Eso de la guerra

1 comentario

Visitas: 685
 
Eso de la guerra

Eso de la guerra. Viñeta del 24/11/2024 en CTXT

Si hay algo que se nos da bien porque lo hemos perfeccionado a lo largo de los años es matarnos. También hemos conseguido crear más y mejores artefactos para acercar la muerte y la destrucción a cualquier rincón del planeta.

Una rutina casi diaria es hacer un repaso por lo que se cuenta sobre las diferentes "guerras" (ya saben usted que lo de Palestina es muchas cosas menos una guerra). Y para los que decían que con Trump se iban a acabar todas las guerras, ahí tienen ya al delincuente prometiendo infiernos.

Esta semana se ha añadido a la lista, que incluye otras tantas de las llamadas "olvidadas", otra guerra que tampoco es nueva. La de Siria.

Siria

Alepo, la segunda ciudad más grande de Siria, ha sido escenario de un recrudecimiento significativo del conflicto sirio. Grupos yihadistas que los medios llaman "rebeldes", liderados por una antigua rama de Al Qaeda, han lanzado una ofensiva rápida y contundente, logrando hacerse con gran parte de la ciudad. A estas horas ya se habla de que Bashar al-Assad habría perdido el control total de Alepo.

Los principales grupos que han entrado en Alepo están liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una organización islamista con vínculos históricos con Al Qaeda.

En cuatro días, más de 300 personas han muerto en los intensos combates y, para variar, miles de civiles han sufrido las consecuencias. Turquía (que busca deshacerse de miles de refugiados sirios) e Irán han acordado reactivar el diálogo entre las partes para intentar detener esta nueva escalada bélica. Mientras tanto, milicias chiíes procedentes de Irak han entrado en Siria para reforzar el ejército de al-Assad. Este es solo un capítulo más de un conflicto que devasta Siria desde 2011.

Alto el fuego en Líbano

A las 4 de la madrugada del 27 de noviembre dio inicio alto el fuego en el Líbano. Fue negociado por Francia y Estados Unidos tras 14 meses de enfrentamientos entre Israel y Hezbolá. Este acuerdo se estructura en tres etapas: una tregua inicial para detener los combates, el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani y la estabilización de la zona con apoyo de garantes internacionales.

El acuerdo, con una duración inicial de 60 días, pretende permitir el retorno de aproximadamente 900.000 desplazados a sus hogares en el sur del Líbano y Beirut. A pesar de ser un alivio para millones de personas, su fragilidad es evidente, debido a las tensiones latentes y las interrogantes sobre su cumplimiento efectivo. Apenas dos días después del inicio de la tregua, Israel y Líbano ya se han acusado mutuamente de violar el alto el fuego.

Relacionado: El día después de la guerra en el Líbano: regresar a las ruinas

Ucrania

El Ejército ucraniano usó por primera vez misiles estadounidenses ATACMS de largo alcance contra objetivos en Rusia. Joe Biden, autorizó su uso ya que es el principal proveedor de pepinos para toda guerra que se haga. Estos misiles vuelan a velocidades supersónicas y pueden alcanzar punto situados hasta a 300km de distancia, con una ojiva con 227 kilos de explosivos o municiones racimo que se abren sobre el objetivo y dispersan cientos de minibombas sobre una zona amplia.

Rusia tampoco ha perdido el tiempo y atacó por primera vez con el "Oreshnik", un misil balístico hipersónico del que se dice que es casi imposible de interceptar y capaz de viajar a una velocidad de entre 2,5 y tres kilómetros por segundo para llegar a puntos situados hasta a 5500 km. de distancia.

Sudán

Sudán atraviesa una de las peores etapas de violencia desde que comenzó la guerra civil en abril de 2023. Una de las última estimaciones elevaba el número de muertos a más de 61.000, triplicando las cifras ofrecidas en un principio por la ONU. Los enfrentamientos continúan entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), especialmente en Jartum y Darfur, provocando una crisis humanitaria masiva. La situación ha desplazado a millones de personas, convirtiéndose en una de las peores crisis globales de refugiados

La guerra comenzó el 15 de abril de 2023, tras tensiones acumuladas entre las FAS, lideradas por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las FAR con Mohamed Hamdan Dagalo al frente. Ambos grupos, inicialmente aliados en el golpe de 2021, entraron en conflicto por el control político y militar del país. Las FAR lanzaron ataques en Jartum y otras regiones, marcando el inicio de enfrentamientos armados que rápidamente se propagaron por todo todo el país y agravaron todavía más los problemas de pobreza y acceso a servicios básicos.

Feliz 2024

Feliz 2024. Viñeta del 31/12/2023 en CTXT

Ya se sabía que 2024 iba a ser un año bélico, 2023 ya cerró apuntando maneras y desde principios del corriente ya nos vienen asustando con la guerra. Miedo me da pensar lo que nos deparará el nuevo año que se acerca, el de la rima.

Suscríbete para recibir los post en tu email sin publicidad

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

1 comentario en «Eso de la guerra»

  1. Eso sin contar esos conflictos intermitentes, que realmente nunca han terminado en África, Asia y el continente americano.
    Solo hay que ver los conflictos donde hay mercenarios o contratistas privados involucrados.
    Francia se saltó en su época los embargos a la Sudáfrica del Apartheid, vendiendo armas a las islas Comoros ( bajo el control no oficial de Bob Denard , un mercenario francés).
    El hijo de Margaret Thacher intentó dar un golpe de estado en Guinea Ecuatorial con el mercenario Simon Mann.
    Mike Hoare , otro mercenario, estuvo involucrado en otros temas parecidos.
    Pero no son los mercenarios lo peor de esta historia, los contrata gente mucho peor que luego niega toda implicación.
    El grupo Wagner ha estado implicado en varios asuntos turbios en África.
    Los humanos son animales territoriales que además se matan por recursos minerales aparte de los alimentos.
    Snif , paz a la gente de buena voluntad y feliz año a todos.

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting