Cartel hecho por Infowars, objeto de la demanda de Matt Furie
Un nuevo capítulo del culebrón de la Rana Pepe tras su incorporación al plantel de los memes clásicos.
Matt Furie, creador de «Pepe the Frog», demandó a Infowars, la web del conspiranoico Alex Jones por vender un póster en el que aparece su personaje.
La demanda por violación de derechos de autor fue presentada el lunes 5 de marzo de 2018 en Los Ángeles y es la segunda que el dibujante presenta como parte de una campaña legal para reclamar usos no permitidos de su personaje.
La demanda se basa en que Furie no autorizó a Infowars a vender un póster que presenta a la rana junto a las imágenes de Alex Jones, el presidente Donald Trump, el agitador de extrema derecha Milo Yiannopoulos y otras figuras derechistas.
El póster, que lleva por título MAGA (Make America Great Again), se vende por 29,95 dólares en la tienda de la web de Infowars y se anuncia como una edición limitada del «reconocido artista y patriota Jhon Allen«. En la página aprovechan el tirón de la demanda para animar las ventas, llamando a que se compre antes de que sea retirado.
Página de la tienda de Infowars donde se vende el cartel
En la imagen aparecen, entre otros, Donald Trump, Paul Joseph Watson, Roger Stone, Matt Drudge, Milo Yiannopolous, Kellyanne Conway, Pepe the Frog y en un acto de egocentrismo, el propio Alex Jones.
En la descripción tambien se lee algo así como «la pintura enmarca verdaderamente el poder del pueblo estadounidense en las elecciones sobre el establishment» y Jones dice que ve el cartel ‘MAGA’ como un símbolo de la campaña de 2016.
Alex Jones califica la demanda como un «truco publicitario» e insiste en que Infowars no produjo el póster, pobre argumento ya que está vendiendo el cartel. Jones mantiene que entiende la obra como una expresión de discurso político protegida por la Primera Enmienda.
«Mis oyentes entienden que todo esto es frívolo» y que «La rana tiene una apariencia ridícula y que se trata de un meme tonto», dijo Jones a AP. «No tenemos otra opción que luchar, y la ley está de nuestro lado». Además, desde su página ha contestado a su manera.
Si bien la intención de Furie es que Pepe no sea usada como símbolo de la «alt-right» y de otros colectivos como los nacionalistas blancos, neonazis y otros extremistas de derecha, se enfrenta a una difícil empresa, frenar el uso de un meme de uso masivo que ha pasado al imaginario popular de internet.
Las batallas de Furie se seguirán librando en el terreno de la propiedad intelectual, los derechos de autor y el copyright.
Un repaso rápido por la convulsa bio de «Pepe»
27 de septiembre de 2016. Pepe es oficialmente considerado un símbolo de odio por la Liga Anti-Difamación.
Octubre de 2017. Su creador inicia una campaña llamada #savepepe denunciando que supremacistas blancos, movimientos racistas y otras personas vinculadas a la “alt–right” se han apropiado de Pepe.
6 de mayo de 2017, Matt Furie escenifica la “muerte” de la rana Pepe aprovechando el Free Comic Book Day
Julio de 2017. Matt Furie la “resucita“. Furie ya lo anunció entonces, perseguiría los usos no autorizados de la rana, que ha terminado estampada en todo tipo de productos.
Agosto de 2017– Matt Furie detiene la venta de un libro infantil por violación de propiedad intelectual y por difundir mensajes de odio.
Octubre de 2017 – Furie demanda a Jessica Logsdon una mujer en Kansas City, Missouri, por vender pinturas al óleo con la imagen de la rana, incluyendo una enmascarada que sostiene un rifle frente a lo que parece ser la Casa Blanca.
El 9 de marzo de 2018 Furie y la demandada llegaron a un acuerdo. Logsdon admitió que, sin pretenderlo, infringió los derechos de autor de Furie. La demandada negó cualquier relación con la ‘alt-right’, movimiento supremacista blanco o antisemita.
Cada parte se hizo cargo de sus gastos legales del proceso. (Fuente)
Relacionado:
