
El 2 de noviembre de 2011 las oficinas de la revista satírica "Charlie Hebdo" fueron parcialmente incendiadas (destruída por una bomba incendiaria, segun el dibujante Luz).
El ataque se produjo coincidiendo con la publicación de un especial "Sharia Hebdo" (nº 1011) con una caricatura de Mahoma -presentado como jefe de redacción-, y “celebrando” el triunfo del partido islamista Ennahda en Túnez y el anuncio de que la sharia (ley islámica) sería la base de la legislación libia.
Los dibujantes de Charlie Hebdo encontraron refugio en la sede del diario Libération desde donde publicaron el siguiente número de la revista que dedicaron al ataque. Charlie Hebdo en Twitter, en Facebook, web de la revista (caída de momento) Blog funcionando.

Traducción francés por Greg Prévôt

El humor en apuros, recopilación de casos
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.
Te falta arriba por traducir lo de 100 coups de fouet. 100 latigazos.
Yo mismo, no se hizo traducción de la portada por estar el texto incompleto en la viñeta y por "respetar" la original, aún así gracias.