
Cádiz es de esas ciudades que es imposible dejar. Puedes irte, pero por muy lejos que estés sentirás que nunca te has marchado. Y no me ha pasado nada parecido en ninguna de las ciudades en las que he estado.
La cosa se nota más aún cuando en lugar de pasar unos días vives una temporada larga allí.
Porque a Cádiz puedes quitarle la catedral, toda la costa, la bahía entera, la Caleta y el barrio de la Viña al completo que seguirá siendo Cádiz, porque son sus gentes las que hacen del sitio lo que es.

No existe ser humano que haya pasado por aquí y no haya hecho una foto así.
A las pocas horas de llegar ya supe que no era una ciudad cualquiera y esto es algo que hay que respirar, por mucho que lo documentes o intentes explicar no se puede transmitir sólo con un texto.
Una foto en cualquier rincón
Soy de los que suelo llegar a cualquier sitio nuevo y los cinco minutos ya quiero quedarme, en Cádiz tuve esa sensación al primer minuto, a diario y durante meses. Es más, fui más allá. Quise ser de Cadi Cadi, que no es lo mismo que ser de Cádiz, para eso debes haber nacido de las murallas de puerta de Tierra "padentro".

Pero eso son accidentes geográficos porque en realidad para ser "de Cadi Cadi" basta con seguir un ritual que consiste en acercarte a la playa de la Caleta y pedirle a un paisano que te sumerja la cabeza en el agua del mar, para completar el bautizo bastará con que te manches la camisa con aceite de pescado en adobo en cualquier freiduría. Y ya está. Una de las frases que más pronuncié los primeros días fue :"¿Qué hora será"?
Después pasó a darme lo mismo, una semana después mi reloj se paró a las 7:30 de la tarde y no me enteré hasta pasados algunos meses. Dicen los supersticiosos que llevar un reloj parado da mala suerte, yo no me lo he quitado para recordar la suerte que tuve de que se parara en Cádiz, aún lo llevo puesto, y eso que es de publicidad de una marca de cerveza.
Nuestra base de operaciones fue un bar que había a dos pasos de nuestra puerta. Una máquina de tabaco tuvo la culpa.
Alguna tarde, al volver de la playa, hemos parado a comprar unas garrafas de agua en un supermercado y hemos terminando en ese bar comiendo croquetas con gazpacho con unos (bastantes) quintillos de cerveza y hemos llegado a casa a las 3 de la madrugada, en chancletas, pantalón corto, de salitre hasta las cejas y paseando garrafas.
Cualquier paseo por Cádiz es conocer gente y encontrar rincones merecedores de una y cien fotos, puedes cruzarte con más de uno que pasa cantando, nadie parece triste, aún teniendo problemas como todo el mundo, incluso más. No hay que dejarse engañar, la ciudad tampoco es la capital de la felicidad.

Basta mirar cualquier esquina, cualquier fachada del centro para descubrir postales ciudad más antigua de Europa occidental y está hermanada con Cuba. Y sobre todo, conociendo a sus habitantes, entiendes que Napoleón tuviera que comerse los mocos en su intento de hacerse con ella. Un catálogo de texturas y colores, callejuelas y plazas, no hay rincón que no te haga mirar.
Hay calles por las que iba en zig zag entrando en cada portal. Todas me parecían una localización buena para una peli. Así, convertido en turista japonés fotografiando bajantes, buzones, escaleras verdes, paredes desconchadas, losas y baldosas echaba las tardes.
Lo que para algunos serían sólo unas casas viejas para mi eran auténticas composiciones para un cuadro.
En julio se organizaba una actividad relacionada con el Carnaval, una ocasión única para vivir el carnaval más puro y popular.
Nos acercamos al centro y bastó preguntar a un paisano que estaba sentado en una silla en la puerta de un comercio. Levantó el brazo para señalar. Nos dio las indicaciones más precisas que cualquier GPS del mercado para poder encontrar el punto de reunión de las agrupaciones.:
"Tó deresho, tó deresho...y al final torsío"
No tenía pérdida. Además de un carrusel se pudieron ver actuaciones de "ilegales" salpicados por las esquinas, rodeados de visitantes escuchando coplas y romances. La segunda noche ya había mucho más público a la caza y escucha y todos los artistas se mostraron generosos con la peña que pronto bloqueaba la calle para atender a sus letras.
Más allá de la polémica local sobre botellones, que alguno había, y el debate inevitable de defensores y detractores de esta experiencia (convocada desde Facebook) de lo que algunos dieron en llamar "carnaval de verano", el resultado fue positivo para comerciantes, participantes y visitantes.
Tengo que repetir, la calle estaba viva y la chispa de los juegos de palabras, chistes, músicas y cachondeos varios consiguieron que todo quisqui lo pasara de puta madre.

