



La lluvia llegó, siempre escasa y necesaria, y cayó durante varios días. Sin problemas.

Y aquí hay una serie, ya por vicio, porque había palomas y pájaros.






Ventajas y desventajas
La antena es orientable (no directiva), es decir, no se puede orientar hacia otro continente y sintonizarlo como se puede hacer con una antena directiva con varios elementos, sino que se puede girar para reducir las interferencias de los aparatos electrónicos cercanos y otros ruidos.
Aquí la vemos girando con un rotor casero fabricado por Fernando, EA7BEG. Mientras tanto, yo tengo que conformarme con girarla manualmente.
Es barata, fácil de manejar, pequeña y mucho más discreta que otras antenas de este tipo, lo que la hace ideal para instalarla en espacios reducidos o en lugares donde no se puede acceder al tejado o a la terraza, y siempre se puede montar en un soporte temporal y guardarla después de su uso.
Además, como ocupa muy poco espacio cuando está desmontada, se puede llevar de viaje y colgarla de un árbol, una valla o cualquier otro poste natural o improvisado.
Es una antena, no hace milagros, pero no se puede negar que tiene un rendimiento sorprendente en condiciones adversas a un precio muy bajo en comparación con otras antenas de este tipo, diez veces más caras, como la Wellbroock ALA1530LNP, una antena mítica cuya producción se interrumpió a finales de abril de 2023 debido al cierre de la empresa por jubilación.
Pero no todo es color de rosa.
Su amplificación es un arma de doble filo: por un lado, se nota una mejora en la recepción, pero por otro lado, recoge mucho ruido. Curiosamente, se puede mejorar la calidad de la recepción bajando la ganancia y reduciendo los filtros.
Otro punto negativo es su cable, que además de ser fijo, es muy fino y frágil, y puede romperse fácilmente si se engancha en una puerta o desgastarse antes cuando se encuentra en el exterior, además de ser más propenso a las interferencias. Con un cable de mejor calidad, más grueso y con mejor protección, esta antena recibiría mucho mejor.
Afortunadamente, si no eres muy torpe, siempre puedes modificarlo y añadirle, por ejemplo, un conector BNC, con el que podrás conectar un cable más largo sin necesidad de utilizar conectores, con la consiguiente pérdida de recepción que ello conlleva.
Y si eres un experto en manualidades, siempre puedes realizar modificaciones más avanzadas, como añadir un anillo más resistente.
Una mejora que se puede intentar es aumentar el potenciómetro que se encuentra en el interior (asegúrese de sellar bien la caja si la deja al aire libre), lo que aumentará la ganancia y mejorará la recepción, pero también aumentará el nivel de ruido de fondo. Jugando con la ganancia, se puede intentar conseguir la relación óptima entre señal y ruido.
Es importante saber que girar el potenciómetro en el sentido de las agujas del reloj reduce la ganancia y girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj la aumenta.
Algunas grabaciones
En cuanto enciendo el receptor, ya empiezo a hacerme una idea de lo que voy a escuchar, dependiendo de la ubicación y la orientación. En unos días también descubro las mejores horas, por supuesto a primera hora de la mañana, cuando se reduce la acumulación de los distintos ruidos eléctricos debido a la proximidad de redes inalámbricas, pantallas, etc.
Recibo principalmente emisoras del noroeste, sobre todo de la costa mediterránea. Así, destacan las escuchas de emisiones entre operadores de Jaén, Málaga, Granada, Valencia, Murcia, Cataluña y Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Polonia, Bulgaria, Eslovenia, Serbia, Croacia, etc., pero también de Rusia. Sin embargo, debido a la propagación, también llegan señales de emisoras más al norte y al sur de mi ubicación, como Ceuta e incluso las Islas Canarias, pero soy casi sordo en lo que respecta a Sudamérica y Norteamérica.

