Ruido
En el contexto de la comunicación, el ruido puede referirse a cualquier factor que interfiera con la correcta transmisión o recepción de un mensaje. Esto puede incluir desde interferencias técnicas en una señal, hasta sesgos cognitivos o desinformación que distorsionan la comprensión de la información.
El término "ruido" ha estado presente en el lenguaje desde hace siglos, evolucionando en su significado para adaptarse a las transformaciones sociales y tecnológicas. Originalmente ligado a la percepción auditiva, su uso se ha extendido a otros ámbitos, reflejando la creciente complejidad de nuestras interacciones y la sobrecarga de información a la que estamos expuestos. En la era de la información, el ruido se ha convertido en un desafío constante, dificultando la distinción entre información veraz y propaganda.
Hoy en día, el concepto de "ruido" adquiere una relevancia aún mayor. Con la proliferación de noticias falsas, campañas de desinformación y la polarización en las redes sociales, el ruido informativo se ha convertido en una amenaza para la democracia y la cohesión social. La capacidad de discernir entre fuentes confiables y propaganda, de filtrar el ruido para llegar a la verdad, es una habilidad crucial en el siglo XXI. En este contexto, la lucha contra el ruido se convierte en una batalla por la transparencia, la precisión y la integridad de la información.
Ruido de querellas
Ruido de querellas. La viñeta del sábado en CTXT Relacionado: El juez Pedraz archiva la querella de Dignidad y Justicia contra Guillermo Zapata. Auto (PDF). Un texto para guardar, recordar y que muy seguramente habrá que citar más de una vez, el humor negro no es delito. Pero esto no termina aquí, siguen
España a hierro
Hoy ha sido otro de esos días que te ponen a prueba, otro más en el que la paciencia no atina a tomarse la tensión, uno más para establecer paralelismos con todo, con algo, o con lo que haga falta. Todos hemos terminado apuntando a alguien con el índice. Era el día