Esta viñeta va a ser parte del cartel anunciador y resto de papeleo anunciador de unas jornadas llamadas "Crisis económica, reestructuración de empresas y Derecho del Trabajo", que está organizando Wilfredo Sanguineti Raymond, Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca conjuntamente con colegas de la Universidad Miguel Hernandez de Elche.
Las jornadas se celebraran el 26 de marzo y se puede asistir a ellas de forma gratuita, pretenden esencialmente sensibilizar a los alumnos sobre lo que muchos profesionales del mundo académico consideran ya un auténtico drama.
La destrucción de empleo y el deterioro de eso que personalmente considero tan ambiguo y maltratado como "el derecho al trabajo" que nada y mucho tiene que ver con el "Derecho del Trabajo"
Barriendo para casa, los que se lucran con el deber y el derecho de otros
Artículo 35 de La Constitución Española de 1978
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
Si tengo el "deber" de trabajar y el derecho a una remuneración suficiente para satisfacer mis necesidades y las de mi familia que alguien me explique por qué este gobierno con la patronal, los sindicatos y el resto de fuerzas "vivas" de lo social , fija un SMI tan miserable que va subiendo con el cuentagotas del rácano.
Me gustaría entender por qué se permite que las empresas entren en la triquiñuela del aprovechamiento caníbal del trabajador tanto en periodo de crisis como fuera de ella incumpliendo el 35 sistemáticamente.
Lo de la elección de la profesión es otra de las ambiguedades más absoluta, puedo elegir la profesión que quiera, sí pero a según qué profesiones no se les da protección ni apoyo de ningún tipo, son los gremios desierto.
Siempre me ha sorprendido que los artistas y consumidores de lo audiovisual estén bajo el yugo del trapicheo del cobro de chantajes legalizados de entidades como la SGAE con la protección de un gobierno que se hace llamar progresista, que fomenta la recuperación del diezmo, mientras los artistas de los gráfico tienen que lidiar con su mercado en solitario.
Compare por ejemplo la diferencia en el modelo de gestión negocio de la SGAE (desde 1941) con cualquier otra entidad de gestión de derechos para artistas gráficos (plásticos) como el VEGAP (desde 1999) ,web caída desde hace bastantes días y verá que aunque puede elegir su profesión en función de la que decida desarrollar le joderán y/o ayudarán o protegerán en mayor o menor medida.
Aunque bien mirado es de agradecer que los de lo gráfico no tengamos una SGAE de por medio, más vale sólos que malintencionada e interesadamente gestionados.
La desigualdad es más que evidente y la Constitución sigue con sus ambigüedades y sus frases bíblicas de antaño y siempre.
A mí, como a la viñeta, me sobran las palabras. Digo lo mismo que Sissi, No puedo decirte nada nuevo. Sólo maravillarme de la cantidad de mensaje que puede encerrar un solo dibujo.
Enhorabuena, mr Mora por ser la imagen de las jornadas que citas. No mereces menos
Personalmente, esta viñeta la veo al revés: en el primer eslabón cae la construcción, le siguen los servicios, las industrias, las PYMES, los autónomos y por último (todo el peso de la cadena) los funcionarios. ¿Intocables? Ja, ja! Solo ellos tienen derecho al trabajo! ¿Quien les va a pagar? Pobrecitos y como pagaran su hipoteca y su piscina, xD. Tremolo!
J. ¿que te voy a decir que tu no sepas ya...?Genial la viñeta, como siempre ;)
joder, cada dia mas flipo con las imagenes de este blog, ... uff, vay mensaje los ladrillos cayendo y el obrero al final!! brutal.