Actuación callejera y letra (romancero) "El Naúfrago de Cádiz" de los hermanos Barba (ver en vídeo)
Nadie me preguntó de dónde venía, ni si vine a quedarme o estaba de paso. Enseguida hice un buen puñao de lo que eso que considero amigos estacionales, los que sin saber cómo, te parece que siempre lo eran pero sólo faltaba cruzarte con ellos, aunque sepas que es muy probable que sean relaciones de paso. En Cádiz todo es fácil, salvo encontrar un bonobús.
Para cualquiera que se tome la vida con humor, Cádiz es un santuario. La ciudad donde estaré cada vez que pueda. El sitio que consiguió que quisiera ser de allí.
Si un día me pierdo empiecen a buscar en Cádiz, porque soy "de Cadi Cadi".
Y luego, más allá de lo bonito, las referencias, las raíces y las postales está ese otro Cádiz no tan alegre, que sólo se descubre pisando terreno en estancia prolongada..
Otras fotos, todas hechas con un móvil regulero así que no se puede pedir más calidad, sin orden ni explicaciones, para engordarlas, como siempre, basta con un clic.
Y de regalo un politono que puse en el teléfono para avisar de los SMS´s.
En la playa de La Victoria, además de mensajes de megafonía avisando a los bañistas de la hora, van informando de niños que se pierden. Así sus padres puedan recuperarlos. Quieran o no. :P
Este archivo de audio está grabado con una voz muy parecida a la que suena en esa megafonía, pero tiene sopresa. Aunque ya es algo antiguo no pude evitar dejarlo aquí para no perderlo.

Soy de Cadi, desde que nací ahora, por suerte o por desgracia, me encuentro trabajando fuera.... cuando la gente me pregunta de donde soy, claro está le contesto: "de Cadi...", "de chiclana?" me responden, a lo que yo:" de Cadi, Cadi" y me vuelven a reiterar:"de Cai, Cai" y corrijo "de cai cai no, Cadi Cadi, picha...." Un abrazo muy fuerte a tolos CADItanos....
#12 estoy contigo.
Cádiz pedanía, Jerez capital {tongue}
(Para el que sea de fuera y no entienda esto, como estáis sospechando se trata de una de esas rivalidades catetas entre dos pueblecitos hermanos. Que conste que nos metemos los unos con los otros pero en el fondo nos queremos...)» autor: dianso
#6 Nunca he estado en Cádiz y Sevilla tampoco me gusta mucho pero si se citan ciudades andaluzas yo incluiría Granada, ciudad y provincia, que es un sitio increíble. Desde luego sin nada que envidiar a algunas ciudades que nombras como Pau o Toulousse.
Y sobre el buen clima andaluz... yo a partir de 26 grados empiezo a hiperventilar, no creo que pudiese sobrevivir por allí.» autor: raoulduke
Yo tuve la suerte de nacer en Cádiz y me emociona leer a gente que viene y le gusta tanto esta ciudad
Ya sabes lo que dicen: "El gaditano nace donde le sale de los cojones"....
Mucho arte!!
#9 y su gente amable y servicial.» autor: Boudleaux
#7 Estas imágenes son de mi pueblo, en Sevilla wikanda.sevillapedia.es/imagenes/Mesa_redonda_villaverde_del_rio.jpg
authorstream.com/Presentation/joseda-149197-villaverde-del-rio-histori/
Hay un desconocimiento general, lleno de tópicos sobre la orografía e incluso la meteorología de Andalucía. Lo mismo encuentras zonas semi-desérticas como vergeles alucinantes; nieves perpetuas, zonas inundadas, desiertos que parecen sacados de un western americano, kilómetros inacabables de sembrados, de naranjos, olivos, y otros frutales.
Andalucía es como un mini continente.
El problema somos los andaluces {sad}» autor: maslinux
#12 A mí lo que me han "rebentado" son los globos oculares con tu ortografía. ¿Jeréz? {palm}
Reventar
"Jerez" (aunque esta definición haga alusión al vino, ya que la RAE no contempla nombres propios en su diccionario).» autor: cleofasico
#9 #10 gracias por un poco de cordura y relativismo.» autor: Andair
Cada uno quiere lo que no tiene. Yo soy de Córdoba y me encantaría vivir en el norte, aqui hace demasiada calor.» autor: VictorGael
Creo que cualquier ciudad puede ser bonita si solo se va de vacaciones.» autor: armegedon
#1 ¿De donde eres si se puede saber?
Cadiz es, con diferencia, donde más arte y gracia hay de toda España.» autor: maslinux
#4 Exacto con lo del verde. Por ejemplo el punto donde mas llueve de toda España es en la provincia de Cádiz, Grazalema si no recuerdo mal.» autor: sinoriel