Censura
Resulta imposible saber cuándo se produjo el primer acto de censura porque su rastro documentado se pierde en la antigüedad. Sin embargo, su historia es tan larga como la de la propia civilización, evolucionando a la par que los medios de comunicación.
Los orígenes se remontan a la Grecia y Roma clásicas, donde filósofos como Protágoras veían sus obras quemadas públicamente. Con la llegada de la Edad Media, la Iglesia se convirtió en el principal censor, controlando la producción de textos manuscritos. Pero fue la invención de la imprenta en el siglo XV lo que obligó a la censura a organizarse a gran escala, dando lugar al famoso Index Librorum Prohibitorum de la Iglesia Católica, una lista de libros prohibidos para los fieles.
La censura se politizó durante la Ilustración, con los estados ejerciendo un estricto control sobre la prensa. En el siglo XX, los regímenes totalitarios llevaron la censura a sus extremos más brutales, controlando no solo la información, sino también el arte y la cultura. Hoy, en la era digital, la censura ha evolucionado de nuevo, con gobiernos, corporaciones tecnológicas y distintos grupos con una variada paleta de intereses que luchan por controlar los flujos de información en la redes sociales y plataformas digitales que usamos. Esta etiqueta explora toda esta compleja historia y sus manifestaciones contemporáneas analizando la libertad de expresión en la actualidad.
Censura y derivados
Censura y derivados. "Línea editorial", estas dos palabras forman uno de los mayores eufemismos del periodismo. Se podría traducir como raya que traza el editor determinando las patas de las que cojea y que todo empleado y colaborador debe respetar sin reservas. Como mucho se toleran ciertas piruetas suaves para esquivarla, como en
Bananismos
Ya llevamos unas horas escuchando y leyendo sobre el bananismo del consejo de administración de RTVE que aprobaba ayer que sus miembros tuvieran acceso al contenido de los informativos antes de su emisión. La lumbrera de esta propuesta fue Rosario López Miralles, consejera del PP y los otros tres representantes del PP votaron
Censura por "contexto histórico"
"La Asociación de Caricaturistas de Puerto Rico (ACPR) acaba de cancelar la apertura de la Exposición 40/30 que comenzaría (comenzó) el martes, 14 de septiembre de 2010 en el vestíbulo de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en Hato Rey. El presidente de la ACPR y caricaturista del periódico Primera Hora, Gary Javier,