Estimación aproximada de las zonas desde las que recibo señales tras los primeros días de escucha (con la propagación correspondiente al 15 de enero/15 de febrero).
Unos minutos de R7ET, Sergey, Cherkassk (Rusia) en la frecuencia 7131 MHz.
La antena funciona bien en onda corta, y cada noche se pueden escuchar diferentes emisoras internacionales que transmiten en español a distintas horas.
A pesar de las duras condiciones naturales de la ubicación, funciona bien incluso a 40 y 20 metros cuando las condiciones son adecuadas. Incluso pude escuchar varias estaciones de diferentes continentes a 80 metros, así como a 10 y 11 metros (CB), donde me sorprendió escuchar, en condiciones bastante buenas, muchas estaciones de diferentes países y del centro de Europa, pero sobre todo del este de Europa.
En Twitch estarán disponibles durante un tiempo muchas horas de grabaciones, por si os da curiosidad.
Casi todas las noches escucho fuerte y claro a 40 metros en algún momento a Blagomir, YU1XA, de Serbia, que seguramente transmite con buenas antenas y una potencia considerable.
Aquí hay algunas grabaciones con la antena recién instalada y en condiciones de propagación moderadas (la grabación no refleja la calidad real del sonido con filtros y auriculares).
Radio China Internacional, siempre muy potente por las noches.
Como TRT Turquía, Radio Rumanía Internacional y otras.
Aquí hay algunos minutos de Radio Romania Internacional con motivo del Día Mundial de la Radio, que se emiten hoy a la 1:30 de la madrugada en la frecuencia 7325 kHz / AM.

El mítico «gallinero» de los aficionados al diexismo, conocido como «triple 5», canal de emisión en 27.555 USB, donde es raro encontrar un día sin pelea.
La estación EA5FHC (Misleza, Valencia) en competición y otra estación que llega con fuerza en 7199 MHz.
En 11.253 MHz USB hay Volmet (acrónimo francés de vol, «vuelo», y météo, «tiempo») operado por la Royal Air Force británica en St. Avel, en la costa norte de Cornualles, que transmite las 24 horas del día, su código de identificación es «MKL» y también se conoce localmente como «Military One».
Transmite 24 horas al día datos meteorológicos como la velocidad del viento, la visibilidad, la temperatura, etc., para que los aviones en vuelo puedan recibir esta información.
A tres minutos de VOLMET RAF (Reino Unido) en la frecuencia 11,253 MHz USB.
¿Es legal escuchar?
Sí. Hasta donde sé y recuerdo, para escuchar no se necesita, ni existe, ninguna licencia o procedimiento legal, siempre y cuando no se utilice un dispositivo transmisor-receptor, es decir, un dispositivo con capacidad de transmisión en frecuencias que requiera autorización y licencia.
Sin embargo, si no tienes licencia de radio, quieres practicar el DXismo y poder enviar tarjetas QSL e informes de recepción, para ello necesitas un indicativo SWL, puedes solicitar uno en swarl.org y recibirás una especie de «certificado» similar a una diploma clásica.

Esta marca que recibirás pasará a formar parte de la lista de miembros y no tendrá más validez que la confirmación de que te has unido a este grupo internacional de oyentes de radio porque te interesan los temas relacionados con la radio.
También puedes hacer lo mismo y solicitar la marca SWL en su versión española de la FEDI-EA, Federación Digital EA.











Chaval, eres una auténtica caja de sorpresas!
Este post (también) me ha parecido muy interesante.
Una pregunta: ¿la calidad de la recepción depende de la potencia del emisor o de la capacidad del receptor?
Un saludo y gracias.
Buenas noches, Don Loam. En realidad es una afición que siempre me ha acompañado y que tenía abandonada, pero con muchas ganas de retomar.
La calidad de la recepción depende de una mezcla más o menos equilibrada de ambas cosas y de otra mezcla de la ubicación de ambas estaciones más las condiciones de propagación, siempre caprichosa. Aunque tiene sus horarios no es algo 100% estable. Hay periodos o momentos buenos en los que la propagación "se abre" y todo el mundo escucha de todo con cualquier antena.
Por aquí se pueden ver algunos mapas de propagación que se actualizan para tener una idea.
https://sites.google.com/site/ea7ahg/propagacion/mapas-de-propagacion
Por ejemplo, un tipo con un cacho de cable tirado en el suelo por antena puede llegar a escuchar a una estación muy lejana que sale con una buena antena y mucha potencia o con menos condiciones si la propagación es propicia hacia, o entre, esas zonas, pero el del cable en el suelo (si también transmite) es casi seguro que casi nunca podrá emitir y ser escuchado por esa estación "potente".
Es tan caprichosa, que se puede decir que una buena propagación te permitiría escuchar emisiones a miles de km incluso en las peores condiciones de equipo y a la vez casi no escuchar nada de otras estaciones que están apenas a pocos km de donde te encuentras.
O sea, que ocurre con las transmisiones algo similar a lo ocurre con las personas: a veces te entiendes perfectamente con quien está a miles de kms, y en cambio no te entiendes en absoluto con tu vecino más cercano.
Muy interesante. Gracias por la explicación y el enlace.
Jejejeje, tu ejemplo es perfecto.