RTVE
RTVE (Radiotelevisión Española) es la corporación pública de radio y televisión de España. Su nacimiento oficial se remonta al 28 de octubre de 1956, con el inicio de las emisiones de Televisión Española (TVE). La corporación se creó con la misión de ser un servicio público de información y entretenimiento, financiado por el Estado. Desde sus inicios, ha evolucionado de ser un único canal de televisión bajo el control del régimen franquista a convertirse en una corporación con múltiples canales de televisión, emisoras de radio y una plataforma digital.
A lo largo de su historia, RTVE ha estado constantemente en el centro del debate político, con acusaciones cruzadas de politización por parte de los partidos del gobierno y la oposición. A menudo se ha criticado que los nombramientos de sus directivos y la línea editorial de sus informativos están influenciados por el gobierno de turno.
Aquí se agrupan viñetas de humor gráfico relativas al ente.
Los muñecos del futbolín
La viñeta del sábado en CTXT
Pluralidad
Pluralidad. La viñeta del domingo en CTXT
TVE y el dictadorcito
El franquismo visto por los franquistas El planteamiento de la entrevista de Bertín Osborne a Carmen Martínez Bordiú, nieta del dictador Francisco Franco, en el programa "En la tuya o en la mía" recibió quejas. En el programa ‘RTVE Responde’ de octubre, el productor ejecutivo de magazines de TVE, Julián Pérez Olmos contestó a alguna de esas preguntas y
Medios digitales, ausentes en las revistas de prensa de TVE
Viñeta del domingo en CTXT En TVE pasan de acudir a las portadas de los medios puramente digitales en sus repasos a lo que llaman "revista de prensa". Un vistazo al mes de octubre de ese "repaso" en el programa "La noche en 24" de TVE deja este panorama. Los medios más citados son siempre seis,