
Si tuviera que hacer una lista por orden de importancia de las partes necesarias para montar un PC desde cero, la caja o chasis estaría siempre en los primeros puestos después de la placa base.
Y la explicación es sencilla. De la caja dependen una serie de factores clave para un buen rendimiento facilitando además su montaje y posterior manipulación para su limpieza y mantenimiento o sustitución de elementos.
Espacio suficiente. Punto importante a tener en cuenta. El ancho máximo debe permitir la instalación de disipadores de CPU grandes (y que salven el alto de los módulos de RAM que no son de bajo perfil). Si no lo tienes en cuenta, puede que un día te plantees cambiar el disipador y te encuentres con la desagradable sorpresa de que no cabe y no puedes cerrar la tapa. Lo ideal es hacerse con una caja con al menos unos 175 mm de altura máxima para el disipador. Todos los disipadores y cajas suelen indicar esta medida.
Si te importa el silencio. Si buscas una caja silenciosa revisa que esté bien aislada y plantéate mejorar el nivel de ruido sustituyendo los ventiladores de serie, si es que la caja los incluye.
Buen diseño del flujo de aire. Es fundamental diseñar un buen flujo de aire. Asegúrate de que tu caja permite jugar con al menos dos posibles configuraciones del flujo de aire y si no es así, intenta confirmar que el diseño que propone el fabricante proporciona una refrigeración eficiente.
Accesible. Intenta que sea un chasis que facilite un acceso rápido y fácil a todos sus rincones y que no obligue a maniobras complicadas de desmontaje y montaje de sus partes. Para ello, revisa vídeos y reseñas donde puedas ver un montaje completo sobre la caja elegida.
¿Es una caja robusta? La calidad de los materiales usados para las tapas, las bisagras y otras partes móviles o desmontables es algo a observar. En la medida de lo posible, descubre qué partes pueden ser más débiles o susceptibles de romperse con el uso. Siempre puedes preguntar donde veas una reseña publicada.
Estética. Este punto lo dejo al final de la lista porque, al menos bajo mi criterio, todos los anteriores son básicos y si se cumplen, se puede sacrificar un poco la estética de la caja si esta es eficiente.
Estuve entre un par de modelos de cajas cerradas de Antec que se anuncian como silenciosas y me quedé con la P10C porque es algo más barata, más grande y un poco menos pesada que la alternativa, la P101 Silent, y comparten el mismo ancho.
Llega con un correcto embalaje y con la protección habitual.
En el exterior de la caja hay más información que en su manual (casi inexistente) que se limita a un pequeño folleto desplegable con gráficos (disponible también en PDF) con muy pocos detalles sobre el montaje. En la página del producto tampoco hay mucho más.
Antec no se lo ha currado mucho esta vez. Mi vieja caja de la misma marca incluía un manual muy completo y detallado. Entiendo que la instalación de la mayoría de componentes no tiene más ciencia que acoplarlos en su espacio correspondiente, pero se hubiera agradecido algo más de información, medidas y consejos.
En la parte baja, junto a la fuente se puede encontrar una caja de cartón blanca dentro de una bahía para discos que contiene el breve manual de la caja y del controlador de ventiladores que incluye la tornillería, unas cuantas bridas negras pequeñas y una cinta de velcro (en la caja se encuentran otras dos en el cableado).

Empezaré por el flujo del aire porque Antec plantea un diseño que en principio no me gustó. La caja carece de salida de aire en su panel superior y sugiere añadir un ventilador sobre la fuente (hay espacio para dos) para tirar aire hacia la gráfica. De hecho, una versión anterior de este modelo denominada FLUX, incluye ese ventilador de serie y la tapa lateral izquierda (mirando la caja de frente) con una rejilla para entrada de aire.
*Todos los ventiladores de serie (no PWM) que incluye la caja han sido sustituidos por los Noctua NF-A12x25 y Arctic P12 Slim que usaba en mi anterior caja.
En rojo los que extraen aire (exhaust) y en azul los que lo introducen (intake) y los puntos de entrada de aire.

Esta reseña continúa en la página 2