Fan Control, toma el control total de tus ventiladores

4 comentarios

Tiempo de lectura Se lee en: 5 min, 22 s
Número de palabras Palabras: 995
Número de visitas Visitas: 4.525
Seleccionar idioma
Fan Control, toma el control total de tus ventiladores

El verano empezará el 21 de junio a las 05:32 horas, hora peninsular, y durará 93 días y 15 horas. Durante este tiempo seguro que nos comeremos varias olas de calor gordas.

Si te toca trabajar con un PC ya vas tarde para preparar tu equipo para la llegada de esos calores achicharrantes dispuestos a fundir tu máquina.

Puedes empezar por limpiar ventiladores, disipadores, cables y todo el interior de la caja para después revisar y cambiar, si es necesario, la pasta térmica de la CPU y de la GPU. Incluso puedes estudiar la configuración de la refrigeración para mejorar el flujo de aire.

Quizá te interese: Cómo bajar la temperatura del PC

Si todo lo anterior está bien aún se puede hacer algo más.

También es posible configurar la velocidad de los ventiladores y su respuesta en función de la temperatura de otros componentes para que se autorregule.

Aunque es posible controlar la respuesta de los ventiladores desde la BIOS, sólo se tendría en cuenta la temperatura de la CPU. Con Fan Control podemos crear curvas que se apliquen a la CPU y la GPU. De esta forma, cuando cualquiera de estos dos componentes alcance las temperaturas marcadas, el resto de ventiladores pueden actuar de apoyo aumentado su velocidad de trabajo.

Las tarjetas gráficas disponen de sensores y controladores que funcionan muy bien, pero es probable que quieras modificar su funcionamiento con una configuración personalizada y aunque esto se puede hacer con software nativo u otros como MSI Afterburner y similares, estos programas sólo actúan sobre los ventiladores de la tarjeta gráfica y no sobre lo que hará el resto ellos.

Pero mejor veamos esto con un ejemplo.

Tras descargar y descomprimir Fan Control, al ejecutarlo por primera vez se escanearán los sensores y detectará todos nuestros ventiladores.

Lo suyo ahora es que cambies el nombre de cada uno para poder identificarlos. Puedes ir cambiando uno a uno a manual y alterando su velocidad o parándolos con tu caja abierta para saber de cual se trata.

Fan Control, toma el control total de tus ventiladores 1

Es probable que si tu placa es algo menos moderna tenga pequeños ventiladores de asistencia con conectores de 3 pines (cada vez más en desuso), en ese caso el software no encontrará sus sensores. Para saber si un ventilador es PWM basta mirar si tiene conector de 4 (o más) pines.

Fan Control, toma el control total de tus ventiladores 2

En la foto y la imagen inferior un ventilador de asistencia con conexión de tres pines.

Fan Control, toma el control total de tus ventiladores 3

En mi placa hay dos de esos asistentes de 35 mm para los que no queda otra que actuar en la configuración que se permite desde la BIOS y para los que ando buscando los mismos para reponerlos.

Seguir leyendo este post →
12

Donar

Artículos relacionados

FreeFileSync, copias de seguridad automáticas

FreeFileSync, copias de seguridad automáticas

Noctua NH-D15 Generación 2, la bestia parda

Noctua NH-D15 Generación 2, la bestia parda

2 comentarios

Antec P10C, una caja silenciosa

Antec P10C, una caja silenciosa



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

4 comentarios en «Fan Control, toma el control total de tus ventiladores»

  1. Buenas, casi me das una alegría. Digo casi porque al final has puesto que "es un software ligero de código abierto". Y ese es el motivo por el que, cuando lo uso, lo hago con reticencia. Porque no es de código abierto. De su página en Github: "Sources for this software are closed.". Al ver tu comentario pensaba que lo había cambiado.

    No me gusta tener programas siempre rulando sin que sepa de sus entresijos. No parece que vaya a troyanizarlo, lleva 3 años con el proyecto, buena reputación y funciona bien pero... Eh.

    Muy buen artículo. Te has peleado con la histéresis y todo.
    Saludos

    • Hostia, pues tienes razón. Gracias por el aviso. Lo uso desde hace un par meses después de probar Argus Monitor y otros que se presentaban como alternativas a SpeedFan y seguro que en el proceso de búsqueda alguna reseña o una mala lectura me hizo creer que era de código abierto o lo soñé.

      Aunque parece que algunas de las bibliotecas que utiliza son de código abierto, FanControl en sí no lo es. Es freeware propietario.
      https://github.com/Rem0o/FanControl.Releases/blob/master/LICENSE

  2. ¡Gracias, JRMora! Yo vivo en Murcia 🌞, por eso tengo dos ventiladores en mi PC. Voy a tener muy en cuenta tu valiosa y oportuna información. Salud.

    • Eo, vecino, gracias a ti por la visita y por ir dejando comentarios de vez en cuando. Dale duro ahí a la refrigeración. Por aquí tengo siete ventiladores en este ordenador. Nueve si contamos los dos de la gráfica. Cualquier día despega :P

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting