Zonas ceros

3 comentarios

Visitas: 16

 

Zonas ceros

Los medios se han empeñado en colarnos eso de la "zona cero" para darle más empaque y dramatismo a lo que en realidad hay tras un socavón rodeado de escombros, tristeza y desconsuelo troceado.

Este término surje como tradución de la expresión inglesa Ground zero. se usó por primera vez asociado al Proyecto Manhattan y con el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.

El diccionario inglés de Oxford define zona cero como "parte de tierra o suelo inmediatamente debajo de una explosión de bomba y sobre todo en el caso de un arma nuclear".

Pero los medios lo han hecho suyo tras el 11S y ya parece servir para cualquier bomba, así queda mucho más... internacional. Es inevitable, solo se habla del atentado de ETA en barajas, del proceso dichoso y de las reacciones de unos y otros.

Miedo me dan las inminentes elecciones...

Suscripción por email

Artículos relacionados

Sobrevivir  a  la  barbarie:  el  cómic  como  tabla  de  salvación  frente  al  terrorismo yihadista

Sobrevivir a la barbarie: el cómic como tabla de salvación frente al terrorismo yihadista

Libertad de expresión

Libertad de expresión

3 comentarios

Terroristas

Terroristas



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

3 comentarios en «Zonas ceros»

  1. he visto la viñeta, increíble la similitud pero a estas alturas según está la vivienda.... tampoco me extraña.

    me ha gustado tu estilo, tienes cosas interesantes

    si te animas con lo de la vivienda estamos a punto de cerrar revista digital en unos dias, pero puedes mandar algo a http://echaelancla.blogspot.com/

    un saludo

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting