
Acceso a la vivienda. Viñeta del 10/02/2025 en CTXT
Lo de la vivienda es un problema perenne porque nadie quiere solucionarlo realmente. Ni los peperos amorrados al capitalismo salvaje y al neoliberalismo con sus eternas privatizaciones del suelo público ni los "socialdemócratas" que se dicen progresistas con sus postureos cosméticos.
Estos últimos se hartan de prometer cientos de miles de viviendas sociales que nunca construyen porque lo que defienden en el fondo, como sentenció José Luis Ábalos en su día, es que "La vivienda es un derecho, pero también es un bien de mercado". Entre tanto, los buitres siguen campando a sus anchas, imponiendo la especulación a saco como único modelo de negocio.
La prueba son las distintas leyes y planes de vivienda. En cada una de ellas vemos como intentan reinventar el concepto de lo que debe ser una casa, a cual más indigno.

Evolución del Plan de Vivienda. Viñeta del domingo 16/01/2022 en CTXT
El último en sumarse a la corriente de propuestas absurdas ha sido el lumbreras de Alberto Núñez Feijóo, que apuesta por la construcción de viviendas de madera porque, según los anómalos procesos químicos que se producen en su cerebro, así se abarataría el coste y se reducirían los tiempos de la obra.
Lo dijo en un acto en Palencia en el que visitó junto a Mañueco una empresa que construye casas de madera. No pregunten. Yo tampoco entiendo a qué viene semejante acto de spam. Será una empresa "amiga".
Ya tenemos solución, casas de madera. Un plan sin fisuras. Ya imagino barrios enteros con edificios bien barnizados de siete plantas con cimientos de nogal y tabiques de tablas de palet. Viviendas ideales para hacer frente a la próxima dana.
Movilizaciones

El pasado domingo, la plataforma Hábitat 24, espacio compuesto por más de 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, sindicales y sociales se manifestaron en Madrid por el derecho a la vivienda y para exigir medidas urgentes ante la crisis de la vivienda, bajo el lema "Tomemos la calle: Vivienda sostenible para todas ya".
Esta es su lista de exigencias:
1. La ampliación y aplicación de la Ley Estatal de Vivienda, con especial urgencia en puntos como la imposición de precios máximos de alquiler y la gestión desde lo público del Plan Estatal de Vivienda Pública.
2. La aprobación de una Ley Autonómica de Vivienda con la fijación de unos objetivos sociales, la creación de un parque público de vivienda no descalificable del 30% del total y la declaración de zonas tensionadas directamente por parte de los propios municipios.
3. La creación de un plan a cinco años, suficientemente dotado, para la rehabilitación y mejora de viviendas tanto habitacionalmente como desde el punto de vista energético.
4. Las garantías legales de que no se producirán desalojos sin alternativa habitacional.
5. La suspensión inmediata de las licencias de pisos turísticos y el cierre de los pisos actualmente en situación irregular con la imposición de las sanciones que correspondan.
6. La despenalización del acceso al Registro de Solicitantes de Vivienda Pública de las familias sin título habilitante de su vivienda.
7. La adecuación de los barrios y pueblos al nuevo escenario de cambio climático, protegiendo el arbolado y creando las condiciones para que éstos sean habitables.
8. El cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Europa y de la Defensoría del Pueblo restableciendo el suministro eléctrico en Cañada Real, facilitando la suscripción de contratos de suministro de energía y creando mesas de trabajo para atender las demandas vecinales.
9. La solución de la situación creada en San Fernando y Coslada mediante un pacto regional que proteja a las familias y salvaguarde su derecho a una vivienda digna.
10. La preservación y refuerzo de los valores medioambientales y de los entornos afectados en cualquier proyecto urbanístico.
¡Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se organice! ¡Solo organizándonos, podremos conquistar nuestros derechos!
¡La vivienda es un derecho, no un negocio!