Placa ASUS Tuf Gaming Z790 Plus Wifi

3 comentarios

Visitas: 38
 
ASUS Tuf Gaming Z790 Plus Wifi
¡Placa, placa!

Por si aún no te has enterado, a partir del 14 de octubre de 2025, Microsoft ya no proporcionará actualizaciones de software gratuitas de Windows Update, ni asistencia técnica ni correcciones de seguridad para Windows 10.

Nada anormal hasta aquí. Salió hace una década y ya le iba tocando. Sin embargo, este ha sido uno de los movimientos más traperos de Microsoft de los últimos años. Muchos usuarios no podrán actualizar a Windows 11. Esto afecta a un buen número de usuarios de Windows 10, la última mejor versión (con perdón de Windows 7 Pro 64bits) que tiene aún más del 60% de cuota del mercado.

Lo preocupante es el fin de las actualizaciones de seguridad. Desde esa fecha, el sistema estará en riesgo y el peligro aumentará a medida que vayan pasando los meses. Además, llegarán los habituales problemas de incompatibilidades cuando los desarrolladores dejen de atender a posibles versiones de software compatibles con Windows 10.

En el caso de que tu máquina con Windows 10 sea algo antigua, o no tanto, la actualización a Windows 11 se complica por el requisito del jodido TMP 2.0. Aunque se puede actualizar perdiendo el soporte y futuras actualizaciones. A las malas siempre puedes andar reinstalando el sistema operativo desde la ISO fresca, pero esto no es algo que se plantee un usuario común.

Otro camino es abandonar Windows y pasarse a Linux ( ya saben, este es el año de Linux en el escritorio XD ) y si necesitas Windows para algo concreto, dejarlo instalado en una partición y no conectarlo mucho a internet. Este movimiento tampoco es algo simple al alcance de un usuario de andar por casa.

Las alternativas para las empresas que no quieran renovar hardware pasan por pagar el programa de novedades de seguridad extendida (ESU), una extensión de las actualizaciones de seguridad para Windows 10 de un año y por determinar hasta cuando.

Placa ASUS Tuf Gaming Z790 Plus Wifi 1

Estos son los correos que envía Microsoft a los usuarios de Windows 10. Básicamente dice que si no es posible instalar Windows 11, que te compres un ordenador nuevo.

No me enrollaré más con esto porque en la red tienes toneladas de enlaces donde empaparte bien del asunto. La cuestión es que, en mi caso, ni mi placa, ni mi procesador pueden ya correr Windows 11 y eso implicaría sustituir ambas cosas y por consiguiente también la RAM. Resumiendo, las tres cosas más caras de la máquina. (Eso si no tenemos en cuenta los precios insultantes de las GPU, afortunadamente pude comprar una de 6GB a un precio razonable hace un par de años).

Estuve explorando las distintas alternativas e independientemente de la poca gracia que me hace Windows 11, he decidido hacer una renovación de hardware, comprar los componentes y meterle mano a la instalación en una nueva caja porque el conjunto está ya bastante trillado después de casi 14 años.

Me jode porque funciona redondo, con sus limitaciones y carencias por la antigüedad, y muy probablemente podría haber tirado otros 10 años más, pero hay herramientas que no quiero dejar de usar para mi trabajo y que tienen mal repuesto bajo Linux. Además, ya tengo una modesta Raspberry Pi 400 con unos escasos 4GB de RAM para el trasteo en Linux y un portátil viejuno heredado que tampoco es ya compatible con Windows 11.

Se puede decir que en la decisión también ha influido un poco el factor "capricho" y que mi consuelo para el gasto (o la inversión, según se mire), es que me ahorraré un buen dinero usando mi actual fuente de alimentación, ventiladores y tarjeta gráfica y montándolo yo.

Tras ahorrar unos euros y hacer una batida y seguimiento concienzudo de precios me he hecho ya con los componentes necesarios y he pillado placa, procesador, ventilador de CPU y caja (que ya acusa el paso de los años y tiene algunas restauraciones artesanas).

Mi intención es explicotear por aquí el montaje cuando llegue el momento para dejar consejos y opiniones sobre mi experiencia, que es lo que suelo hacer para tener luego mi propia fuente de consulta cuando necesito arreglar o modificar algo. Y por si le sirve a alguien.

Esta post continúa en la página 2

Seguir leyendo este post →
12

¿Quiere que pruebe y

reseñe su producto?

Suscríbete para recibir los post en tu email sin publicidad

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

3 comentarios en «Placa ASUS Tuf Gaming Z790 Plus Wifi»

  1. "La cuestión es que, en mi caso, ni mi placa, ni mi procesador pueden ya correr Windows 11 y eso implicaría sustituir ambas cosas y por consiguiente también la RAM. Resumiendo, las tres cosas más caras de la máquina."

    Como alguien que acaba de cambiar la gráfica, disiento de manera enérgica cual abuelo Simpson señalando a una nube...

    Responder
    • Explíquese usted, señor Veider, porque no sé en qué disientes exactamente, mi placa actual ya no acepta nada por encima de DDR3, las Pcie son todas 3.0 o inferior y la última generación que soporta res la 3ª, Ivy Bridge y el más potente de esa generación que soporta es el Intel Core i7-3770K (que es el que tiene).

      Edito. Ahhhhh, vale. Tienes razón. Lo corrijo.

      Sí, las gráficas valen dos huevos y parte de un tercero, pero como yo la pillé hace relativamente poco (la que me dio el bolsillo y en una oferta puntual) no lo tuve en cuenta.

      Responder

Deja un comentario

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting