Turquía
Turquía no es España. Bueno, un poco sí. En Turquía entrar en una plaza puede convertirte en terrorista. Este mensaje me suena muy familiar como cercano.
Las manifestaciones son actos colectivos de expresión pública de una opinión o sentimiento, generalmente de carácter reivindicativo o de protesta. Se caracterizan por la concentración de personas en un lugar determinado para expresar de forma visible y sonora sus demandas, quejas o apoyos a una causa. Suelen ser organizadas, aunque también pueden surgir de manera espontánea.
El origen de las manifestaciones como herramienta de expresión ciudadana se remonta a la antigüedad, aunque su forma moderna se consolida con el auge de los movimientos sociales y políticos a partir del siglo XIX. Las revoluciones liberales y los movimientos obreros, por ejemplo, utilizaron las manifestaciones como un medio para presionar a los gobiernos y demandar cambios sociales. A lo largo del siglo XX, las manifestaciones fueron clave en la lucha por los derechos civiles, la paz, el feminismo y otras causas.
Las manifestaciones siguen siendo una herramienta fundamental para la expresión ciudadana y la participación política. Desde las protestas contra el cambio climático, contra la gestión de catástrofes hasta las movilizaciones en defensa de los derechos de las mujeres o las masivas protestas contra el genocidio en palestina, las manifestaciones son un espacio donde la sociedad civil alza su voz para exigir cambios y expresar su descontento. Además, el auge de las redes sociales ha facilitado la organización y difusión de las manifestaciones, permitiendo que un mayor número de personas se sumen a las protestas y que sus demandas lleguen a un público más amplio. Su capacidad para generar debate público y presionar a los gobiernos las convierte en un elemento esencial de la vida democrática.
Turquía no es España. Bueno, un poco sí. En Turquía entrar en una plaza puede convertirte en terrorista. Este mensaje me suena muy familiar como cercano.
19F. Hoy se volverá a tomar la calle en más de 50 ciudades, los convocantes en esta ocasión son CCOO y UGT, a la llamada se han sumado otros colectivos y asociaciones. Esta vez para protestar contra la reforma laboral. El movimiento 15M también lo hará, pero por su camino y como "bloque crítico". Para
Mañana es 15 de octubre y gente de todos estos lugares del mundo tomará la calle. Aquí volveremos a hacerlo. Colección de cartelería variada. Viñeta adaptada para usar como avatar en Twitter, o donde quieras, disponible aquí. Y aquí la viñeta en una pancarta.