas ya citadas.

Los comentarios están cerrados.