Franquismo
El Franquismo fue el régimen dictatorial que gobernó España desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. Su origen se encuentra en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, un levantamiento militar contra el gobierno de la Segunda República que dio inicio a la Guerra Civil Española. Tras la victoria del bando sublevado, Franco instauró una dictadura totalitaria basada en el catolicismo, el nacionalismo español y la represión sistemática de la oposición. Este periodo de casi 40 años de dictadura supuso un gran atraso social y cultural del país.
La represión franquista fue una de las características más brutales del régimen. No se limitó al periodo de guerra, sino que se extendió durante toda la dictadura, con la persecución de disidentes políticos, intelectuales y cualquier persona considerada enemiga del régimen. Esto incluyó fusilamientos, torturas, encarcelamientos y exilio masivo. La lucha por la memoria histórica ha visibilizado las miles de víctimas que se encuentran en fosas comunes, popularmente conocidas como "cunetas". Las estimaciones más aceptadas sitúan el número de desaparecidos y/o asesinados durante la guerra y la posguerra entre 100.000 y 114.000 personas, aunque la cifra exacta sigue siendo objeto de investigación.
Tebeos de la Guerra Civil Española, Niños y Propaganda 1936-1939
Obsérvese la relación "subliminal" entre "rojo" y asesino como lectura infantil. Algunas imágenes sueltas de Tebeos de la Guerra Civil Española de la exposición, Niños y Propaganda 1936-1939. Publicaciones para niños que no tenían sexo pero sí llamadas a la violencia a punta pala con evangelización incluída. Nenes muy marciales de brazo en
Cárcel de Carabanchel, vergüenza omnidireccional
Cárcel de Carabanchel, vergüenza omnidireccional Traducción alemán por Mariposa: In Carabanchel zeigte die Schande in alle Richtungen.' Traducción catalán por Oriol: - En Carabanchel la vergonya apuntava en totes direccions Las cárceles tienen esa curiosa mezcla de atracción-rechazo que invita a recuperar pequeñas y grandes historias y a reflexionar sobre cosas tan inabarcables
Máximo, dibujante de El País durante 30 años, ilustró la campaña franquista de los XXV Años de Paz
¿Máximo dibujando para campañas franquistas? Pues eso parece, Máximo participó, junto a otros ilustradores como Chumy Chúmez, en la campaña de los XXV Años de Paz, montada por el régimen franquista en 1964 para ensalzar los logros obtenidos desde el final de la guerra. Todos tenemos un pasado...
20N
20N Hay gente que dice que no tiene nada que celebrar el 20-N. Aunque la mayoría recuerdan la muerte de Francisco Franco. El tío Paco, el del culo blanco, paquita la culona, Paco el rana. Ese señor pequeñito con muy mala leche, que agonizó hasta que un 20 de noviembre de 1975 se