
WordPress 6.3 ya está aquí. La nueva versión, bautizada como "Lionel", que fue liberada ayer lleva unas horas funcionando aquí sin incidencias después de los típicos trasteos de sus versiones Beta y RC.
Algo que ya puedo decir es que eso de actualizar WordPress con miedo ha pasado a la historia. Aunque hago todas las pruebas siempre en "staging", llevo el menos cuatro o cinco versiones finales actualizando sin que se se rompa nada.
Gran parte de las novedades están enfocadas a la FSE (Edición completa del sitio). El contenido, las plantillas y los patrones ahora se pueden editar juntos, sin tener que salir del editor del sitio.
Rendimiento
El rendimiento prometido es evidente. Aquí encontramos que se ha hecho un buen trabajo. Donde primero se notan estas mejoras es en el área de administración y también en la previsualización de los borradores. Ahora se muestran bastante más rápido.
Tal y como se anunció, se incluyen más de 170 mejoras de rendimiento, como la compatibilidad con defer y async para la API de scripts y la compatibilidad con fetchpriority para imágenes. Estas mejoras, junto con la resolución de plantillas de bloques, la carga diferida de imágenes y el cargador de emojis, pueden reducir la velocidad de carga percibida por el visitante.
Según WordPress, teniendo en cuenta las pruebas de rendimiento realizadas para RC3, la versión 6.3 carga un 24 % más rápido para los temas debloque y un 18 % más rápido para los temas clásicos, en comparación con WordPress 6.2.
Accesibilidad
Esta versión añade 50 mejoras de accesibilidad en el etiquetado, la optimización de la navegación por pestañas y teclas de flecha, la revisión de la jerarquía de los encabezados y los nuevos controles del editor de imágenes del administrador permiten navegar más fácilmente a quienes utilizan tecnologías de apoyo. Lista de mejoras de accesibilidad.
Controles de diseño
Se han añadido nuevos controles de diseño que permiten afinar los ajustes, como la personalización de los estilos de las leyendas desde la interfaz de estilos sin necesidad de añadir código. Al bloque de fondo también se le han añadido ajustes para el color del texto, controles de diseño y opciones del borde.

Los bloques reutilizables pasan a llamarse patrones sincronizados
Un patrón sincronizado se comportará exactamente de la misma forma que lo hacía un bloque reutilizable.
Ahora, estos bloques se pueden organizar de muchas formas para guardarlos como patrones para aplicarlos en cualquier momento. Incluso se puede especificar si quieres sincronizar tus patrones para que un cambio se aplique a todo el sitio. O bien, utilizar cualquiera de ellos como punto de partida con la posibilidad de personalizar cada instancia.
Bloque "Detalles"
Hay un par de bloques nuevos, aunque son poco novedosos. Incluso me atrevería a decir que prescindibles. Uno de ellos es el que han llamado "Detalles" y que no deja de ser un acordeón que puede hacerse con varios plugins (GenerateBlocks, otros editores y plantillas ya lo incluyen) o con un poco de código.
Puede usarse para esconder (o dejar abierto por defecto) textos largos o alguna frase que no quieres que se muestre con ajustes básicos como el relleno y el tamaño y color del texto.

También puede servir para mostrar preguntas con respuestas desplegables o incluso para una sección FAQ simple.
Y aquí puedes probar el resultado:
Clic aquí para spoiler
¡Oh! ¡Sorpresa!
Bloque "Notas a pie de página"
El bloque añade las tradicionales notas con enlace al pie para citar una fuente o una obra mencionada en el texto, aunque creo que es mejorable en cuanto usabilidad.
Creo que, aunque puede ser útil, en principio es un poco confuso y no está muy bien planteado y explicado. También se lleva mal con la caché, conserva las notas añadidas cuando las borras y hay que vaciar caché para solucionarlo.
Este bloque también presenta problemas con las traducciones de Polylang. Se aplica el idioma de la última traducción añadida a todas las demás como si fuera un bloque reutilizable (sin serlo).
Su uso es muy simple. Para que se añada el numerito hay que seleccionar la palabra en cuestión y elegir "Notas al pie de página" en la flecha hacia abajo del menú de edición. Esto crea el numerito a continuación de la palabra con su enlace correspondiente a la nota del pie de página creada al final del artículo. Después tendremos que añadir nosotros el texto y, si es necesario, su enlace externo correspondiente. La nota que se crea al pie incluye un enlace de retorno a la palabra o texto en cuestión con una flechita.

Paleta de comandos
Ahora se puede cambiar rápidamente a una plantilla específica (si estás trabajando con una plantilla compatible con la edición de bloques) o abrir las preferencias del editor para navegar rápidamente por las distintas funciones. Se puede acceder con un atajo de teclado (⌘+K en Mac o CTRL+K en Windows), haciendo clic en el icono de búsqueda de la barra lateral en la vista del sitio o en la barra de título.

Rollback automático para actualización manual fallida de plugins y plantillas
Otra cosita nueva e interesante en 6.3 es el rollback para actualizaciones manuales fallidas de plugins y temas. Si el la actualización manual de un plugin o el proceso de actualización del tema fallan, la función de reversión restaurará automáticamente la versión instalada anteriormente para garantizar que la página siga disponible para los visitantes.
Un paso más para perder el miedo a actualizar plugins sabiendo que si algo va mal al menos no romperemos el sitio.
¿Cómo funciona esto?
Al actualizar un complemento o plantilla, la versión anterior del complemento o tema se mueve a una carpeta wp-content/upgrade-temp-backup/plugins/NAMEPLUGIN o wp-content/upgrade-temp-backup/themes/NAMETEMA.
Si el proceso de actualización falla, la copia de seguridad que se movió a la carpeta "upgrade-temp-backup" se restaura a su ubicación original. Si la actualización se realiza correctamente, se elimina la copia de seguridad.
Para que esto funcione como debe, lo único que hay que hacer es revisar la herramienta de salud del sitio, en la que se han añadido dos nuevas comprobaciones.
Una de ellas verifica que el directorio para las copias tenga permisos de escritura y la otra que dispones de espacio en disco suficiente para las tareas de actualización.

Otros cambios menores
Entre otras novedades, se han hecho ligeros cambios estéticos y de uso en la barra de herramientas para prepararla para futuras funciones.
Algo simple que se incorpora a la barra de herramientas es un botón para ver la entrada en ventana nueva. Esto, que debería haber estado ahí hace dos siglos, seguro que lo agradeceremos los que tenemos que hacer bastantes ediciones y actualizaciones durante el día.

También se ha mejorado la funcionalidad de arrastrar y soltar de la vista de lista y se puede establecer la relación de aspecto en las imágenes.

Si quieres conocer las novedades para desarrolladores, puedes echar un vistazo por aquí.
La versión mínima actualizada de PHP que admite WordPress 6.3 pasa a ser la 7.0.0
WordPress 6.3 es el resultado del trabajo de más de 650 colaboradores en 52 países, con ~32% de ellos (205) contribuyendo por primera vez.