Memoria histórica
Memoria histórica El Rey Juan Carlos: "Franco me cogió la mano y me pidió que preservara la unidad de España"
Francisco Franco Bahamonde fue el dictador asesino español que gobernó el país desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta su muerte en la cama en 1975. Franco representa un período oscuro de la historia española, marcado por la represión política, la censura, el exilio y un profundo trauma social. El régimen de Franco supuso un retraso importante en la sociedad española.
El franquismo nació de un golpe de estado militar que sentó las bases para una dictadura autoritaria de corte fascista, con un fuerte componente nacional-católico. Franco se autoproclamó "Caudillo de España por la gracia de Dios", concentrando en su persona todo el poder. Su régimen se caracterizó por la persecución de opositores, la eliminación de las libertades civiles y la imposición de una ideología única.
Memoria histórica El Rey Juan Carlos: "Franco me cogió la mano y me pidió que preservara la unidad de España"
El franquismo visto por los franquistas El planteamiento de la entrevista de Bertín Osborne a Carmen Martínez Bordiú, nieta del dictador Francisco Franco, en el programa "En la tuya o en la mía" recibió quejas. En el programa ‘RTVE Responde’ de octubre, el productor ejecutivo de magazines de TVE, Julián Pérez Olmos contestó a alguna de esas preguntas y
Condenar el franquismo La condena del franquismo, ese rincón oscuro del PP enterrado en la equidistancia y en esa frase absurda y manida de "no reabrir viejas heridas". Una coletilla franquista que solo sirve para determinados asesinados.
Obsérvese la relación "subliminal" entre "rojo" y asesino como lectura infantil. Algunas imágenes sueltas de Tebeos de la Guerra Civil Española de la exposición, Niños y Propaganda 1936-1939. Publicaciones para niños que no tenían sexo pero sí llamadas a la violencia a punta pala con evangelización incluída. Nenes muy marciales de brazo en