Maquillando la publicidad como noticia
Disclaimer (en cabeza, que no se diga): No toco de oídas, trabajé durante casi ocho años para el grupo PRISA hasta que sin motivo justificable y con la chulería empresarial típica del grupo cerraron varias de sus delegaciones cepillándose a todo empleado a la vista por causas»objetivas» sin contemplar la esperada, justa y lógica reubicación de esos trabajadores en cualquiera de sus entonces prósperas empresas, corría el ano 2006.
Aunque aquel día no lo viví con especial alegría pero desde la distancia lo descubro como una jornada feliz que me permitió dedicarme de lleno y sin ataduras a lo que ahora me dedico y además me permite opinar desde ambas perspectivas, con este «disclaimer» puede usted intentar usar el argumento del despecho para deslegitimar esta opinión, pero no le auguro éxito.
Durante ese tiempo participaba en el proceso de elaboración de noticias y siempre por orden subliminal o explícita de la empresa, participé también en todo tipo de maquillajes para hacer pasar por noticia económica, política, deportiva o social cualquier chorrada de la empresa X , por motivos varios:
El producto a maquillar era de una empresa accionista del grupo, era de un anunciante que se ponía farruco y exijía su derecho a «salir» en los informativos presionando con su «gran cuenta» o bien se trataba de amiguismos varios y otros (el apartado otros también tiene su chicha, pero eso será para otro día)
Los medios son un gran cerdo, todo se aprovecha.
Admitirlo es sano, para todos, puede que no tanto para el que deposita su confianza ciega en el informador que no es siempre un simple currito, en ocasiones también toma justicia teniendo parte.
El que paga manda y marca la línea y el mandao ejecuta intentando que su profesionalidad quede lo menos perjudicada en el proceso, para ello usará todos los productos mágicos de su maletín de maquillaje.
Que esto se practica a diario no es ningún secreto por descubrir , basta buscar en cualquier medio contenidos con aspecto informativo para darse cuenta, cuando estas «publicias» son tan evidentes «que canta» es inevitable que el firmante quiera justificar y defender el disfraz argumentando con su profesionalidad e imparcialidad por bandera primero y si se viera perdido se sacudirá las pulgas sobre la persona que decide su publicación en un baile coordinado de evasivas jerárquicas.
De hecho en el argot del editor cuando el texto, la pieza o el corte llega escaso de maquillaje a sus manos suele usar esa frase de «véndemelo mejor»
Dame Cink y dime tonto
Cuando aterrizó esta idea trespuntocerista llegué a pensar que era un flame de empresa cocinado por algún roedor, por ello quise quedarme un poco en el arcén antes de remangarme demasiado con una opinión, pero era inevitable que tarde o temprano alguien se rompiera la camisa, y así ha sido.
Para situarse le sugiero lea en estos enlaces en este orden ya que creo que se ha iniciado y extendido un intercambio de opiniones necesario e interesante además de muy completo:
1–Sesión de maquillaje
2-¿Cómo hacer un publireportaje gratis en “El País”?
3–Ética y «disclaimers»
4-El tambaleante discurso de Cink y sus artículos en El País
Añado algo que nunca me aventuré a dejar por escrito y siempre repito en círculos privados, en este caso viene muy al hilo:
Según qué izquierdas tienen mucho mejor engrasada su maquinaria propagandística y de defensa kamikaze, y digo esto porque militantes junto a otras figuras de la guerrilla base progresista sintiéndose aludidos han corrido a defender sus rebanadas.
Curiosamente, las críticas que deberían ser algo tan natural como asumido por todos los que lidiamos en los medios sociales en los que tanto cantamos las alabanzas a la libertad y los gestos dando la espalda a los arcaicos métodos de manipulación. Parece que no han sido bien encajadas por este círculo y se han movilizado retratándose como unos firmes defensores de lo suyo por imposición.
Disparar los cañones de humo no ha servido para nada, por suerte somos cada día más los que sabemos diferenciar ocio de negocio, charlatanes de opinantes, vendedores de crecepelo de creadores, maquilladores de periodistas.
con perdon su profesionalidad
pero con tanto escrito no hay quien se entere de que ni para que
jeje saludos
@Adrian Vogel: Buenas noches,sin molestia y agradecido.
Al final de aquellos «puede» llegaron estos «son» :D
[…] Maquillando la publicidad como noticia […]
He usado tu viñeta en «Si usted lo vio, no es privado». Espero que no te moleste:
http://elmundano.wordpress.com/2008/10/12/si-usted-lo-vio-no-es-privado/
[…] […] volviendo al relato de Galli, y en especial a este comentario que titula esta entrada, quería detenerme un rato, por que francamente ;me da que pensar. […] […]
[…] comment » Relacionado con Ética y “disclaimers” JRMora escribe un impresionante apunte Maquillando la publicidad como noticia desde su experiencia de ex-insider y currante ex-maquillador de […]
Personalmente más me sorprenden los sorprendidos, ya es normal colar promociones de películas, promos de series y demás malabares publicitarios informativos en la televisión, ya lo hemos aceptado sin rechistar.
En el papel y lo digital ya entra de todo.
@Mann: Saludos
¿De cual de ambos negocios me hablas?
Es una pena que una persona tan inteligente como tu trabajo demuestra, se deje llevar, no ya por el asunto periodístico en sí, si no por las inquinas personales de un grupo de gurús de medio pelo intentando preservar su negocio. Sinceramente,. decepcionante.
Un saludo
Eduardo Arcos también ha publicado un resumen y su opinión: alt1040.com/2008/10/el-tambaleante-discurso-de-cink-y-sus-articulos-en/
Edito: momento bobo, el enlace ya venía en el artículo.
» autor: MarketingPositivo