
Tabla de contenidos
¿Cómo se soluciona el maldito CPU Fan Error! Press F1 to Run SETUP?
Este mensaje al iniciar es frecuente en máquinas con placas ASUS más o menos antiguas, pero puede aparecer con otras marcas.
Tuve este mensaje de error durante unos meses desde el primer día que encendí un ordenador nuevo sin que hubiera nada que funcionara mal. Cuando pregunté a la empresa que lo había montado me dijeron poco más o menos que «eso no era nada» y que desactivara esa alerta en la BIOS.
Pero, claro, me pareció una solución chapucera porque desactivar la advertencia de un supuesto error no soluciona el error, si es que existe.
Analizando el mensaje en lo textual sólo sabemos que se nos advierte de un error indeterminado en el ventilador de la CPU y que pulsemos F1 para acceder a su configuración en la BIOS.
¿Y si el error no existe?
En ocasiones, este problema no tiene solución porque el problema no existe. Y digo esto porque el error puede ser el propio mensaje que se genera en falso por una lectura errónea con algunas marcas de ventiladores.
Una de las explicaciones que me puso sobre la pista y que reforzaba esta teoría la encontré aquí tras rebuscar hasta en el último rincón de internet.
«Lo que sucede es que los ventiladores Arctic (la marca de mi ventilador) tienen un rango de operación muy amplio, pueden girar sin problema a muy bajas rpm y detenerse por completo si la señal PWM está por debajo de cierto porcentaje. Las motherboards tienen una alarma por bajas rpm, esta detecta que el ventilador gira a pocas rpm y lo confunde con una falla del ventilador. Revisa en la BIOS a cuantas rpm está configurada esta alarma, basta con bajar la cifra de rpm o desactivar esa alarma y listo«.
En menos palabras, el Error CPU Fan en placas ASUS es un problema bastante común que se asocia con la detección de la velocidad del ventilador de la CPU durante el proceso de arranque (POST).
Era probable. Aún así, no dejé de buscar y leí que incluso ASUS en su página web da esta solución (español) de desactivar la alerta de velocidad del ventilador de la CPU como válida.
Según ASUS (inglés), este error se produce cuando aparece el mensaje de error «CPU FAN Error» en POST, significa que el sistema no detecta el ventilador.
ASUS también apunta en esta dirección y dice que si se instala alguna marca de ventilador de CPU con menor velocidad de revoluciones, es posible que el sistema no pueda detectarlo correctamente y sugiere ajustar el «Límite inferior de velocidad del ventilador de CPU» a 200 RPM en la configuración de la BIOS.
Hay que insistir en que ignorar el mensaje de error no es una solución universal ni la más recomendable de entrada. Aunque tu ventilador de la CPU sea de la marca Arctic y tu placa ASUS, antes de optar por esta solución debes asegurarte de que el mensaje de error no sea real.
Quizá te interese
Arctic Freezer i13X, ventilador para CPU
Se trata de un disipador de CPU compacto y económico con tres tubos de calor y un ventilador PWM de 100 mm que gira entre 300 y 2000 RPM. Leer
Revisa el ventilador

Asegúrate de que el ventilador está girando y que está conectado correctamente donde debe estar conectado (en CPU_FAN) y que el conector está en buen estado. Revisa la documentación de tu placa, de todas formas las conexiones están marcadas con su nombre.
Asegúrate de que el cable del ventilador de la CPU está instalado de forma segura en el conector CPU_FAN y NO en el CHA_FAN.
La conexión CPU_FAN, por motivos obvios, suele estar en casi todas las placas en la parte superior cerca del ventilador del procesador.

Desmonta y vuelve a montar y conectar el ventilador por si algo está mal, se ha roto, aflojado o deteriorado. Vuelve al manual de tu placa para seguir las recomendaciones del fabricante para su montaje correcto.

Limpia el ventilador. La porquería puede ser la causante de que esté girando a menos velocidad de la que debe, se ralentice intermitentemente e incluso puede provocar que se pare. Asegúrate también de que no haga ruidos raros y si no hay ningún error mecánico ni rotura evidente puedes lubricar un poco los rodamientos con una gota de aceite de máquina de coser para comprobar si desaparece el ruido.
Si confirmas un problema físico tocará repararlo, si es posible, o en su defecto habrá que sustituir el ventilador.
Tampoco está de más actualizar la BIOS por si su última versión soluciona el problema.
Ignorar el mensaje de error
Únicamente si no se caliente la máquina más de lo normal, todo funciona bien, el ventilador gira a sus velocidades normales y no hay nada roto ni suena feo, puedes desactivar la alerta en cuestión sin peligro para no volver a verla jamás.
Para ignorar el mensaje de error sigue los pasos habituales para entrar en la BIOS. Reinicia, pulsa F2 (o la tecla de acceso asignada en tu máquina). Una vez allí accede al modo avanzado, al que se suele ingresar con F7 y en la pestaña monitor busca Control Q-Fan de la CPU.

Pinchas en CPU Fan Speed Low Limit y eliges «Ignore».

Si quieres, también puedes probar seleccionando velocidades inferiores como 300 o 200 rpm. En mi caso no servía para nada ya que (supongo) en la BIOS se seguía leyendo mal (o no leyendo) la velocidad del ventilador.