![Reducción de jornada laboral Reducción de jornada laboral](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2024/07/1113-ctxt-jornada-laboral.jpg)
Reducción de jornada laboral. Viñeta del 06/07/2024 en CTXT
El acuerdo de PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral que se presentó en enero, y que afectará a unos 12 millones de trabajadores, sigue provocando las reacciones esperadas de Garamendi y los llantos eternos de la patronal del turismo y de la mayoría de empresarios de la hostelería.
Si bien aún se desconocen las fechas exactas de cada fase, se estima que en otoño la jornada laboral a tiempo completo sin merma salarial se establezca en 38,5 horas y las 37,5 horas para el 1 de enero de 2025.
Los medios neoliberaloides, en un ejercicio recurrente de antiperiodismo, llevan ya tiempo lanzando sus habituales titulares de mucho pánico basándose únicamente en opiniones con datos catastróficos inventados por videntes de distintas asociaciones de empresarios.
![Reducción de jornada laboral 1](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2024/07/eco-turismo.jpg)
Los de Exceltur, de profesión sus negocios, redactan titulares futuristas de muchos miles de millones para El Economista (que no se los cuestiona ni siquiera un poco) con lo que estiman que dejarán de ganar (que no perder) según sus previsiones y deseos del crecimiento de sus beneficios.
![Reducción de jornada laboral 2](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2024/07/setecientosmil.jpg)
Esta otra profecía catastrofista la firma BBVA Research (chiringuito de propaganda ultracapitalista que cuela noticias cada dos por tres en los medios a golpe talonario) y Fedea (otro lobby del mismo palo) y El Economista se la come entera encantado y la hace suya sin verificar ni una coma. Después pasa lo que suele pasar con este tipo de titulares alarmistas e interesados trufados de falsas estimaciones.
Ya sabemos cómo funciona esta gente, bajo la falsa premisa de la productividad y la competitividad mal entendidas y de la "libertad para lo suyo" consideran que cualquier medida que beneficie al trabajador y/o mejore su situación es un ataque violento a la economía (la del empresario).
Eres pobre
Para saber si eres pobre puedes hacer una prueba muy simple. Pregúntate cuánto tiempo podrías vivir sin trabajar antes de jubilarte. Si no te salen las cuentas como para planteártelo ya tienes el veredicto. Eres pobre.
Pero aún puede ser peor, en el XIII Informe sobre el Estado de la Pobreza de EAPN-ES se podía leer que en 2022 una de cada tres personas pobres (32,9 %) tenía un trabajo remunerado, mientras que, entre las personas ocupadas, el riesgo de pobreza alcanzaba al 12,5 %.
"Si bien actualmente, tener un empleo, por sí solo, no garantiza ingresos suficientes para llevar una vida digna. Las subidas del salario mínimo o la última reforma laboral han sido herramientas fundamentales para evitar que miles de personas cayesen en la pobreza. Pero las cifras demuestran que no es suficiente".
Trabajar para ser pobres. En eso se ha convertido el mercado laboral atendiendo a esa idea sociópata de un obligado e inevitable crecimiento sin límite de los beneficios de las empresas a costa de la degradación de los sueldos y las condiciones laborales. De profesión, pobres.
La mitad de las personas atendidas por Cáritas en 2023 tenía trabajo, según se recoge en su memoria.
Terceros, oe, oe, oe
Según datos de Eurostat, España es el tercer país de la Unión Europea con más personas en situación pobreza o exclusión social.
En 2023, 94,6 millones de personas en la Unión Europea estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, el 21,4 % de la población, estas cifras de Eurostat sitúan a España como el tercer país con mayor tasa de pobreza y/o exclusión, solo por detrás de Rumania, y Bulgaria.
![Reducción de jornada laboral. Datos de Eurostat Reducción de jornada laboral. Datos de Eurostat](https://jrmora.com/wp-content/uploads/2024/07/eurostat.jpg)
Y estos datos no son tampoco excepcionales. En 2017, y mucho antes, ya se hablaba de trabajadores pobres.