¡Blola! 5
Blolas anteriores: 1 2 3 4
La historia de Facebook, rebautizada como Meta, es la crónica de un fenómeno global que pasó de ser una red social universitaria a un coloso tecnológico con un poder sin precedentes. Fundada por Mark Zuckerberg en 2004 como "Thefacebook" en la Universidad de Harvard, su éxito fue meteórico. Su promesa de conectar a la gente se expandió rápidamente más allá de los campus, alcanzando miles de millones de usuarios y consolidándose como un monopolio digital con la adquisición de plataformas clave como Instagram y WhatsApp.
Sin embargo, el ascenso de Facebook ha estado plagado de controversias que han revelado el lado oscuro de su poder y se puesto de manifiesto su mala, o maliciosa, gestión. El escándalo de Cambridge Analytica en 2018 expuso cómo los datos personales de millones de usuarios fueron extraídos sin permiso para influir en procesos electorales como la campaña presidencial de EE. UU. de 2016 o en el Brexit. Este no fue un incidente aislado, sino el síntoma de un problema recurrente con la privacidad de los datos, con constantes cambios en sus políticas que han generado desconfianza y han expuesto a la compañía a una intensa crítica regulatoria que no parece afectarle demasiado.
Además, la plataforma se ha convertido en un nido de desinformación y la propagación de fake news, especialmente durante periodos de elecciones y crisis sanitarias, demostrando la inoperancia de la empresa a la hora de moderar eficazmente su contenido. Las acusaciones de facilitar el discurso de odio y la radicalización han puesto en tela de juicio su papel como moderador global. Esta sección contiene viñetas de humor gráfico sobre estos y otros asuntos relacionados con Facebook.
Blolas anteriores: 1 2 3 4
Conozco ya a varias personas que han decidido convertirse en esclavos voluntarios a perpetuidad, aunque ellos aún no lo saben. Cualquiera puede ser abducido. Estos nuevos esclavos se han reunido en las tierras de una empresa americana y han decidido trabajar en un huerto que no existe. Trabajan la tierra cada día, durante
Ver ¡Blolas! anteriores Y esta mañana he leído esto que recomiendo: El auge del tercer género: el género tonto. Me recordó al género tonter :P Y la viñeta de la semana en
En la imagen la usuaria más influyente y sus fans Ni Zaryn Dentzel, ni Mark Zuckerberg, ni Jack Dorsey son los inventores de las redes sociales. Esto de lo social tiene más de 2000 años y no nació en internet, sus verdaderos creadores tenían claro que había que tener algunos famosos e influyentes
Nace un periódico 2.0 llamado Tewspaper que prescinde del trabajo de los redactores, que son reemplazados por un algoritmo que registra las noticias subidas en las redes sociales y publica las más populares, enviándolas a los lectores mediante una aplicación disponible para Facebook y Twitter. Chúpate esa, si es que es escuchar eso