Se extingue el amable señor
Amable señor, así se denominaba al paisano que aceptaba peticiones de extraños en la vía pública para fotografiar a parejitas de vacaciones y otras reuniones amistosas o familiares.
La fotografía, en su esencia, es el arte y la técnica de capturar imágenes fijas a través de la acción de la luz. Es un medio de expresión visual que permite documentar la realidad, crear mundos imaginarios y transmitir emociones a través de composiciones cuidadosamente elaboradas. Desde un punto de vista más técnico, implica el uso de una cámara para registrar la luz reflejada por los objetos, grabando esa información en un soporte sensible, ya sea digital o analógico.
El término "fotografía" tiene sus raíces en el siglo XIX, derivado del griego "photos" (luz) y "graphis" (escritura o dibujo). Si bien los principios de la cámara oscura eran conocidos desde la antigüedad, fue en la década de 1820 cuando Nicéphore Niépce logró la primera imagen fotográfica permanente. Posteriormente, Louis Daguerre perfeccionó el proceso, dando lugar al daguerrotipo, considerado el primer proceso fotográfico comercialmente viable. A partir de ahí, la fotografía evolucionó rápidamente, con avances en materiales sensibles, ópticas y técnicas de revelado.
Con la proliferación de smartphones equipados con cámaras de alta resolución, la capacidad de capturar y compartir imágenes está al alcance de casi todos. Más allá del ámbito personal, la fotografía desempeña un papel crucial en el periodismo, la publicidad, la ciencia, el arte y la documentación histórica. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la manipulación de imágenes, la privacidad y la sobreexposición visual, temas relevantes en el debate actual sobre la veracidad y el impacto de las imágenes en la sociedad contemporánea.
Amable señor, así se denominaba al paisano que aceptaba peticiones de extraños en la vía pública para fotografiar a parejitas de vacaciones y otras reuniones amistosas o familiares.
Ayer, en una nota de Europa Press, se leía que "Interior advierte de que la Policía podrá incautar cámaras en manifestaciones si cree que son para hacer algo ilegal". También matizaba que "no se ha impartido directriz o instrucción alguna" al respecto. Aclaración que se antoja aún más inquietante. Según EP, esto se desprende
Como en Tontolares no se reseñarán, ni enlazarán chorricias de medios de AEDE, atendemos a este Tontolar forastero de TIME. Resulta que una moza ha decidido pegotear el jeto de Beyoncé sobre el de su novio tras separarse, con horrendo resultado gráfico. Un rollo "Single Ladie", chistaco grande andeloshayga. Y entonces ha puesto
Eric G. Madroñal es un fotoperiodista freelance. El día 19 de junio, como muchos otros gráficos, se encontraba en una concentración de protesta en Madrid y captó la imagen de la detención de Jorge Verstrynge. El diario ABC (apareciendo también en otros medios de Vocento) no tuvo reparos en usar la fotografía para ilustrar su