Vertido de Repsol en Perú

Visitas: 188
 
Vertido de Repsol en Perú

Vertido de Repsol en Perú. Viñeta del 30/01/2022 en CTXT

La noche del 15 de enero de 2022, un derrame de crudo desde el buque petrolero de bandera italiana Mare Doricum, propiedad de Repsol, provocó una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia de Perú.

Un auténtico atentado ecológico. El vertido llegó a playas y áreas protegidas afectando también a la fauna marina en al menos 18.000 metros cuadrados de la provincia del Callao.

El gobierno declaró la emergencia ambiental durante 90 días en el área costera afectada y calificó el suceso como «el peor desastre ecológico en la historia reciente del Perú».

Repsol aseguraba que el accidente había sido provocado por el fuerte oleaje tras la erupción del volcán submarino en Tonga. Aunque testigos que se encontraban en embarcaciones cercanas desmienten esa teoría y el capitán del buque petrolero acusa ahora a Repsol de fallos durante el derrame.

Repsol reaccionó mintiendo. Primero, en un comunicado en el que aseguraban que se había “logrado contener el incidente”, y que solo se habían derramado 7 galones de petróleo, pero las tareas de limpieza y las propias imágenes de los trabajos demostraban otra cosa muy diferente. Una segunda estimación de Repsol decía que se habían derramado 6.000 barriles.

Repsol admitió finalmente que la cantidad de petróleo derramado en el mar de Perú durante la descarga del petrolero Mare Doricum a la Refinería La Pampilla fue de 10.396 barriles de crudo (1,65 millones de litros).

Esta cantidad, aunque algo menor que los 11.900 barriles (1,9 millones de litros) estimados por el Ministerio del Ambiente de Perú estaba muy por encima de los 6.000 barriles que la empresa había calculado y comunicado apenas unos días antes a las autoridades.

Vertido de Repsol en Perú

Una viñeta de 2008 para una exposición sobre el décimo aniversario de la catástrofe de Aznalcóllar de 1998.

El 24 de enero, una misión de expertos en desastres ambientales de las Naciones Unidas llegó a la zona para evaluar la catástrofe y proponer medidas para mitigarla.

El 25 de enero se producían dimisiones en Repsol y el 26, las autoridades de Perú confirmaron un nuevo vertido de petróleo frente a las costas de Lima, en la misma zona el la que se produjo el primero.

Comunicado del segundo vertido, que Repsol negó.

La justicia peruana ha prohibido salir del país durante 18 meses a cuatro directivos de Repsol, entre los que encuentra el director ejecutivo en Perú, Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena, por su presunta responsabilidad en el vertido y plantea sanciones millonarias y el cese de operaciones en el país.

Consideran que la empresa, ahora investigada por contaminación ambiental, merece, como mínimo, una multa por no informar del suceso inicialmente.


Suscríbete por email para recibir las viñetas y los artículos completos y sin publicidad

Artículos relacionados
 

Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting

Grandes personan que patrocinan.

Patreon

Recibe contenido extra y adelantos desde sólo un dolarcito al mes como ya hacen estos amables lectores:

César D. Rodas - Jorge Zamuz - David Jubete Rafa Morata - Sasha Pardo - Ángel Mentor  - Vlad SabouPedro - Álvaro RGV - Araq

Tu WordPress puede volar

Servicio de optimización