
Una caída de dos toros en la última parte del segundo encierro hizo que uno de los Miura quedara suelto y provocara un minuto angustioso al volverse hacia la gente.
En el diario El Mundo puede leerse esto:
![]() |
Para el redactor queda claro que el culpable de toda desgracia en este encierro es la falta de humanidad, sentido de la justicia y desconocimiento de las leyes del Miura.
¡Qué mala persona este toro!
Arbitrariedad.
(De arbitrario).
1. f. Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o el capricho.
Por desgracia le obligan a tropezar muchas veces con la misma BESTIA DE SIEMPRE…enhorabuena por tu viñeta!
Je, je, je…
Genial la viñeta. Me ha encantado…
Se diría que el toro es el único que tropieza dos veces con el mismo animal… borracho.
¿La piedra para el hombre es una botella? Si antes del encierro hicieran el control de alcoholemia los toros correrían un sprint en solitario.
En fin.
Un saludo!!!
En que cosas se fija el Mora, yo nunca hubiese reapardo en eso jejeje.
Muy bueno el comentario. Eso de antropomorfizarlo todo…
Yo es que me descojono. Año 2007 señores… y se pone como noticia que un animal haga algo totalmente «inexplicable» o por asi decirlo «sorprendente».
¿Cuando aprendera la gente que los animales son asi, impredecibles? No se puede controlar la naturaleza y cuando una persona se pone delante de un toro, se tiende a pensar que el humano tiene las de ganar y a veces nos llevamos la sorpresa de que hasta el toro gana la pelea.
Hola artdyl me alegra que te hayas decidido a no ser sólo un espectador pasivo.
Me alegra aún más dejes tu crítica, gesto que te agradezco, te aseguro que muchas veces la encuentro a faltar.
De los ejemplos que pones:
«Puedo escoger los titulares de mi equipo de manera arbitraria, y ser injusto al no valorar el trabajo de uno frente a otros, pero también puedo escoger de manera arbitraria mis destinos vacacionales cada verano, y no estoy siendo injusto con nadie.»
En ambos ejemploslos protagonistas de la toma de decisiones son personas y no animales, encontré curioso que el texto parece sugerir un acto impredecible y casi inexplicable aplicado al comportamiento de un toro.
El mensaje de la frase en el diario está claro pero aún así me sorprendió.
Ya que lo apuntas no reparé en «la dedicación» del animal.
Tras leer la definición de arbitrariedad ya me lié con la coña de lo legal y todo olvidé lo demás.
De todos modos como siempre me he declarado un ignorante de las letras y te aseguro que estuve dándole vueltas al asunto durante un buen rato.
Me repito, gracias.
Espero que no sea la última «colada» de la que me avises.
En realidad, te has centrado demasiado en lo de «contrario a la justicia», pero cuando dice que acometió arbitrariamente se entiende perfectamente que fue una acometida impredecible, donde tan pronto podía acometer a uno como a otro, sin seguir un patrón definido: de manera arbitraria. Puedo escoger los titulares de mi equipo de manera arbitraria, y ser injusto al no valorar el trabajo de uno frente a otros, pero también puedo escoger de manera arbitraria mis destinos vacacionales cada verano, y no estoy siendo injusto con nadie.
La tesis que defiendes sobre el reportero de El Mundo deberías haberlo hecho sobre el «se dedicó», no sobre el «arbitrariamente», en fin.
Me encanta tu blog, y lo sigo desde hace tiempo, así que me parece de justicia advertirte cuando creo que te has colado. Un saludo.