Último banner de publi de Menéame, merecía una despedida a la altura
Todos recordamos los debates apasionados sobre las imágenes de los cadáveres del 11S y sobre todo de los del 11M, en España hasta hubo intervención judicial, inhibición y retirada o cambio de tratamiento a una «más humanizada» estética a la hora de mostrar imágenes de los muertos.
Pero depende del lugar del nacimiento de tu cadáver puedes aparecer en pelotas en una playa, descoyuntado entre las rocas de cualquier acantilado o con la cabeza hecha una pizza entre los escombros de un edificio.
No importa que seas un niño, mujer, hombre, joven o anciano. Hay países donde la prensa ha sentenciado que los derechos de tu última imagen , la de ese momento tan propio y tan nuestro que es la muerte, están liberados y tus hematomas, fracturas abiertas y carne entre charcos de sangre es información de valor. A según que muertos se les puede robar todo porque ya no les queda nada que perder.
Los defensores de la difusión masiva de la feria gore siguen sosteniendo que es para que «el mundo sepa», como si aún existiera algún ser humano sobre la tierra que no sepa ya que ha habido un terremoto gordo en Haití y que las piedras cuando caen en cantidades industriales, según donde caigan, aplastan hasta los derechos más primarios. Los mismos derechos que llevamos siglos pisoteando.
Para colmo, hoy otro terremoto, esta vez de 6.1, y también en Haití
Relacionado: Periodistas en Haití ¿para hacer qué?
Extraído del enlace:
«Para la reflexión final quedan las palabras de un ciudadano haitiano al enviado especial de El País, Pablo Ordaz«:
“¿Van a contar ustedes cómo estamos?”, explica Bertrand, un joven que busca cadáveres en las ruinas de una escuela infantil. “¿De verdad que lo van a contar?”, Insiste con una buena ración de escepticismo, “¿o se irán de aquí en cuanto ya tengan suficientes fotos?”
tu dibujo plasta a la perfección lo que siento cada vez que veo un telediario….. es triste ver en cualquier telediario se ve al periodista de turno entrevistando friamente , en tono morborso y de forma sensacionalista a alguien medio moribundo o que ha sufrido una gran tragedia.
En fin , a todo el que le guste este post le puede interesar el articulo de Elmundo.es *[Periodistas… ¿o niños de papá?]
http://www.elmundo.es/america/2010/01/22/noticias/1264138528.html
En el que se cita integramente un articulo de Arturo Perez Reverte
Aunque no me gusta generalizar, creo sinceramente que la dignidad y la vergüenza son principios que caminan hacia su extinción de forma imparable (aunque no me gusta generalizar).
Siento en el alma la desgracia de esa pobre gente, eso ante todo, pero por otro lado no puedo evitar que se me revuelvan las tripas de ver como se hace un circo de la pérdida de vidas humanas, de ver como todo está supeditado a intereses políticos y monetarios. ¿O es que antes de la catástrofe….¿ los países «ricos» no sabían que Haití, como tantos otros, no disponen apenas de recursos?.
Como siempre, tiene que ocurrir un lamentable episodio como el que han vivido para que «casi» todo el mundo, encabezados como no por los poderes varios, hagan el paripé de llevar ayuda y salir en la foto. Es innegable que necesitan ayuda, pero también la necesitaban antes de que esto pasara. ¿Por qué no se les da?. ¿Tal vez interesa que no salgan de su pobreza?. En fin, cuando dije anteriormente «casi» todo el mundo, me refiero a que por supuesto también hay personas que han ido allí a echar una mano de corazón. Para esa gente, todo mi respeto.
A mi lo que me «hizo gracia» es en el telediario de ¿Telecinco? que estaban entrevistando a gente que estaba mal y al final decían que durante ese rato nadie se había acercado a atenderles… y decía yo… ¿Y si hubiérais dejado la cámara y los equipos aquí y hubiérais llevado barritas energéticas (por ejemplo) y dedicarais el tiempo a repartirlas en vez de a revolver en las heridas?
– Qué tal estás?
– Fatal, han muerto mis padres, mi hijos, mis hermanos y mis sobrinos…
– Y qué te parece que hayan venido los americanos?
…
@Nire es un banner de publicidad de menéame de una campaña que termina hoy.
El post me parece muy bueno y estoy totalmente de acuerdo con lo que dices pero no entiendo lo de menéame.
En estos tiempos en que lo de Haiti nos demuestra una vez más que la dignidad y el respeto por los demás brillan por su ausencia, contemplé una escena (en no sé que informativo de no sé que cadena) que consiguió que me reconciliara un poco (pero sólo un poquito) con el ser humano.
Los equipos de rescate atendían a una chica que acababan de rescatar. La muchacha, poco más que una niña, tenía la ropa hecha jirones y mostraba lo que no era más que un incipiente pecho.
Se notaba que el «profesional» que grababa la escena estaba disfrutando más que un gorrino en un barrizal, pues no dejaba de enfocarla, hasta que uno de los bomberos que la atendían se debió de percatar del asunto y entonces con toda delicadeza, estiró un poco la tela de la camiseta para cubrir el pecho de la niña… Fue un gesto tan cargado de ternura que casi me arranca unos aplausos.
Ni que decir tiene que la escena se cortó ahí y se pasó a otra cosa.
Resumiendo… En Haití se necesita más gente como ese bombero y menos periodistas.
Un saludo…
tienes toda la razón, cualquier hora cualquier momento les es bueno para enseñar las dichosas fotitos, y creo que ultimamente cuanto peor sean las fotos mejor..
Se siente bien saber que hay alguien que opina lo mismo que uno y se toma la molestia en escribirlo.
Yo me quedé sorprendido cuando vi el cadaver de dos haitianas desnudas boca abajo en tv, se veia que era de dos mujeres jóvenes. En el momento no razoné demasiado pero supe que eso no estaba bien.
También CNN usa el rostro de niños haitianos heridos en las «tapas» de sus programas de tv sobre haiti.
Ya he llegado al punto que odio a mi propia especie.
Francesc ya sabes que no hay inconveniente, para eso están (y se perdonan también las tildes) (pásate a open office) :P
Por cierto no sé si te has dado cuenta, pero en tus comentarios pones el enlace a tu blog con una t sobrante al final y no se abre, con tu permiso lo edito.
Hola! me he apropiado de tu comentario para mis blogs en catalan y castellano citando como no la referencia. Ah! a partir de ahora el titulo sera J.R. Mora. le he quitado el humor porque tus dibujos son mucho mas que eso. Perdona no me funciona lo de los acentos en el word.
Rabia
Carpe Diem