¡Pero bueno!¿Qué es esto?¿Compartir el rezo? No hombre no, que la iglesia es nuestra y solo tiene sitio para un Dios…Esta bien podría ser la respuesta de la conferencia episcopal al secretario de la Junta Islámica, Audalla Alberto Conget, que solicita compartir el rezo con objeto de «enterrar enfrentamientos pasados» entre ambas religiones.El obispo de Córdoba, Juan José Asenjo, tras recibir esta petición y atendiendo «al uso vigente de las religiones» y al hecho de que la Catedral es un «sacramento que contiene todo el abanico de símbolos de la comunidad eclesial» que «tiene legítimo derecho» de ejercer de forma individual y libremente su religión.Añadió que la idea de la Junta Islámica va en contra de la práctica religiosa e introducirían una «inmensa confusión» entre los fieles.Audalla por su parte viendo el mal rollito que hay con el asunto se dispone a llegar hasta el mismísimo Papa de Roma para ver si le explica bien su idea y lo convence.Una cosa está clara, el espíritu navideño no ha hecho mella en la iglesia y de buen rollito de alianza de religiones como que nanai…Esto es para comentar ¿A que sí?
esto se da en un contexto… ya se había enviado la solicitud al Vaticano y fue rechazada… Ricardo Blázquez (presidente de la Conferencia Episcopal Española y Obispo de Bilbao) fue preguntado sobre este rechazo del Vaticano, y él, que es bien moderado y abierto, dijo que no molestaría a nadie que cualquier musulmán de forma individual y a título personal se pusiera a orar frente al Mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba
tras decir esto, Ricardo Blázquez fue contradecido e incluso desautorizado por el secretario de la Conferencia Episcopal, Martínez Camino y por supuesto por el Arzobispo de Madrid Rouco Varela, que dijeron que esas palabras fueron dichas por Blázquez como Obispo de Bilbao pero no como representante de todos los obispos, por lo que para nada se había autorizado a los musulmanes a orar en la Mezquita-Catedral de Córdoba y que si esto sucede sólo ocasionaría «indiferencia religiosa», pues si uno va a un edificio religioso y ve que alguien reza a una determinada divinidad y otra persona reza a otra divinidad la conclusión que sacaría sería «da lo mismo a quién reces, todo vale»
por su parte, ya en el contexto de Córdoba, su Obispo fue hace meses muy criticado por permitir que se retirara un gran crucifijo durante la ceremonia de entrega de las Medallas de Oro de las Bellas Artes, ceremonia que tuvo lugar en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba y a la que asistieron personalidades como Raphael, Sabina, Enrique Morente y con la asistencia de los monarcas, por lo que ahora, en esta ocasión, se ha dado prisa en mostrarse conservador e intolerante para que no le vuelvan a dar un nuevo tirón de orejas
a mí estas cosas sinceramente me dan mucha pena, pues ni El Corán ni los evangelios prescriben nada acerca de orar en un determinado edificio con unas características especiales… es una vez más «el peso de la tradición» que hace casi imposible el diálogo y los cambios necesarios para una mejor convivencia entre las personas
¡Pero qué barbaridad! Podrían llegar nuestros rezos a oídos del Dios de otra religión, con la competencia que se traen allá por los cielos.
Deberias leer las declaraciones de un tal, Serafín Fanjul, catedrático de estudios árabes de la Universidad Autónoma de Madrid. http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?cpn=22114
Espero, que a mis hijos, no les ?eduquen? personajes como estos.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Basilio Pozo Durán kinburger2002@yahoo.es
esto se da en un contexto… ya se había enviado la solicitud al Vaticano y fue rechazada… Ricardo Blázquez (presidente de la Conferencia Episcopal Española y Obispo de Bilbao) fue preguntado sobre este rechazo del Vaticano, y él, que es bien moderado y abierto, dijo que no molestaría a nadie que cualquier musulmán de forma individual y a título personal se pusiera a orar frente al Mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba
tras decir esto, Ricardo Blázquez fue contradecido e incluso desautorizado por el secretario de la Conferencia Episcopal, Martínez Camino y por supuesto por el Arzobispo de Madrid Rouco Varela, que dijeron que esas palabras fueron dichas por Blázquez como Obispo de Bilbao pero no como representante de todos los obispos, por lo que para nada se había autorizado a los musulmanes a orar en la Mezquita-Catedral de Córdoba y que si esto sucede sólo ocasionaría «indiferencia religiosa», pues si uno va a un edificio religioso y ve que alguien reza a una determinada divinidad y otra persona reza a otra divinidad la conclusión que sacaría sería «da lo mismo a quién reces, todo vale»
por su parte, ya en el contexto de Córdoba, su Obispo fue hace meses muy criticado por permitir que se retirara un gran crucifijo durante la ceremonia de entrega de las Medallas de Oro de las Bellas Artes, ceremonia que tuvo lugar en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba y a la que asistieron personalidades como Raphael, Sabina, Enrique Morente y con la asistencia de los monarcas, por lo que ahora, en esta ocasión, se ha dado prisa en mostrarse conservador e intolerante para que no le vuelvan a dar un nuevo tirón de orejas
a mí estas cosas sinceramente me dan mucha pena, pues ni El Corán ni los evangelios prescriben nada acerca de orar en un determinado edificio con unas características especiales… es una vez más «el peso de la tradición» que hace casi imposible el diálogo y los cambios necesarios para una mejor convivencia entre las personas
¡Pero qué barbaridad! Podrían llegar nuestros rezos a oídos del Dios de otra religión, con la competencia que se traen allá por los cielos.
Deberias leer las declaraciones de un tal, Serafín Fanjul, catedrático de estudios árabes de la Universidad Autónoma de Madrid.
http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?cpn=22114
Espero, que a mis hijos, no les ?eduquen? personajes como estos.